NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Aspectos legales » El papel del contador en el Régimen de Confianza
Con los cambios realizados con la nueva reforma fiscal programada para el 2022, el papel del contador en la sociedad estará en juego. Sin embargo, se estima que aunque el Régimen de Confianza fue creado para que el contribuyente pueda realizar sus declaraciones de manera personal, no será totalmente así.
Funcionará de manera similar al precálculo de la declaración anual de personas físicas. Se basará en los CFDIs emitidos y recibidos de la empresa o persona física con actividad empresarial. Además, revisará los ingresos, egresos, notas de crédito, nómina, etc., dependiendo del uso del CFDI; este es un código que se encuentra en el catálogo de llenado de CFDI 3.3.
Hay que recordar que, si bien se pretende eliminar la contabilidad electrónica y agilizar el cálculo de ISR, existen varios impuestos (como el IEPS, IVA e ISN), que también deberán presentarse en la declaración correspondiente. Estos no serán calculados de manera automática. Por lo que para presentarse de forma correcta será necesario hacer el cálculo a través de un contador o un software especializado.
Además no podemos olvidar que se deberá realizar el registro contable y fiscal de la repartición de utilidades. Este se calcula de acuerdo con la utilidad presentada en la declaración anual de cualquier empresa. El proceso es obligatorio, por lo que deberá ser realizado por un experto en el tema de nóminas, quien, por lo regular, suele ser un contador.
Es indispensable que, aunque la autoridad no nos exija una contabilidad para temas de auditoría, se busque el apoyo de un contador. Este experto podrá responder las dudas que se deriven en temas de nómina o pago de impuestos en general. Es necesario tener en cuenta que si no se presentan las declaraciones en tiempo y forma la empresa podrá contraer problemas serios. Además, saber el estatus económico es necesario para la presentación de estados financieros que se utilizan para solicitar créditos.
Recordemos que la contabilidad se basa en la conciliación de los movimientos, financieros, fiscales y bancarios contra lo que el SAT registra, por lo que en caso de obtener algún error por parte de la autoridad podemos ampararnos.
Aspectos legales
This will close in 0 seconds