Tabla de contenidos
- Horas extras simples
- ¿Cómo se contemplan las simples para ISR e IMSS?
- Horas extras dobles
- ¿Cómo se contemplan las dobles para ISR e IMSS?
- Preguntas frecuentes
Las horas extras son aquellas que se trabajan más allá de la jornada laboral regular establecida en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Estas horas adicionales se generan cuando las necesidades de la empresa o situaciones extraordinarias así lo requieren. Principalmente encontramos dos tipos de horas extras, que son horas extras simples y dobles.
En México, existen 3 tipos de jornadas laborales: diurna, nocturna y mixta. La diurna, comprende desde las 6 a.m a las 8 p.m; la nocturna comienza a las 8 p.m. y termina a las 6 a.m; una jornada mixta es esa que abarca una porción de ambos turnos del horario laboral. Está establecido que el máximo de horas para laborar es el siguiente:
- Jornada diurna: 8 horas
- Jornada nocturna: 7 horas
- Jornada mixta: 7.5 horas
Al exceder los límites establecidos por jornada laboral, el patrón está obligado a pagar estas horas de manera diferente, por lo que existen tres modalidades de tiempo extra: las horas extra simples, dobles y triples. En México, los menores de 16 años no pueden laborar más allá de las 10 p.m. y por ley, no se les pueden asignar horas extras.
Horas extras simples
Todo lugar de trabajo está expuesto en mayor o menor medida a riesgos, como siniestros o fallas que pueden comprometer las instalaciones o los bienes de la empresa. En situaciones como estas, el patrón puede requerir a los trabajadores que se mantengan en el área de trabajo hasta lograr revertir la contingencia.
Estas horas extras se conocen como Tiempo Extra por Emergencia u Horas Extras Simples y se pagan como se pagaría una hora regular, multiplicado por el tiempo que se permaneció en el área de trabajo.
¿Cómo se contemplan las simples para ISR e IMSS?
- Para ISR: Recordemos que el Impuesto Sobre Renta (ISR) –el salario– es descontado de manera mensual por el patrón. Si el trabajador gana el salario mínimo general, todas las horas extras –hasta tres al día y nueve en total a la semana– serán exentas para ISR. Si el trabajador gana entre 2 y 5 veces el salario mínimo, el pago por estas horas será gravado en un 50% y en caso de exceder los 5 salarios, todo el excedente será gravado. Si Ana ganará el salario mínimo, sería exenta en un 100%.
- Para Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Acá se considera el salario mensual para el descuento en la nómina, sin embargo, si no se exceden las 3 horas extras en un día, estas serán totalmente exentas, por lo que el cálculo del IMSS para Ana no presentará diferencia.
Horas extras dobles
La ley establece horas límites para laborar según la jornada, pero en muchas ocasiones la carga de trabajo, eventos especiales o ciertas temporadas del año hacen que el patrón requiera al trabajador de forma extraordinaria. Por ley, estas horas laboradas se pagan un 100% más, es decir, el doble que una hora regular. Como máximo, se pueden contemplar 9 horas extras dobles a la semana.
¿Cómo se contemplan las dobles para ISR e IMSS?
- Para ISR: Recordemos que el impuesto sobre la renta –el salario– es descontado de manera mensual por el patrón. Las horas extras dobles son exentas en un 50% siempre y cuando no excedan el monto de 5 veces el salario mínimo de la zona geográfica ($400.20 en el D.F.).
- Para IMSS: Acá se considera el salario mensual para el descuento en la nómina, sin embargo, si no se exceden las 3 horas extras en un día, estas serán totalmente exentas, por lo que el cálculo del IMSS para Ana no presentará diferencia.
Preguntas frecuentes
¿Las horas extras simples y dobles influyen en el cálculo del aguinaldo?
Sí, las horas extras simples y dobles pueden incrementar el monto del aguinaldo, ya que forman parte del salario integrado si se realizan de forma habitual durante el año, según lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
¿Cómo impactan las horas extras en el ambiente laboral?
Si se gestionan de manera excesiva o injusta, las horas extras pueden generar tensiones entre los empleados, afectando negativamente el ambiente laboral y disminuyendo la cohesión del equipo.
¿Qué rol juega el contrato laboral en la regulación de horas extras?
El contrato laboral debe especificar las condiciones para la realización de horas extras, incluyendo la duración máxima permitida y las tasas de pago para horas simples y dobles, respetando lo establecido por la ley.
¿Qué establece el derecho laboral respecto a las horas extras simples y dobles?
El derecho laboral garantiza que las horas extras sean voluntarias, limitadas a tres horas diarias y tres días a la semana, con una remuneración del 100% adicional para horas simples y del 200% para dobles.
¿Las horas extras pueden afectar el desempeño de los empleados?
Sí, realizar horas extras de forma recurrente puede disminuir el desempeño de los empleados, ya que puede generar agotamiento físico y mental que impacta su capacidad para realizar sus tareas habituales.
¿Qué relación tienen las horas extras con el estrés laboral?
Las horas extras prolongadas o mal gestionadas son una causa común de estrés laboral, ya que incrementan la carga de trabajo y reducen el tiempo de descanso del empleado.
¿Cómo se pueden registrar las horas extras en un sistema como el Kardex?
En sistemas como el Kardex, las horas extras se registran de forma separada, indicando el tipo (simple o doble) y el tiempo adicional trabajado, facilitando su control y cálculo en nómina.
¿Cuál es el papel de un manager en la asignación de horas extras?
Un manager debe asegurarse de que las horas extras sean necesarias y equitativamente distribuidas, evitando abusos que puedan perjudicar a los empleados o afectar la productividad del equipo.
¿Las horas extras pueden aumentar la productividad en una empresa?
Si se utilizan de manera estratégica y ocasional, las horas extras pueden contribuir al cumplimiento de objetivos específicos y mejorar la productividad. Sin embargo, un uso excesivo puede tener efectos contraproducentes a largo plazo.