¿Cuáles son las obligaciones del trabajador?

Tabla de contenidos

  1. Preguntas Frecuentes

Así como hay obligaciones del patrón, también habrá obligaciones para los trabajadores o empleados en una relación laboral, esto tiene que estar parejo. En esta ocasión las obligaciones de los trabajadores corresponden solo a las obligaciones de hacer por parte del trabajador. Las obligaciones de los trabajadores las podemos encontrar en el artículo 134 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Obligación 1

Cumplir las disposiciones de las normas laborales aplicables.

La mayoría de las normas en la Ley Federal del Trabajo son validas para todos los empleados de todos los sectores, sin embargo, existen algunos sectores que tienen normas propias de su giro establecidas también por la LFT, por ejemplo, para los talleres familiares, no les aplican las normas de la LFT, solamente les aplican las normas relativas a seguridad e higiene según el art. 352 de la LFT.

Obligación 2

Cumplir con las disposiciones del Reglamento Interior de la empresa y las Normas Oficiales Mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, para la seguridad y protección personal.

Existen Normas Oficiales Mexicanas (NOM) para algunos sectores específicos cuyas normas de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo están enfocadas a la protección del personal y por ello son obligatorias. La NOM-031-STPS-2011, de la Construcción – Establece las Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta norma aplica a todas las obras de construcción que se realizan dentro del territorio nacional. Dentro de las obligaciones de los trabajadores está utilizar el equipo de protección personal dado por el patrón, de acuerdo con los procedimientos de uso, etc. Este equipo consta de un casco de seguridad, gafas de seguridad o caretas, calzado con punta de metal, y guantes en algunos casos.

Obligación 3

Desempeñar sus actividades bajo la dirección del patrón o de su representante, a cuya autoridad estarán subordinados

El patrón o jefe designa las tareas y las actividades de cada empleado a través del contrato de trabajo entre el empleado y el patrón. Por ejemplo: Si el empleado fue asignado como Gerente de publicidad, el empleado deberá dar servicios de publicidad y ventas del servicio o producto que ofrezca la empresa, bajo las instrucciones y dirección de su jefe en la empresa.

Obligación 4

Hacer su trabajo con el cuidado y esmero, en la forma, tiempo y lugar convenidos.

En una empresa de paquetería, los empleados deberán realizar sus actividades con cuidado de los paquetes que reciban y vigilando que la información sea correcta y se brinde un servicio al cliente con esmero.

Obligación 5

Dar aviso inmediato al patrón de las causas, cuando no asista a trabajar, excepto en caso fortuito o de fuerza mayor

Si uno el empleado amanece enfermo y va al doctor, es necesario que el empleado avise de inmediato a su patrón que no acudirá a trabajar.

Obligación 6

Regresar al patrón los materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos utilizados para trabajar, sin responsabilidad de su deterioro por el uso.

Si sobró material para fabricar un pedido se deberá regresar al patrón, así como los materiales de trabajo utilizados.

Obligación 7

Observar buenas costumbres y modales durante la prestación del servicio

El empleado deberá mostrar buenos modales ante clientes y compañeros mientras realiza sus actividades durante el horario laboral.

Obligación 8

Prestar auxilios cuando por un siniestro o riesgo inminente peligren las personas, los intereses del patrón o sus compañeros de trabajo

Si se produce un incendio en el lugar de trabajo, el empleado deberá dar aviso al patrón y ayudar a evacuar a sus compañeros e identificar los equipos para apagar incendios o los bomberos.

Obligación 9

Integrar los organismos que establece la Ley Federal de Trabajo.

En las empresas que tengan más de 50 trabajadores se constituirán Comisiones Mixtas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad, conformados por igual número de representantes de trabajadores y patrones.

Obligación 10

Someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior de la empresa para comprobar que no padecen alguna incapacidad o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable.

Cuando el empleado va iniciar actividades en una empresa, el patrón le pedirá un certificado médico como lo indica el reglamento interior de la empresa. Esto para comprobar su estado de salud.

Obligación 11

Poner en conocimiento del patrón las enfermedades contagiosas que padezcan, tan pronto como tengan conocimiento de las mismas.

Si el empleado se enferma de Influenza, deberá informar a su patrón tan pronto como sea posible.

Obligación 12

Comunicar al patrón o a su representante las deficiencias que detecten, a fin de evitar daños o perjuicios a los intereses y vidas de sus compañeros de trabajo o de los patrones.

Si un empleado encuentra que el edificio sufrió daños después del sismo sufrido la semana anterior, deberá informar a su patrón. Con el fin de evitar daños al personal y a los bienes del patrón.

Obligación 13

Guardar el secreto técnico, comercial y/o de fabricación (know how) de los productos y/o servicios de los cuales tengan conocimiento, así como de la información administrativa sensible, cuya divulgación pueda perjudicar a la empresa.

