Clave Única de Vivienda (CUV): ¿Qué es? ¿Cuál es su función?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es la Clave Única de Vivienda (CUV)?
  2. ¿Cuál es la estructura de la CUV?
  3. ¿Cuál es la importancia de la CUV?
  4. ¿Qué relación tiene el Registro Único de Vivienda con la CUV?
  5. ¿Cómo se registra una vivienda y cuál es el costo?
  6. ¿Cómo se valida una CUV en FOVISSSTE?
  7. ¿Cómo se valida una CUV fuera del sistema FOVISSSTE?
  8. ¿Qué utilidad tiene la CUV para recursos humanos?
  9. Preguntas frecuentes

Cuando una persona está en el proceso de comprar su casa, hay un dato que no puede faltar: la famosa CUV. Esta clave alfanumérica es como el ID oficial de la vivienda. La asigna el Registro Único de Vivienda, y sirve para darle seguimiento a cada casa, desde que se construye hasta que cambia de dueño. Sin ella, no se puede avanzar en varios trámites, sobre todo si se usa un crédito para comprar.

Aquí vamos a explicarte con peras y manzanas qué es la CUV, por qué es tan importante cuando quieres comprar una casa y cómo puedes sacarla sin enredarte. También vas a ver para qué sirve en trámites de créditos y qué beneficios te puede dar con programas del gobierno. Si estás pensando en tener tu propia casa, entender la CUV es uno de los primeros pasos.

¿Qué es la Clave Única de Vivienda (CUV)?

La Clave Única de Vivienda, conocida como CUV, es simplemente un número que identifica a cada casa que entra al sistema de vivienda en México. La asigna el Registro Único de Vivienda, y se usa cuando se va a comprar o construir un inmueble con ayuda de algún crédito oficial. Es decir, si alguien accede a un apoyo como INFONAVIT o FOVISSSTE, esa propiedad recibe esta clave. Con eso, se puede dar seguimiento al proceso, desde el arranque de obra hasta que se entrega la vivienda. Es una forma de tener todo en regla, bien registrado y sin perder de vista los datos importantes del inmueble.

¿Cuál es la estructura de la CUV?

Esta clave tiene 16 dígitos la cual se compone por:

  • (2) Dígitos del año de registro
  • (2) Clave de la entidad federativa en que se ubica el conjunto, de acuerdo al catálogo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
  • (3) Clave del municipio en que se ubica el conjunto de acuerdo al catálogo del INEGI
  • (3) Número consecutivo del conjunto (Por año, estado y municipio) En el caso de vivienda individual es de 100 en todos los casos.
  • (5) número consecutivo de vivienda por conjunto
  • (1) Dígito verificador

¿Cuál es la importancia de la CUV?

La CUV funciona como el “nombre completo” de cada vivienda dentro del sistema. Es clave para identificar oficialmente una casa cuando se está construyendo o comprando con algún apoyo, como los créditos del INFONAVIT. De hecho, si estás por pedir un crédito para tu casa, uno de los primeros pasos será pagar la CUV. Sin esa clave, no se puede avanzar con el trámite.

¿Qué relación tiene el Registro Único de Vivienda con la CUV?

El Registro Único de Vivienda, o RUV para los cuates, es quien lleva toda la bitácora de cada casa que entra al sistema. Desde que alguien compra el terreno, comienza la construcción, se vende o incluso cambia de dueño, el RUV tiene todo anotado.

¿Y cómo lleva el control? Con la CUV, que es como la “curp” de la vivienda. No importa si el crédito viene del INFONAVIT o de un banco, la CUV ayuda a tener todo bien registrado.

Pero ahí no termina la cosa. También tienen que asegurarse de que la obra se construya bien. Para eso, asignan a una persona que le da seguimiento a todo el proceso y se encarga de revisar cómo va la obra. Y ojo, ese seguimiento puede durar hasta un año.

¿Cómo se registra una vivienda y cuál es el costo?

La CUV puede ser registrada por la entidad financiera, la cual tiene un mínimo costo de 260 a 530 pesos, dependiendo del tipo de vivienda, el cual se paga a las cuentas del RUV.

Si la vivienda es nueva y se vende por medio de una constructora deberá darse de alta ante el RUV y haber generado la CUV para el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), la vivienda objeto de crédito.

En el caso de los créditos FOVISSSTE e INFONAVIT, la validación de CUV se deberá solicitar una verificación está normalmente tiene un costo sobre el valor de la vena que se haya registrado en el sistema de vivienda, una vez realizado el pago el RUV se le asigna un verificador, quien se hará responsable de otorgar la aprobación.

¿Cómo se valida una CUV en FOVISSSTE?

Para poder validar la CUV para el FOVISSSTE es necesario solicitar una verificación, la cual tiene un costo del 0.003% del valor de venta de la vivienda registrada. Una vez que se realiza el pago, el RUV asigna a un verificador entre los siguientes tres a cinco días hábiles.

La validación de la CUV depende enteramente del tipo de crédito de FOVISSSTE para la individualización de la vivienda que se requiere. Siendo en este o en INFONAVIT cuando se cobra el 0.003% del costo total, y el verificador se encargará de otorgar el 100% del avance del dictamen técnico único, obras y tecnología.

¿Cómo se valida una CUV fuera del sistema FOVISSSTE?

