¿Cómo instalar y actualizar el SUA?

Tabla de contenidos

  1. ¿Cómo instalar el SUA desde cero?
  2. ¿Cómo se actualiza el SUA?
  3. Preguntas frecuentes

En sus esfuerzos por modernizar y mejorar los trámites obligatorios para personas con trabajadores afiliados, el IMSS desarrolló el SUA, un programa informático que se encarga de estas tareas de una manera rápida y sencilla. Aquí te indicamos el paso a paso para descargar SUA.

¿Cómo instalar el SUA desde cero?

Ingresa a la página del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) llamada ‘nuevo usuario y da click en “descárgalo ahora”. Éste descarga una versión anterior a la actual, por lo que será necesario, después de instalar SUA descargar la última versión SUA . La única restricción para descargar SUA es que la computadora esté en un ambiente “Windows”.
SUA instalacion 1

Una vez descargado, da click derecho al archivo descargado y se ejecuta como administrador.SUA instalacion 2

Se instala en el directorio por default (en general), o se elige una carpeta diferente (para usuarios avanzados en informática).SUA instalacion 3-1SUA instalacion 3-2SUA instalacion 3-3

El sistema se instalará, tardará unos minutos.SUA instalacion 4

Una vez instalado, busca la ultima versión SUA  y descárgala:
http://www.imss.gob.mx/patrones/sua/actualizacion
SUA instalacion 5

Una vez descargada el archivo ejecutable de actualización se ejecuta como administrador.SUA instalacion 6

Se instala en el mismo directorio en el que se instaló el SUA.

La instalación de la actualización durará unos minutos.SUA instalacion 8

Una vez instalado el SUA y su actualización, estamos listos para iniciar. El ícono de SUA aparecerá en el escritorio de la computadora.SUA instalacion 9

Al darle doble click, aparece un cuadro de diálogo indicándonos que debemos elegir una contraseña. La cual será con la que ingresamos al sistema a partir de ese momento.

A los usuarios nuevos, al volver a iniciar el programa, nos lanza ciertas advertencias que deben ser tomadas en cuenta para configurar el SUA. Así como los salarios mínimos.SUA instalacion 10

Después de darle click en aceptar a los cuadros de diálogo, se presenta la pantalla de acceso SUA.SUA instalacion 11Una vez que ingresamos, se muestra el contenido del software, debemos asegurarnos que trabajamos con la versión más reciente del lado superior derecho.SUA instalacion 12

El paso siguiente es actualizar la base de patrones con el registro de la empresa que necesitamos agregar.

También debemos actualizar la base de trabajadores. Lo cual veremos en otro documento.

Actualizamos también los salarios mínimos, aquí solo cargaremos la información referente a la Zona general.SUA instalacion 15

Actualizamos los valores de INPC SUA y recargos a la fecha.SUA instalacion 16

Ahora actualizamos el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).SUA instalacion 17Actualizamos el valor de la Unidad Mixta Infonavit (UMI).SUA instalacion 18

¿Cómo se actualiza el SUA?

Instalar la ultima versión SUA es muy sencillo, solo necesitas acceder al portal que antes habíamos mencionado y seleccionar la opción “actualiza aquí” que te brinda el sitio para realizarlo. 

Además por si fuera poco, en el mismo sitio encontrarás una versión disponible de una guía, que te permitirá paso a paso actualizar o descargar SUA.

Recuerda que es importante realizar los pagos de las aportaciones a tiempo. Pero, si aún no cuentas con un requerimiento, es importante actualizar tus tablas de INPC, recargos  y escoger la fecha para realizar los pagos. El sistema de forma automática calculará las actualizaciones y en caso de haber recargos también los calculara de la forma correspondiente. 

Para finalizar como patrón es necesario que mes con mes mantengas actualizada la base de datos del SUA, con todo lo relacionado a tus colaboradores. Ya sea con las modificaciones al salario, las ausencias, incapacidades, inasistencia, inicio o suspensión de descuentos de cuotas por el crédito Infonavit. Además, en caso de baja o suspensión temporal actualizar el factor de descuentos.

Si posees cuatro o menos trabajadores el empleo del SUA para calcular los pagos es optativo para ti como patrón, ya que podrás pagar sus cuotas con la propuesta de cédula de determinación elaborada que te entrega el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Ahora sí estás listo para cumplir con todas las obligaciones patronales y olvidarte de las multas o recargos.

Descargar SUA es sencillo desde la página web del IMSS en el apartado Trámites y servicios, opción Servicios en línea: SUA Sistema Único de Autodeterminación.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se relaciona el SUA con el acta constitutiva? 

El SUA no se relaciona directamente con el acta constitutiva, ya que este documento es más bien parte de la constitución legal de una empresa. Sin embargo, al registrar una empresa como patrón en el IMSS, es necesario contar con el acta constitutiva como parte de los requisitos para poder utilizar el SUA y cumplir con las obligaciones patronales.

¿Cómo se relaciona el SUA con los becarios? 

El papel del becario dentro de la empresa no tiene una relación directa con el uso del SUA, ya que este sistema está enfocado en el registro y pago de las cuotas de los trabajadores asalariados. Sin embargo, si una empresa cuenta con becarios que tengan una relación laboral con ella, deberán ser dados de alta en el SUA para cumplir con las obligaciones patronales correspondientes.

¿Cómo se relaciona el SUA con el cálculo de Bruto a Neto? 

El SUA es una herramienta que permite calcular de manera precisa los montos a pagar por concepto de salarios y cuotas al IMSS. Dentro de este cálculo de bruto a neto, el sistema considera la diferencia entre el salario bruto y el salario neto, aplicando las deducciones y retenciones correspondientes, para determinar el monto final que debe ser pagado al trabajador.

¿Cómo se relaciona el SUA con las Cajas de Ahorro? 

El SUA no se relaciona directamente con las caja de ahorros, ya que este sistema se enfoca en el cumplimiento de las obligaciones patronales ante el IMSS. Sin embargo, algunas empresas pueden ofrecer a sus trabajadores la posibilidad de realizar aportaciones al fondo de ahorro a través de descuentos en nómina, lo cual deberá ser registrado y reportado en el SUA.

¿Cómo se relaciona el SUA con la Calculadora de Finiquito? 

El SUA permite calcular el finiquito los montos que se deben pagar a los trabajadores al momento de la terminación de la relación laboral, incluyendo conceptos como salarios, vacaciones, prima vacacional y otras prestaciones. Esta información puede ser utilizada para elaborar la carta de finiquito que se entrega al trabajador.

Visita nuestra calculadora finiquito.

¿Cómo se relaciona el SUA con la Calculadora de prima vacacional?

El SUA cuenta con herramientas que permiten calcular de manera automática la prima vacacional a la que tienen derecho los trabajadores en función de su salario y días de vacaciones. Esta información es fundamental para cumplir con el pago de esta prestación laboral.

Checa nuestra tabla de vacaciones para conocer las vacaciones que le corresponden a tus trabajadores. Y la calculadora prima vacacional para realizar el cálculo de esta prestación.

¿Cómo se relaciona el SUA con la carta de recomendación? 

El SUA no tiene una relación directa con la carta de recomendación, ya que esta se enfoca en el ámbito personal y profesional del trabajador, mientras que el SUA se utiliza para el cumplimiento de las obligaciones patronales ante el IMSS.

¿Cómo se relaciona el SUA con la carta de finiquito?

El SUA es una herramienta fundamental para la elaboración de la carta finiquito, ya que permite calcular de manera precisa los montos que el empleador debe pagar al trabajador al momento de la terminación de la relación laboral. La información generada por el SUA sobre salarios, prestaciones y demás conceptos es utilizada para elaborar este documento.

  • Tags:
  • Artículo
  • Nómina
  • SUA

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

22
Anterior:

HR Management

¿Cómo festejar Halloween con tu equipo remoto? En sus esfuerzos por modernizar y mejorar los trámites ...
Siguiente:

HR Management

Meeter: La app para conexión fácil a videollamadas En sus esfuerzos por modernizar y mejorar los trámites ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds