Tabla de contenidos
- ¿Quién lo usa?
- ¿Cuál es la función de los planes privados de pensión?
- ¿Qué relación tienen los planes privados de pensión con la nómina?
- Ventajas del plan privado de pensiones para las empresas
- ¿Cuáles son los beneficios para los empleados?
- Tipos de pensiones
- ¿Cual es la clasificación por característica de plan de pensiones?
- ¿Cuáles son los requisitos para que se pueda hacer deducible?
- ¿Cómo se registra una empresa en un Plan Privado de Pensión?
- ¿Cuáles son los documentos para tramitar un Plan Privado de Pensiones?
- Normas y regulaciones
- - Artículo 165 ley del impuesto sobre la renta:
- - Para efectos del artículo 93 ley del impuesto sobre la renta fracción IV y V de la Ley:
- - La ley de seguridad social establece:
Un plan de pensiones privado, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y su función fundamental es regular el Sistema de Ahorro para el Retiro. El cual está conformado por cuentas individuales a nombre de los trabajadores que administra la AFORE, es un esquema voluntario establecido por el empleador o derivado de un contrato colectivo, que busca otorgar una jubilación a los trabajadores que laboran para la entidad que diseñó el plan de pensiones privado.
Este beneficio es adicional al contemplado en el régimen obligatorio de la Ley de Seguridad Social.
¿Quién lo usa?
Este tipo de estrategias es utilizado por los patrones con empleados pertenecientes al esquema de sueldos y salarios y que desean apoyar a los antes mencionados en mejorar el ahorro utilizado para cuando cumplan con los requisitos para retirarse de su vida laboral.
¿Cuál es la función de los planes privados de pensión?
La pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puede llegar a ser insuficiente, sobre todo considerando el tope de ingresos de 25 Unidades de Medida y Actualización en el Salario base de cotización lo que genera que las aportaciones patronales y el ahorro de los trabajadores para el retiro de acuerdo a la Ley de IMSS genere pagos de retiro muy bajos lo cual afecta a los empleados al momento de retirarse, es por ello que tanto las empresas como los trabajadores buscan nuevas alternativas para tener un retiro con cuotas más elevadas.
¿Qué relación tienen los planes privados de pensión con la nómina?
Este ahorro se realiza por medio de un descuento vía nómina, y con una aportación adicional de la empresa y beneficios fiscales, los empleados suelen aceptar el Plan privado de pensión, ya que estos beneficios se incrementan a largo plazo y genera más ingresos para su retiro.
Ventajas del plan privado de pensiones para las empresas
- Dependiendo de la forma en la que se implemente y se financie el pla puede impactar de manera positiva los resultados del ejercicio (Impuestos)
- Atracción de personal y motivación para el personal.
- En cuestiones de recursos humanos las ofertas laborales son más competitivas en el mercado laboral.
- Deducción de hasta 53% de las aportaciones efectuadas a Fondos de Pensiones de Personal y de Primas de Antigüedad, cuando la suma de las contribuciones hechas por la Entidad y los Trabajadores no suman 12.5% del salario anual
- Contar con la prestación de plan de pensiones no integra las cuotas al IMSS, por lo que no implica una carga adicional para la compañía
¿Cuáles son los beneficios para los empleados?
- El empleado recibe el ingreso adicional al momento que decide jubilarse.
- Se genera un sistema de inversión el cual sus fondos son exentos de impuestos
- La empresa fomenta la conciencia del ahorro para la jubilación.
Tipos de pensiones
- Beneficio definido: Se establece el monto del beneficio que corresponderá a los trabajadores con derecho a la pensión.
- Contribución definida: El monto por concepto de las contribuciones que deberán aportarse a nombre de cada trabajador.
- Híbrido o Mixto: las aportaciones se deberán aportar a nombre de cada trabajador, así como el monto de la pensión.
¿Cual es la clasificación por característica de plan de pensiones?
Por su administración:
- Sistemas públicos (administrados por el gobierno).
- Sistemas privados (administrados por alguna entidad de la iniciativa privada).
Por las aportaciones para el financiamiento:
- Contributivos: Cuando quien recibe la pensión aporta directamente para su financiamiento.
- No contributivos: En el caso de que el futuro pensionado no participe en el financiamiento de su beneficio.
¿Cuáles son los requisitos para que se pueda hacer deducible?
- El beneficio debe de concederse de manera general, es decir a todos los trabajadores de confianza o pertenecientes al mismo sindicato.
- Se debe de establecer los riesgos de trabajo, el tipo de contrato y localidad en donde los empleados laboren
- El gasto de se debe registrar en la contabilidad de la empresa y debe ser enteradas a la autoridad
¿Cómo se registra una empresa en un Plan Privado de Pensión?
Se puede registrar una empresa a un plan privado de pensiones para los trabajadores de manera electrónica en la página de la CONSAR para aplicar lo establecido en el artículo 27 de la LSS , para lo cual se necesita la siguiente información:
- Características del plan.
- Quienes van a participar en el plan.
- El monto de las aportaciones del plan.
- Los beneficios que otorga el plan al trabajador.
- Cuáles son los rendimientos y la política de inversión del fondo.
- Los recursos financieros
¿Cuáles son los documentos para tramitar un Plan Privado de Pensiones?
- Acta Constitutiva con sello del Registro Público
- RFC de la empresa
- Estatutos y/o reglamento del plan
- Poderes con Actos de Administración con sello del RPC para los firmantes
- Identificación oficial de los apoderados vigentes
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses) del titular, (cualquiera de los siguientes documentos), Contrato de Arrendamiento, recibo de Luz, Teléfono o de pago de Derechos por Suministro de Agua, estado de cuenta de cheques o tarjeta de crédito, boleta de Pago de Impuesto Predial.
Normas y regulaciones
Artículo 165 ley del impuesto sobre la renta:
Procedimiento para realizar la retención del impuesto sobre la renta por concepto de pensiones y activos de jubilación recibidos de dos o más personas.
Para efectos del artículo 93 ley del impuesto sobre la renta fracción IV y V de la Ley:
Cuando los contribuyentes perciban de dos o más personas los ingresos a que se refiere dicho inciso IV, deberán determinar el monto total de la exención considerando todas las pensiones y salarios pagados al contribuyente en cuestión, independientemente de quién pague dichos ingresos.
Para que las personas que realicen los pagos por los ingresos a que se refiere el párrafo anterior, puedan considerar el monto de la exención correspondiente a la totalidad de los ingresos recibidos, el contribuyente deberá comunicar por escrito a cada una de las personas que lo realicen los pagos. , antes del primer pago del año natural de que se trate, que reciba los ingresos a que se refiere el artículo 93 fracción IV de la Ley, de otras personas, así como la cantidad mensual que reciba de cada una de las personas que le hagan los pagos por jubilación, pensiones o activos de jubilación.
Cuando la suma total de los ingresos mensuales percibidos por jubilaciones, pensiones o activos de retiro, de todas las personas que realizan pagos al contribuyente de que se trate, no exceda de quince salarios mínimos generales del área geográfica del contribuyente recaudados por mes, las personas que dichos pagos no harán ninguna retención de impuestos mensual.
La ley de seguridad social establece:
Artículo 27 Ley de Seguridad Social: Se excluyen como afiliados del salario base de cotización, dada su naturaleza, los siguientes conceptos:
VIII. Las cantidades aportadas con fines sociales, considerando como tales las entregadas para constituir fondos de un plan de pensiones establecido por el patrón o derivado de la negociación colectiva. Los planes de pensiones serán únicamente aquellos que cumplan con los requisitos establecidos por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.