Los créditos que tengan alguna relación con una institución bancaria como COFINAVIT, apoyo INFONAVIT, deberán tramitar la validación de la CUV por medio de ONAVI y esta no tiene ningún costo adicional por la generación de la CUV.

¿Qué utilidad tiene la CUV para recursos humanos?

Aunque la CUV viene del mundo de los créditos y la vivienda, también puede cruzarse con el trabajo de recursos humanos dentro de una empresa. ¿Cómo? Aquí va un ejemplo muy claro:

  • Programas de vivienda: Hay empresas que ayudan a su gente a comprar casa con apoyos o beneficios especiales. Si ese es tu caso, necesitarás tener la CUV en regla para poder usar ese apoyo y hacer bien todos los trámites que pide la empresa.
  • Deducciones de nómina: Hay empleados que prefieren que se les descuenten los pagos de su casa directo en la nómina. La CUV puede ser uno de los documentos que la empresa les pida para validar esos gastos.
  • Relocalización de empleados: Si una empresa necesita mover a un empleado a otra ciudad, la CUV puede ayudar a que el proceso de encontrar y adquirir una nueva vivienda sea mucho más sencillo.

Aunque la CUV no sea un papel que recursos humanos use todos los días, sí puede entrar en escena en algunos trámites internos. Sobre todo cuando la empresa ofrece apoyos o beneficios relacionados con vivienda.

Preguntas frecuentes

¿La caja de ahorros tiene relación con la Clave Única de Vivienda (CUV)?

No de forma directa. La caja de ahorros es un medio donde los trabajadores pueden guardar parte de su dinero, ya sea como respaldo o para un objetivo específico. En cambio, la CUV es un número que identifica formalmente a una vivienda dentro del sistema nacional de vivienda. Ahora bien, si alguien decide usar lo que tiene ahorrado en la caja para dar el enganche de una casa, ahí es donde ambos conceptos pueden cruzarse. En ese caso, esos fondos pueden ayudar a cubrir trámites donde sí se requiere la CUV.

¿Cuál es el vínculo entre el ISSSTE y la Clave Única de Vivienda (CUV)?

El ISSSTE ofrece créditos de vivienda a sus derechohabientes, y cuando alguien accede a uno de esos créditos, automáticamente entra en juego la CUV. Esta clave sirve para identificar la casa que se está comprando con ese financiamiento. Es decir, si un trabajador adquiere una vivienda a través del ISSSTE, la propiedad necesita tener su CUV para que se puedan hacer todos los trámites sin problema. Por eso, ambas cosas están conectadas en todo el proceso: el crédito lo da el ISSSTE y la CUV permite registrar la vivienda de forma oficial.

¿Un becario puede obtener una Clave Única de Vivienda (CUV)?

En general, para obtener una CUV se requiere ser propietario de una vivienda o estar en proceso de adquirirla. Siendo becario, es poco probable que cumplas con estos requisitos. Sin embargo, existen programas gubernamentales y de instituciones financieras que ofrecen crédito o subsidio para vivienda a jóvenes o estudiantes, en estos casos podría ser posible obtener una CUV.

¿Es necesaria la Efirma para tener la Clave Única de Vivienda (CUV)?

No siempre se necesita la efirma del SAT para sacar una CUV. Todo depende de por dónde estés haciendo el trámite. Cada institución o programa de vivienda puede pedir requisitos distintos. Eso sí, si haces el proceso en línea, es probable que sí te pidan la e.firma para validar la información o completar algunos pasos. Pero si todo se hace de forma presencial o por medio de una constructora, puede que ni la necesites.

¿La Clave Única de Vivienda (CUV) se refleja en la nómina?

No, la CUV no se refleja en la nómina. La CUV es un identificador único asignado a una vivienda, no a una persona. Por lo tanto, no está relacionada con los datos que se incluyen en una nómina, como el salario o las deducciones de nómina.

¿La CONDUSEF tiene impacto en la Clave Única de Vivienda (CUV)?

De forma directa, no. La CONDUSEF no se encarga de emitir ni gestionar la CUV. Su trabajo va por otro lado: proteger a quienes usan servicios financieros. Es decir, si tienes un problema con un banco, un crédito de vivienda o una institución financiera, ahí sí entra la CONDUSEF. Pero cuando hablamos de trámites técnicos como la asignación o validación de la CUV, su función no aplica.

¿La Clave Única de Vivienda (CUV) se considera como previsión social?

No, la verdad es que la CUV no entra en esa categoría. Es solo una clave que identifica cada casa registrada, nada más. La previsión social tiene que ver con temas como pensiones, servicios médicos o apoyos que cuidan el bienestar de la gente. Ahora, eso sí: si accedes a un crédito de vivienda como los de INFONAVIT o FOVISSSTE, que sí forman parte de programas sociales, ahí la CUV juega un papel importante. Pero por sí sola, no es un beneficio social, es más bien una herramienta técnica.

  • Tags:
  • Artículo
  • Aspectos Legales
  • Sindicatos

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

13
Anterior:

Aspectos legales

CONAVI: ¿Qué es? ¿Cuál es su función? Cuando una persona está en el proceso de comprar su casa, ...
Siguiente:

Aspectos legales

Trabajo a destajo: ¿Cuáles son sus obligaciones ante el SAT? Cuando una persona está en el proceso de comprar su casa, ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds