NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Aspectos legales » Qué es el derecho de escalafón
Durante la vida de una empresa siempre habrá una cierta rotación de personal. Existen empleados que pueden quedarse en la empresa muchos años, y otros que nada más laboran por poco tiempo. Esta rotación hace que el personal de Recursos Humanos busque a candidatos que puedan cubrir las vacantes basándose en su trayectoria profesional, académica y sus aptitudes para el puesto. La Ley Federal del Trabajo ( LFT) establece ciertas normas para las empresas que necesiten cubrir sus vacantes ya sea por reemplazo o por creación de puestos nuevos.
Los trabajadores que llevan mayor tiempo en una institución en un rango o nivel pueden tener ventajas sobre otros empleados al momento de ser seleccionados para ocupar una vacante o un puesto nuevo. Uno de los derechos de los trabajadores en relación con su rango o nivel de puesto, se llama Derecho de Escalafón.
Qué es el derecho de escalafón
El Derecho de Escalafón también es conocido como Preferencia de Derechos Escalafonarios. Este término de escalafón se refiere al rango o nivel del puesto de trabajo y es utilizado en el sector público como en las instancias de gobierno, como Pemex, ISSSTE, IMSS, SEP, CNBV, etc. Este Derecho Escalafonario se refiere a la preferencia escalafonaria del trabajador de la categoría inmediata inferior para ocupar las vacantes o puestos de nueva creación del respectivo oficio o profesión. A diferencia del Derecho de Ascenso, el Derecho Escalafonario en el sector público se basa más en la antigüedad del trabajador que en las aptitudes o conocimientos.
Cómo funciona el derecho escalafonario
Existen dos Escenarios distintos:
Básicamente, sigue el mismo principio del Derecho de Ascenso del trabajador porque la base es el mismo artículo 159 de la Ley, sin olvidar que, en la práctica, el Derecho Escalafonario, el criterio de antigüedad tiene mayor peso que otros criterios de selección. En una empresa privada, lo recomendable es utilizar el Derecho de Ascenso, regulado por la Ley Federal del Trabajo, así resulta más objetivo y transparente el proceso de ascenso de los trabajadores
Aspectos legales
This will close in 0 seconds