NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Legales » Maternidad: Cómo protege la ley a la mujer
La maternidad ha afectado la vida laboral de las mujeres. Por eso se ha buscado la creación e implementación de leyes que protegen los derechos laborales de las mujeres embarazadas y de las madres trabajadoras en todo el mundo.
En esta ocasión hablaremos de la relación existente entre trabajo y maternidad en México y solucionaremos algunas dudas frecuentes sobre las leyes que protegen a las trabajadoras embarazadas y a las madres, cómo mejorar la experiencia laboral de tus trabajadoras y qué beneficios tiene para tu empresa apoyar a las empleadas en este importante proceso.
Más de la mitad de la población mexicana está compuesta por mujeres. De esta población, cerca del 40% desempeña alguna actividad remunerada económicamente. Esto significa que más de 20 millones de mujeres ocupan un puesto de trabajo en los sectores productivos del país.
Adicionalmente, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, actualmente existen en México más de 7.4 millones de madres de entre 15 y 49 años que desempeñan labores remuneradas. Esto hace que las empresas tengan la obligación de promover apoyos especiales que protejan los intereses y necesidades de las mujeres que desempeñan un papel de maternidad.
Antiguamente, estar embarazada significaba para muchas mujeres tener que abandonar sus carreras con el fin de dedicarse al cuidado de los hijos. Muchas empresas prescindían de los servicios de las trabajadoras para no darles tiempo para que pudieran ausentarse del trabajo y recuperarse del parto y cuidar a su bebé.
Esto ha mejorado gracias a la ley de la maternidad, que protege los derechos laborales de las mujeres embarazadas. Les permite asegurar el trabajo y sus ingresos, a la vez que pueden dedicar tiempo para cuidar de los recién nacidos y dar conclusión al parto y recuperarse del embarazo.
En su artículo 170, la Ley Federal del Trabajo asegura que las mujeres embarazadas que desempeñan actividades laborales tienen derecho a:
Además, las trabajadoras afiliadas al IMSS pueden hacer uso de los servicios de guardería del instituto, así como inscribir a sus hijos dentro del padrón de seguridad social.
Paralelamente, el gobierno mexicano cuenta con un programa de apoyo para el bienestar de niñas y niños, hijos de madres trabajadoras que tiene como fin apoyar a las familias con el cuidado de los menores de 6 años.
Si bien todas las empresas en el país deben asegurar las prestaciones que exige la ley para las madres trabajadoras, existen algunos beneficios adicionales que las compañías pueden ofrecer a sus trabajadoras para propiciar su bienestar y hacerlas sentir cómodas en su vida laboral. Por ejemplo:
Una empresa que apoya a sus trabajadoras demuestra la importancia que todos sus colaboradores tienen para la compañía. Al ofrecer las prestaciones de ley y dar mayores beneficios a las mujeres embarazadas, las empresas dejan ver una cultura empresarial responsable y construyen mejores espacios de trabajo.
Esto se traduce en que las compañías se vuelven más competitivas dentro del mercado laboral y atraen al mejor talento. Adicionalmente, crean un mayor sentido de pertenencia a la empresa, permiten el crecimiento de los talentos femeninos y aseguran que las madres trabajadoras sigan formando parte de la compañía.
Por todo lo anterior, las empresas deben respetar y proteger los derechos laborales de sus trabajadoras para hacer que disfruten plenamente el proceso de ser madres.
Legales
This will close in 0 seconds