NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Nómina » ¿Qué es el outsourcing en México?
El outsourcing es el proceso mediante el cual una empresa se da la tarea de identificar un proceso en el que se puede incrementar la productividad y optimizar, pero para lograrlo se desea involucrar a terceros que se subcontratan y serán los encargados de llevar a cabo la tarea o actividad.
El equipo subcontratado es un equipo especializado y todas las funciones que le son delegadas por la empresa en su mayoría tienen la finalidad de aumentar la producción, obtener acceso a tecnología de punta o también disminuir los costos dentro de la organización.
Las tareas que realizan pueden ir desde el mantenimiento de las instalaciones, equipo, administración o procesos como la búsqueda de talento humano y contrataciones, entre otros.
En México la terciarización de la nómina se puede dividir en:
Ya hemos hablado un poco acerca de cómo funciona esta subcontratación de servicios. Sin embargo, el outsourcing puede funcionar de diversas formas y esto depende del tipo de outsourcing que se lleve a cabo. Ya sea desde la manufacturación a costos reducidos como lo que hacen algunas de las grandes empresas con diversos artículos como ropa, calzado, etc.
O desde el punto de vista tecnológico, en donde los desarrolladores de programas o profesionales en la computación son altamente solicitados y la mayoría pueden ser del extranjero los cuales son contratados a través de agencias de reclutamiento.
El outsourcing ayuda a empresarios y emprendedores a mejorar sus procesos, aumentar la rentabilidad, mejorar la productividad y desarrollo tecnológico, mediante la delegación de responsabilidades a personal calificado.
Los especialistas recomiendan que la mejor práctica es utilizar los servicios del outsourcing sólo durante períodos de prueba. Esta acción sirve de filtro entre el personal que busca una planta y quienes renuncian a corto plazo.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), en el artículo 15 A y B para regular el uso de servicios de outsourcing, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
Si se incumplen los puntos anteriores, la empresa que solicitó los servicios del outsourcing será considerada como patrón con todas las obligaciones que implica (una medida que antes no existía). Y si se utiliza el modelo para reducir los derechos laborales, el contratante será acreedor a una multa.
En algunas empresas este tipo de práctica no suele estar bien fundamentada por lo que está sujeta a numerosas revisiones por parte de la autoridad, más bien conocidas como auditorías.
Las auditorías suelen ser procesos largos en los que se debe de entregar documentación confidencial de la empresa a las dependencias que lo requieran, sin mencionar que en el caso de no atender los requerimientos las empresas se encuentran con problemas legales, multas, actualizaciones e incluso caer en el esquema de operaciones simuladas.
Existen diversos tipos de outsourcing, aquí te contamos de qué trata cada uno de ellos:
Outsourcing Táctico – Este tipo de subcontratación se realiza cuando la empresa requiere externalizar una función que no es primordial, usualmente se implementa debido a la necesidad de reducir los costos.
Outsourcing Estratégico – Busca establecer una relación estable con la empresa a la cual se le ha delegado una responsabilidad, es decir crear una alianza estratégica de acuerdo a la codependencia entre las organizaciones. Generalmente son buscadas para mejorar la calidad en algún servicio o aumentar la capacidad de la empresa.
Co-Sourcing – Este tipo de outsourcing se da cuando la empresa que delega la función y la que presta el servicio comparten las responsabilidades y en algunos casos también los riesgos que representa la prestación de los servicios.
In-house – Se da cuando los servicios solicitados se realizan dentro de la empresa solicitante.
Offshoring – Es uno de los más populares y su alcance es mundial, usualmente se practica cuando se busca manufacturar productos a bajo costo, puede llamarse también como deslocalización este ocurre cuando los servicios solicitados se hacen a una organización que se encuentra en el extranjero y ofrece menores costos en relación al país desde donde se encuentra el solicitante.
Off-site – Se da cuando los servicios son realizados en las instalaciones de la empresa que ha sido subcontratada.
Algunos de los beneficios de la contratación por outsourcing son:
Si bien, acabamos de comentar los beneficios del outsourcing, también es necesario conocer los riesgos que puede traer a tu empresa:
Desde enero de 2018, los contratantes tienen una nueva herramienta: la consulta de las actividades del contratista.
Se puede consultar el estado de la subcontratación de empleados ingresando a la opción Autorización del contratista para la consulta de CFDI y declaraciones en la página del SAT. Esto facilita el monitoreo del cumplimiento de los contratistas.
Antes de recurrir a los servicios de un outsourcing, es importante que verifiques que se trate de un negocio formal (por ejemplo, que tenga un acta constitutiva o el registro en la AMECH).
Por último, queremos comentarte que para la gestión de la nómina existen otras 2 alternativas además del outsourcing. Consideramos que es importante que conozcas ventajas y desventajas de cada una de ellas, para que decidas cómo gestionaras la nómina en tu empresa.
A continuación te explicamos un poco sobre cada una de ellas:
Nómina
This will close in 0 seconds