Test psicométricos: ¿Qué son? y ¿Para qué sirven?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es un test psicométrico?
  2. ¿Para qué sirven los tests psicométricos?
  3. ¿Cuáles son los beneficios de realizar un test psicométrico?
  4. ¿Qué evalúan los tests psicométricos?
  5. ¿Qué preguntas pueden realizarse en un test psicométrico?
    • - Aptitudes cognitivas
    • - Personalidad
    • - Intereses
    • - Valores
  6. ¿Cuáles son los tests psicométricos más comunes?
  7. ¿Cómo se puede aprobar un test psicométrico?
  8. ¿Cuál es la función de un test psicométrico para recursos humanos?
  9. ¿De qué forma un test psicométrico puede apoyar en el desempeño de la empresa?
  10. ¿Cómo se relaciona un test psicométrico con el headcount?
    • - Planificación de la fuerza laboral
    • - Optimización de recursos
    • - Reducción de costos
  11. ¿Qué desafíos se presentan durante la aplicación de los tests psicométricos?
    • - Validez y fiabilidad
    • - Sesgos culturales
    • - Privacidad
    • - Interpretación de resultados
  12. Preguntas frecuentes

Una forma de conocer de manera integral a un candidato es analizándolo con un examen psicométrico para de alguna manera solventar cuestiones que no pueden verse en en el currículo como la personalidad.

Es bueno aplicarlos ya que son medidas tipificadas para valorar aspectos mentales del individuo y existen varios tipos que dan diferente información. Por ejemplo, se pueden hacer de medición de inteligencia que hacen una comparación entre la edad fisiológica con la mental; rasgos de personalidad que son básicamente las reacciones del individuo ante ciertas situaciones; proyectivas que tienen que ver con las motivaciones y los deseos de cada persona.

¿Qué es un test psicométrico?

Un test psicométrico es básicamente una prueba que ayuda a conocer cómo piensa, siente o se comporta una persona. Se usa mucho cuando una empresa está contratando y quiere ver si alguien tiene las habilidades o la actitud que se necesita. También se aplica en escuelas o para quienes buscan saber qué carrera estudiar o en qué área pueden desarrollarse mejor.

¿Para qué sirven los tests psicométricos?

Aplicados al ambiente laboral forman un perfil específico que se necesita para ciertos puestos, ya que algunos requieren altas habilidades numéricas o capacidades de liderazgo y toma de decisiones. De estos análisis, se pueden evaluar principalmente cuatro capacidades elementales. Como inteligencia, intereses vocacionales, habilidades blandas y duras específicas y personalidad que ayudan a saber si afectan directamente al trabajo o no tienen mayor relevancia.

Por eso, cuando se compara el CV con la entrevista y además con los resultados de los psicométricos, se puede tener una idea mucho más clara de la persona. Así es más fácil saber si la persona realmente va con el puesto y con la cultura de la empresa. Y de paso, se evitan esas contrataciones que al poco tiempo ya están causando dolores de cabeza o se van antes de cumplir el año.

¿Cuáles son los beneficios de realizar un test psicométrico?

Realizar un test psicométrico ofrece varios beneficios tanto para el individuo como para las organizaciones.

Por un lado, para el individuo:

  • Autoconocimiento. Ayuda a las personas a entender mejor sus habilidades, personalidad y preferencias.
  • Orientación vocacional. Facilita la identificación de carreras y roles laborales que mejor se ajustan a sus intereses y capacidades.
  • Desarrollo personal. Proporciona una base para mejorar habilidades y trabajar en áreas de crecimiento personal.

Mientras que para las organizaciones:

  • Selección de personal. Permite identificar candidatos con las habilidades y características adecuadas para un puesto.
  • Evaluación de desempeño. Ofrece una manera objetiva de evaluar y medir el rendimiento de los empleados.
  • Diseño de programas de capacitación. Ayuda a ver qué está faltando en el equipo, ya sea una habilidad técnica o algo más práctico. Con eso, se pueden armar entrenamientos que sí sirvan y no se queden solo en la teoría.

¿Qué evalúan los tests psicométricos?

Los tests psicométricos miden diferentes cosas sobre cómo piensa alguien y cómo es su personalidad. Te dejo un resumen rápido de lo que suelen revisar:

  • Aptitudes: Miden habilidades específicas como razonamiento lógico, verbal, numérico y espacial.
  • Personalidad: Analizan características personales, comportamientos y actitudes.
  • Intereses: Ayudan a ver en qué tipo de trabajo o área se siente más cómodo alguien, según lo que le gusta o le llama la atención.
  • Inteligencia: Revisa qué tan bien una persona puede entender ideas, resolver líos, aprender cosas nuevas y recordar lo importante.

