NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » COVID » Coronavirus en México: 5 preguntas que tienes que hacerte como empresa
El coronavirus (COVID-19 llegó a México). El virus que tuvo su origen en Wuhan, China, y que comenzó a reportar casos en diciembre de 2019, llegó a nuestro país. Lo que se sabe hasta ahora es que está presente en 71 países y ha infectado a más de 90,000 personas alrededor del mundo. También que su tasa de mortalidad es baja, siendo aproximadamente del 2% al 4% en China y de .7% en los demás países.
Actualmente en México hay 14 casos y ninguna muerte se ha presentado en el país. Seguramente has comenzado a observar que cada vez más personas en la calle y en las oficinas comienzan a lavarse las manos frecuentemente, utilizar gel antibacterial e incluso usan cubrebocas. Por ello es importante saber que el COVID-19 se puede contagiar por medio de:
El contagio se ha dado de manera rápida, y es por eso que las empresas comienzan a tomar medidas para prevenir un posible esparcimiento del virus. Si la empresa aún no ha comunicado formas de prevención, o no tiene un plan en caso de que se presente el virus dentro de la organización; te presentamos 5 preguntas que toda empresa debe hacerse obligadamente para evaluar su plan de respuesta y elaborar un programa de emergencia para sus operaciones, colaboradores y para los clientes.
Es fundamental que las empresas se comuniquen con sus colaboradores de forma constante, concisa y clara. De esta manera, se podrán informar las medidas e implementar las conductas necesarias para evitar un posible contagio dentro de la compañía y al mismo tiempo se detienen rumores que podrían causar desinformación y psicosis (en el peor de los casos).
La OMS nos da las mejores formas de prevención para evitar la presencia y el contagio del COVID-19:
-Lavarse las manos. El virus está envuelto en una capa de grasa, el jabón por su fórmula química la elimina, lo que deja expuesto al virus y provoca su muerte. (Dra. Karen Flemming)
Las empresas deben de estar concentradas en la prevención y en la comunicación eficiente con sus colaboradores sobre actualizaciones, maneras de cuidado y, en caso de ser necesario, trabajo remoto. Sin embargo, la situación de que alguien contraiga COVID-19 está latente.
En el caso de que una persona presente los síntomas mencionados, lo ideal es que se quede en casa y pueda acudir de inmediato con algún especialista para que le den un diagnóstico certero. Ya se puede hacer la prueba en México, pero al ser los síntomas parecidos a los que existen en enfermedades comunes como influenza (tos seca, fiebre y cansancio), puede ser fácilmente confundida con otro padecimiento.
Es importante que si se presenta alguno de estos síntomas, lo mejor es que la persona sea aislada ya sea en su casa o en un hospital. Posteriormente se realizarán las pruebas correspondientes y se tomarán las medidas necesarias para que la persona esté estable y además no contagie a las demás.
Este criterio variará dependiendo de cada organización. Actualmente la situación en nuestro país no es grave, debido a que hasta el 2 de marzo solamente se han reportado cinco casos, por lo que aún no es clasificado como una emergencia sanitaria nacional.
En caso de que la situación se agrave, dependiendo de la naturaleza del negocio y las medidas públicas de salud que se puedan presentar, todas las empresas deberán de acatar las medidas impuestas por las autoridades. Estas dependerán del riesgo de la situación y pueden ser a nivel local, regional o nacional. Incluso, se podrían cancelar las actividades presenciales.
Si tu empresa tiene la posibilidad de que se realice el trabajo remoto, esta es una opción que se puede implementar como prevención del contagio.
No hay una etapa específica para ello, y hay que tomar en cuenta que no todas las organizaciones tienen la posibilidad de realizarlo sin que afecte sus operaciones. Es por esto que dependiendo de la naturaleza de tu negocio, la situación en el país y en específico la de la empresa, se podrá determinar si la empresa se suma a esta medida.
De hacerlo, se deberá comunicar inmediatamente y de forma efectiva con todo el personal, clientes y aliados comerciales para realizar el ajuste en operaciones.
Cada empresa tiene una política sobre falta por enfermedades. Algunas necesitan un justificante médico, unas específicamente del IMSS y otras de cualquier especialista. Es importante que evalúes las polìticas actuales y las posibilidades que tienes de poder ser flexible en dado caso de que el esparcimiento del COVID-19 se agrave.
Para este tema, nos acercamos a Alberto Malo, parte del equipo de RRHH en Runa, y opinó lo siguiente: “Las faltas por enfermedad deben variar conforme el perfil del empleado. Hay veces en las que no necesariamente tenemos que estar cara a cara con los clientes, o entre colaboradores. Es preferible que falte a la empresa alguien que tiene síntomas o es un foco de infección para los demás, a poner en riesgo a las demás personas. Independientemente si sea Coronavirus o no, es mejor prevenir un posible contagio entre los empleados. Sin embargo, para cada empresa va a variar, por ejemplo, hay empresas que tienen la matriz en otros países en donde quizás ni siquiera haya llegado el COVID-19, o algunos otros en donde esté mucho más grave, y den medidas específicas para evitar el esparcimiento que se ha dado en otros países. Pero también existe la otra parte, en la que por el contrario, deciden no implementar medidas para evitar el contagio del virus. Es importante poder tener una comunicación efectiva con el equipo, y ser empático con los miembros de la organización para que el espacio de trabajo sea sano para todos. También se tiene que evitar el abuso por parte de los colaboradores, y esto se puede hacer por medio de pruebas de que tienen la enfermedad, pero eso dependerá de cada empresa”.
Cambiar las medidas de manera drástica se debería de hacer cuando la situación ya sea grave, lo cual hasta el día de hoy no ha pasado. Es importante hacer el análisis como empresa y comunicarlo de manera efectiva a los empleados, de esta manera todos pueden cooperar de manera óptima para la prevención de la enfermedad, y en caso de contagio y de la propagación de la misma.
Runa HR te ayuda a manejar a tu equipo de manera remota. Con nuestra plataforma obtienen soluciones para cada eventualidad. Comunicación efectiva es una herramienta que Runa te puede otorgar. Conoce más sobre nuestro software aquí.
COVID
This will close in 0 seconds