Derecho de ascenso: ¿Qué es? ¿Cuándo aplica?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es el derecho de ascenso?
  2. ¿Cuándo aplica el derecho de ascenso?
  3. ¿Cómo se debe llevar a cabo?

En todas las empresas cuando van creciendo, se necesita mayor personal. A veces se crean nuevos puestos de trabajo o con la rotación de personal, se quedan vacíos algunos puestos de trabajo que deben ser cubiertos.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) marca algunas reglas que debe de seguir el patrón para cubrir las vacantes que se presentan en su empresa. Alguna omisión de la regulación en este aspecto puede traer conflictos con el personal y ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA).

Los empleados tienen diversos derechos en el aspecto de ocupar las vacantes en la empresa. Ahora nos enfocaremos al derecho de ascenso.

¿Qué es el derecho de ascenso?

Uno de los derechos de los trabajadores es la oportunidad de ocupar vacantes en categorías superiores, a éste se le llama Derecho de Ascenso.

¿Cuándo aplica el derecho de ascenso?

Para que sea aplicable el derecho de ascenso a los empleados, debe presentarse al menos una vacante, que puede ser un puesto nuevo o una vacante que algún empleado dejó por separación de la empresa.

Los empleados que están en algún puesto inferior desean ocupar la vacante en categoría superior. Es decir, el puesto a cubrir es de nivel superior y demandará mayores responsabilidades, conocimientos y experiencia laboral. Para el empleado subir a ese puesto superior significa un ascenso.

¿Cómo se debe llevar a cabo?

El ascenso a los empleados debe otorgarse de manera justa y objetiva, siguiendo las reglas que establece la Ley. Existen dos escenarios para aplicar este derecho a los empleados:

  • Con Contrato Colectivo con cláusula de admisión: Según el artículo 154 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), si la empresa tiene un contrato colectivo vigente y éste contiene cláusula de admisión, la selección de personal para ocupar las vacantes o puestos de nueva creación se llevará a cabo conforme a lo indicado en esta cláusula de admisión del contrato colectivo y los estatutos del sindicato.
  • Sin Contrato Colectivo: Pero si no tiene la empresa un contrato colectivo vigente con cláusula de admisión, entonces la selección de los empleados para ocupar las vacantes o puestos de nueva creación se llevará a cabo conforme a lo indicado en el artículo 159 de la LFT. La cual dice lo siguiente que Las vacantes definitivas, las provisionales con duración mayor de treinta días y los puestos de nueva creación, serán cubiertos por el trabajador que tenga la categoría o rango inmediato inferior, así como mayor capacitación, con mayor antigüedad laboral, demuestre mayor aptitud, acredite mayor productividad y sea apto para el puesto”.

  • Tags:
  • Artículo
  • Aspectos Legales

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

20
Anterior:

Aspectos legales

Sindicato: ¿Qué es?, ¿Para qué sirve? y ¿Cómo se constituye? En todas las empresas cuando van creciendo, se necesita ...
Siguiente:

Aspectos legales

¿Qué es el derecho de preferencia? En todas las empresas cuando van creciendo, se necesita ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds