Tabla de contenidos
- ¿En qué consiste el aguinaldo?
- ¿Cuántos días de aguinaldo son por ley actualmente?
- ¿En qué consiste el doble aguinaldo 2023?
- ¿Cuántos días se dan de aguinaldo con la nueva ley de aguinaldo 2023?
- Tabla de días de aguinaldo, ejemplo
- ¿Cuándo entran en vigor los 30 días de aguinaldo?
En el mundo de las leyes laborales, siempre hay cambios y ajustes que no solo buscan proteger los derechos de los trabajadores, sino también mantener un equilibrio en el mercado laboral. En este contexto, la nueva ley de aguinaldo 2023 ha generado un gran revuelo. ¿Será que finalmente entrará en vigor? Y si es así, ¿qué implicaciones tendrá para los trabajadores y empleadores?
En este artículo, desglosaremos los aspectos más importantes de esta propuesta de ley, como por ejemplo: cuántos días corresponden de aguinaldo según la nueva iniciativa, y cómo se comparan con la tabla de días de aguinaldo actual. También abordaremos uno de los puntos más discutidos: la posibilidad de un doble aguinaldo. Mantente atento, porque en este artículo te proporcionaremos toda la información necesaria.
¿En qué consiste el aguinaldo?
El aguinaldo en México es una de las prestaciones laborales obligatoria establecida en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Surgió en el año 1970 y consiste en un pago extra que los empleadores deben otorgar a sus trabajadores al final de cada año. El aguinaldo es un derecho laboral inalienable de los trabajadores y forma parte esencial de las remuneración anual en México.
Cabe destacar que también es llamado “aguinaldo navideño”. Ya que por ley, este beneficio debe ser dado a los empleados antes del 20 de diciembre, sea cual sea su antigüedad laboral o los tipos de contrato de trabajo (trabajadores de confianza, de base, sindicalizados o temporales).
¿Cuántos días de aguinaldo son por ley actualmente?
Según lo estipulado en la LFT, un empleado tiene el derecho inalienable de recibir como mínimo el equivalente a 15 días de salario como parte de su aguinaldo. Esta disposición legal no solo establece un estándar mínimo para la remuneración de los trabajadores, sino que también refuerza la importancia de valorar y recompensar adecuadamente el esfuerzo laboral.
Visita nuestra calculadora aguinaldo para realizar los cálculos correspondientes.
¿En qué consiste el doble aguinaldo 2023?
El 15 de agosto de 2023, Manuel Baldenebro, diputado de Morena, introdujo una propuesta de reforma con el objetivo de incrementar los dias de aguinaldo por ley que se otorga a los trabajadores del sector privado. Según el borrador del decreto, el diputado sugirió una revisión al primer párrafo del artículo 87 de la LFT.
La prestación del aguinaldo no ha experimentado actualizaciones en más de medio siglo desde la implementación de esta Ley. Al proponer cambios al artículo 87, el legislador de Morena busca igualar los días de aguinaldo del sector privado a los 40 días de salario que actualmente perciben los empleados del sector público.
¿Cuántos días se dan de aguinaldo con la nueva ley de aguinaldo 2023?
La iniciativa de reforma presentada por el diputado Manuel Baldenebro pretende incrementar los días de aguinaldo por ley que se otorgan a los trabajadores en México. La propuesta busca que este beneficio laboral pase de 15 a 30 días como mínimo, lo que significa duplicar el mínimo legal actual.
Esta modificación no solo puede representar un importante impulso financiero para los empleados al final del año, sino que también refleja un compromiso más profundo por parte de las empresas hacia sus trabajadores, reconociendo de forma más completa su esfuerzo y dedicación a lo largo del año.
Tabla de días de aguinaldo, ejemplo
El aguinaldo puede tener un aumento significativo. Para verlo, podemos hacer una tabla comparativa donde lo calcularemos en ambos supuestos. Supongamos que un empleado gana 12,000 pesos mensuales netos y laboró el año completo, lo que quedaría así:
Con la nueva ley de aguinaldo 2023 este empleado pasaría de recibir 6,000 a obtener 12,000 pesos de aguinaldo. Esta es la razón por la que se le conoce como doble aguinaldo 2023.
¿Cuándo entran en vigor los 30 días de aguinaldo?
Aún no se ha establecido un plazo para que el dictamen de la iniciativa de reforma a la LFT sea emitido, un requisito necesario antes de que la propuesta pueda ser llevada al debate y votación en el pleno, ya sea en la Cámara de Diputados o en el Senado. Ya que recordemos que esta misma iniciativa se presentó este año en ambas cámaras legislativas.
El futuro del aumento de los días de aguinaldo por ley parece incierto. Esto se debe a que el 2 de marzo de 2022, Reynel Rodríguez, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tenía una propuesta similar. Rodríguez buscaba incrementar el aguinaldo de 15 a 40 días, el cual aumentaría gradualmente, “un día adicional por cada año subsiguiente de servicio, a partir del tercer año de antigüedad”, pero fue rechazada por todos los partidos políticos.
Como podemos ver, aún no se sabe si entrarán en vigor los 30 días de aguinaldo en México. Sin embargo, en Runa estaremos atentos a cualquier desarrollo que pueda afectar tanto a las empresas como a los empleados. Seguiremos informando y proporcionando las herramientas necesarias para adaptarse a cualquier cambio en la legislación laboral.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta la Nueva Ley de Aguinaldo 2023 a las funciones del área de recursos humanos?
Recursos humanos debe asegurarse de calcular correctamente el aguinaldo conforme a la nueva ley, considerando los días mínimos de pago y las modificaciones en el cálculo de aguinaldo proporcional para empleados con menos de un año de servicio.
¿Es necesario el acta constitutiva de una empresa para cumplir con la Nueva Ley de Aguinaldo 2023?
Sí, el acta constitutiva es un documento clave que identifica a la empresa ante las autoridades fiscales y laborales. Para cumplir con la nueva ley, las empresas deben estar formalmente constituidas y registrar correctamente sus obligaciones patronales.
¿Cómo se calcula el aguinaldo proporcional según la Nueva Ley de Aguinaldo 2023?
Si un trabajador no ha laborado el año completo, tiene derecho a un aguinaldo proporcional. Se calcula dividiendo los días de aguinaldo correspondientes al año completo entre 365 y multiplicando el resultado por los días trabajados en el año.
¿Las faltas justificadas o injustificadas afectan el cálculo del aguinaldo con la nueva ley?
Sí, las faltas injustificadas pueden reducir el monto del aguinaldo, ya que solo se consideran los días efectivamente trabajados. Sin embargo, las faltas justificadas (como incapacidades médicas) no deben afectar este pago.
¿Cómo se puede registrar el pago del aguinaldo en el Kardex de un empleado?
En el Kardex se debe registrar la fecha y el monto del aguinaldo pagado, especificando si fue un pago completo o proporcional. También debe incluirse cualquier descuento aplicable por anticipos o retenciones fiscales.
¿Cómo impacta la Nueva Ley de Aguinaldo 2023 en el cálculo del salario diario integrado?
El salario diario integrado (que incluye prestaciones como aguinaldo y prima vacacional) puede aumentar con la nueva ley si se establece un mayor número de días de aguinaldo, lo que impacta en aportaciones al IMSS y otras obligaciones patronales.
¿El SUA toma en cuenta el nuevo cálculo de aguinaldo para las semanas cotizadas?
Sí, el Sistema Único de Autodeterminación (SUA) debe considerar el aguinaldo como parte de las percepciones anuales del trabajador. Aunque el aguinaldo no se integra directamente al salario base de cotización, sí influye en el monto de aportaciones y deducciones al IMSS.