Una empresa de servicios financieros, define en el contrato con el empleado, que está prohibido revelar los secretos técnicos y comerciales. También llevar la información de los clientes y tener contacto con ellos si es que se va a otra empresa de la competencia por el periodo de uno o dos años. La redacción de estos puntos puede aparecer en una cláusula de obligaciones de los empleados en el contrato. A fin de que el empleado, los lea, entienda y consienta. Es muy importante que el empleado firme un acuerdo de sus obligaciones, esto puede ser muy útil para evitar o resolver problemas futuros.

registro patronal

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las obligaciones del trabajador que pueden influir en su derecho a recibir la PTU? 

El trabajador debe cumplir con su asistencia, puntualidad y desempeño, ya que la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) se calcula con base en los días efectivamente laborados y el salario percibido. Faltas injustificadas, suspensiones disciplinarias o una rescisión por causa justificada pueden reducir el monto a recibir o incluso dejarlo sin derecho al reparto de utilidades

¿Puede un empleador retener o reducir la prima vacacional si el trabajador no ha cumplido con sus responsabilidades profesionales? 

No, un empleador no puede retener ni reducir la prima vacacional debido al incumplimiento de las responsabilidades laborales del trabajador. La prima es un derecho creado por la ley y se calcula con base en el salario del trabajador. El no pagarla sería una violación a los derechos laborales del empleado, salvo en casos excepcionales donde exista alguna falta grave que justifique otras sanciones, pero no se relacionan con el pago de la prima vacacional.

Para obtener un mejor cálculo de este beneficio, visita nuestra calculadora prima vacacional

¿Cuáles son las principales obligaciones del trabajador según la NOM 035 en la prevención de riesgos psicosociales? 

La NOM 035 establece que el trabajador tiene varias obligaciones clave para prevenir riesgos psicosociales. Primero, debe colaborar activamente en la identificación de factores de riesgo, participando en una encuesta o entrevista que el empleador pueda realizar para evaluar el ambiente laboral. También es responsable de informar sobre cualquier situación o condición que pueda afectar su salud mental o emocional, como conflictos laborales, sobrecarga de trabajo o estrés laboral . Además, debe acordar el cumplir las políticas y procedimientos que buscan mantener un entorno de trabajo saludable. 

¿Qué impacto tiene el cumplir las obligaciones del trabajador sobre la retención y pago de impuestos en la nómina? 

La retención y el pago de impuestos en la nómina están directamente influenciados por el cumplimiento de las obligaciones del trabajador, como es la presentación de sus datos fiscales y la declaración de sus ingresos. Es por esto que, si el trabajador cumple correctamente con sus responsabilidades fiscales, el empleador podrá calcular y retener las contribuciones correspondientes al Impuesto Sobre la Renta (ISR), al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), e INFONAVIT de acuerdo con la legislación vigente. Un incumplimiento o error en la declaración puede generar ajustes en las retenciones, multas o recargos, afectando tanto a ambas partes en términos de cumplimiento fiscal y, en algunos casos, impactando el clima laboral debido a posibles inconvenientes administrativos o conflictos internos. 

¿Cumplir con las obligaciones del trabajador influye en el cálculo del aguinaldo? 

El cumplimiento de las obligaciones del trabajador, como asistir puntualmente y cumplir con sus tareas asignadas, no afecta directamente el cálculo del aguinaldo, ya que este se basa en el salario percibido durante el año. Sin embargo, el incumplimiento de obligaciones, como faltas injustificadas o sanciones disciplinarias, puede generar descuentos o afectar la percepción del bono u otros pagos que complementan el salario, lo cual podría influir indirectamente en el monto final del aguinaldo. 

Para conocer con precisión el monto correspondiente, usa nuestra calculadora aguinaldo y obtén tu estimación en segundos.

¿Cómo se definen las principales obligaciones del trabajador según la NOM 037? 

Las principales obligaciones del trabajador en el teletrabajo según la NOM 037 incluyen cumplir con los horarios establecidos, asegurar que el espacio de trabajo sea adecuado y libre de riesgos, y utilizar correctamente los equipos proporcionados por el empleador. Además, el trabajador debe colaborar en la implementación de medidas de seguridad y salud, informar sobre posibles riesgos o problemas en su entorno laboral y respetar las normativas relacionadas con el acuerdo de confidencialidad y el uso de información establecido por la empresa previamente en el proceso de contratación.

¿Cómo deben registrarse las faltas de un trabajador en la calculadora de finiquito para que sean tomadas en cuenta? 

Las ausencias o faltas de un trabajador deben registrarse de manera detallada y precisa en la calculadora finiquito, especificando las fechas y motivos. Es crucial que las faltas sean comprobadas con documentos válidos, como permisos médicos o aprobaciones, para evitar descuentos innecesarios. Si las faltas no están justificadas, se deben restar proporcionalmente del salario y de otros beneficios. La correcta documentación y registro aseguran que el monto por concepto de finiquito sea exacto y conforme al derecho laboral.

  • Tags:
  • Artículo
  • Aspectos Legales

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

67
Anterior:

Recursos

Los tipos de seguros laborales para empleados Así como hay obligaciones del patrón, también habrá ...
Siguiente:

Aspectos legales

Prohibiciones de los patrones: ¿Cuáles son? Así como hay obligaciones del patrón, también habrá ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds