¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

¿Como saber mi Número de Seguro Social (NSS)? ¿Dónde buscarlo?

Tabla de contenidos

Tarde o temprano, te harás esta pregunta. Y en áreas de Recursos Humanos, no es rara. Pasa con frecuencia: un nuevo ingreso llega sin su número de seguro social. O un trabajador con años en la empresa necesita hacer un trámite con Infonavit y no encuentra su NSS. Y sin ese dato, el sistema no camina.

El Número de Seguridad Social (NSS) es mucho más que una clave administrativa. Es la puerta de entrada a todo el sistema de seguridad social en México. Va desde el historial de semanas cotizadas, el acceso a servicios médicos, pasando por Afore, Infonavit y pensiones.

Para la empresa, no tenerlo claro puede significar desde retrasos en el alta hasta problemas en auditorías. Por eso, entender cómo saber el número de seguro social y apoyar a los colaboradores en ese proceso, es fundamental del rol de RRHH.

¿Qué es el Número de Seguridad Social (NSS)? 

El NSS es el número con el que el IMSS identifica de forma única a cada trabajador afiliado. Es permanente, no se repite y queda ligado a la persona toda la vida. Desde el punto de vista práctico, este número:

  • Registra las cotizaciones del trabajador
  • Se usa para acceder a servicios médicos del IMSS
  • Permite consultar aportaciones a Afore y puntos en INFONAVIT
  • Sirve para trámites de pensión, incapacidades, jubilación y más

Desde la empresa, el NSS permite realizar:

  • Altas y bajas en el sistema del IMSS
  • Pagos correctos en el SUA
  • Registro de nómina ante el SAT
  • Consultas y validaciones con INFONAVIT y Afore

Sin embargo, el problema surge cuando un trabajador no sabe si ya tiene NSS. Eso ocurre más seguido de lo que parece, sobre todo en personas jóvenes o que tuvieron un empleo informal antes. Y cuando se genera un nuevo número sin verificar si ya existe, puede causar duplicidades. Eso complica todo: semanas cotizadas partidas, aportaciones separadas y confusión en su historial.

Por eso, antes de generar uno nuevo, es clave saber si ya existe y está correcto. Y ahí es donde entra la importancia de aprender a extraer el número de seguro social personal, de forma clara y sin errores.

¿Cómo se compone el NSS?

El NSS está compuesto por 11 dígitos, y cada uno tiene un sentido.

    1. Primeros dos dígitos: Subdelegación del IMSS donde se hizo el registro
    2. Siguientes dos: Año de alta en el IMSS
    3. Dos más: Año de nacimiento del trabajador
    4. Cuatro dígitos únicos asignados por el IMSS
    5. Último dígito: Verificador

¿Por qué es útil conocer esto en Recursos Humanos (RRHH)? Porque ayuda a detectar errores y duplicidades. Por ejemplo:

  • Cuando un trabajador presenta dos NSS distintos
  • Si el año de nacimiento no coincide
  • O si la subdelegación registrada no es coherente con su ubicación laboral

Detectar esto a tiempo permite evitar registros duplicados y pagos mal asignados. Además, si se recibe un NSS con inconsistencias, es mejor verificar antes de dar de alta a la persona en IDSE o SUA. Eso evita errores costosos después.

¿Para qué sirve el NSS?

Al trabajador lo ayuda en:

  • Acceso a servicios médicos en el IMSS
  • Registro de cotizaciones y semanas trabajadas
  • Consultar su situación ante Afore
  • Solicitar créditos de vivienda con Infonavit
  • Trámites de pensión, jubilación e incapacidades

Asimismo a la empresa la ayuda:

  • Alta patronal del trabajador en tiempo y forma
  • Validación de su afiliación ante el IMSS
  • Registro correcto de cuotas en SUA
  • Vinculación con el INFONAVIT y Afore
  • Cumplimiento ante auditorías del IMSS o SAT

Es decir, el NSS permite conectar a la persona con todo el sistema formal de seguridad social. Y a la vez, protege a la empresa frente a posibles sanciones por registros erróneos o tardíos. Por eso, si un colaborador no tiene claro su NSS o no lo presenta, conviene resolverlo cuanto antes.

No tener ese número en orden puede:

  • Principalmente detener un alta patronal
  • Segundo, afectar la cobertura médica del trabajador
  • Generar inconsistencias en los pagos de cuotas
  • Además, provocar quejas internas o conflictos legales

¿Cómo sacar mi número de seguro social?

Hay dos maneras. Ambas oficiales, seguras y gratuitas.

Opción 1: En línea

Ideal para quienes tienen acceso a internet y quieren hacer el trámite rápido. Pasos:

  1. Primero, ingresar al portal del IMSS: https://www.imss.gob.mx/
  2. Ahora, ir a la sección “Número de Seguro Social”
    Tener a la mano:

    • CURP
    • Correo electrónico vigente
  3. Después, ingresar el código de verificación
  4. Por último, el sistema genera el NSS y lo envía al correo electrónico

Desde ahí, se puede:

  • Descargar la tarjeta NSS
  • Imprimir el documento
  • Guardarlo en PDF

Recomendación para RRHH: acompañar al trabajador durante este trámite, especialmente si no está familiarizado con plataformas digitales.

Opción 2: Presencial

Requiere acudir a una Subdelegación del IMSS o una Oficina Auxiliar de Afiliación y Cobranza. ¿Dónde hacer la cita?

  1. Entrar a http://www.imss.gob.mx/directorio
  2. Buscar por entidad, municipio o tipo de unidad
  3. Confirmar dirección, servicios y si se requiere cita previa

Es útil si:

  • El sistema en línea no reconoce al trabajador
  • Hay duplicidad de NSS
  • Se requiere corregir datos

Documentos necesarios para trámite presencial

Para mayores de edad:

  • Acta de nacimiento certificada (original)
  • Identificación oficial vigente con foto (INE, pasaporte, cédula, cartilla, etc.
  • CURP impresa
  • Poder notarial, si el trámite lo hace un representante

Para menores de edad:

  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Documento escolar con foto y número SEP (credencial, certificado, boleta)

Cédula de identidad de RENAPO

Importante:

  • En este sentido, todos los documentos deben estar en buen estado
  • No se aceptan tachaduras, manchas, enmendaduras o documentos dañados
  • Llevar originales y copias
  • Verificar que todos los datos coincidan entre sí

Desde RRHH, es recomendable revisar los documentos antes de enviar al trabajador a la oficina del IMSS, para evitar rechazos.

¿Quiénes pueden realizar este trámite? 

Puede hacerlo la persona interesada directamente o un representante legal (con poder notarial válido). Este trámite no crea una relación directa con el IMSS. Es decir:

  • No da de alta automáticamente al trabajador
  • No genera cobertura médica por sí solo
  • Solo entrega el número identificador oficial

El alta IMSS se realiza por separado, una vez que el trabajador es contratado y la empresa lo registra formalmente. Por eso, tener NSS no significa estar afiliado todavía. Desde RRHH, conviene explicar esto claramente para evitar confusiones o falsas expectativas.

Un recordatorio importante

El NSS es la base de toda relación entre el trabajador y el IMSS. Y desde el momento en que una persona entra a laborar formalmente, ya tiene derecho a la seguridad social. Pero para que ese derecho se active, la empresa debe contar con su NSS y hacer el alta correspondiente.

Si el número no existe o está incorrecto:

  • No se puede registrar al trabajador
  • No se generan aportaciones
  • No se activa cobertura médica
  • La empresa puede recibir observaciones o multas

Por eso, la verificación del NSS debe ser un paso obligatorio en el proceso de ingreso. Y si la persona no lo tiene, debe gestionarse lo antes posible. Además, conviene resguardarlo correctamente en su expediente laboral, tanto en físico como en digital. Y cada vez que surja la duda —porque seguirá pasando— sobre cómo saber mi número de seguro social, tener esta información clara y validada hace toda la diferencia.

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

3
Anterior:

Nómina

En México, la ley del seguro social es un tema de gran importancia al momento de jubilarse, pero también sabemos que puede causar cierta con [...]
Siguiente:

Nómina

El Número de Seguridad Social (NSS) es un dato personal clave que asigna el IMSS a cada trabajador. Tiene once dígitos y funciona como ident [...]