¿Qué preguntas pueden realizarse en un test psicométrico?

Los tests psicométricos traen preguntas de todo tipo que quieren saber cómo piensas, cómo resuelves problemas y cómo reaccionas ante ciertas situaciones.

Aquí te dejo algunos ejemplos que podrías encontrarte:

Aptitudes cognitivas

Estas preguntas sirven para medir cómo manejas temas como lógica, números, palabras o figuras.

  • ¿Qué número sigue en esta serie: 3, 6, 9, 12…?
  • Completa la comparación: Manzana es a fruta como zanahoria es a _____.

Personalidad

Aquí se intenta entender cómo eres, cómo actúas y cómo sueles reaccionar.

  • Del 1 al 5, ¿qué tan extrovertido te consideras?
  • ¿Te ves como alguien ordenado? (Marca en una escala del 1 al 5)

Intereses

Este tipo de preguntas ayuda a descubrir qué tipo de trabajo o actividades van más contigo.

  • ¿Qué prefieres hacer en tu día a día?
  1. a) Revisar datos
  2. b) Crear cosas nuevas
  3. c) Hablar con clientes
  4. d) Organizar proyectos
  • ¿Te gustan más las actividades al aire libre o prefieres estar bajo techo?

Valores

Evalúan lo que más valoras en tu forma de trabajar y en tu relación con los demás.

  • ¿Qué tan importante es para ti ser honesto en el trabajo? (Escala del 1 al 5)
  • ¿Qué tanto valoras trabajar bien en equipo? (Del 1 al 5)

¿Cuáles son los tests psicométricos más comunes?

Entre los más comunes, se encuentran los siguientes:

  • Test de amplitud. Se enfocan en capacidades cognitivas como la memoria, destreza o atención.
  • Fichas de dominó. Miden la facilidad del candidato de hacer abstracciones lógicas.
  • Problemas de razonamiento verbal.
  • Test de Rorschach. Que se basa en imágenes y la interpretación que se les da.
  • Series alfabéticas.
  • Series numéricas.
  • Test de árbol. Revela las preocupaciones interiores y el desarrollo afectivo.
  • Prueba de inteligencia emocional. Que se basa en entender cómo es la relación del candidato con los demás y consigo mismo, ya que personas con adecuada IE son capaces de relacionarse de manera más sana y funcional no solo en la empresa sino en la vida.

¿Cómo se puede aprobar un test psicométrico?

Estos tests  no se aprueban o reprueban de la misma manera que un examen tradicional, ya que están diseñados para medir tus características personales, habilidades y aptitudes. Sin embargo, hay algunas recomendaciones que pueden ayudarte a rendir mejor y reflejar tus verdaderas capacidades:

  1. Prepárate con tiempo. Dormir bien la noche anterior ayuda un montón. Llega con calma, sin prisas. Si ya conoces el tipo de test, mucho mejor. Puedes buscar ejercicios parecidos y practicar un poco.
  2. Lee con atención cada indicación. Tómate unos segundos extra para entender lo que pide cada pregunta. No te saltes instrucciones, porque eso puede cambiar todo.
  3. Sé sincero: Responde honestamente, especialmente en los tests de personalidad. Las respuestas demasiado uniformes pueden parecer poco genuinas.
  4. Administra tu tiempo:  Si una pregunta se te complica, no te claves. Pasa a la siguiente y, si sobra tiempo, vuelves con cabeza más fresca.
  5. Mantén la calma: Respira hondo, sin presionarte. La idea del test no es ponerte a prueba a la fuerza, sino encontrar el puesto que encaje con lo que sabes hacer y cómo eres.

¿Cuál es la función de un test psicométrico para recursos humanos?

Un test psicométrico en recursos humanos no es solo una hoja con preguntas raras. Es una herramienta que realmente ayuda a tomar decisiones con los pies en la tierra cuando se trata de personas.

Selección de personal

Sirve para encontrar a la persona que de verdad encaje con lo que el puesto necesita. No solo en habilidades, también en cómo piensa, cómo trabaja y si va con la forma de ser de la empresa.

Evaluación del desempeño.

Sirve para ver hasta dónde puede crecer una persona dentro de la empresa. También ayuda a detectar qué necesita mejorar y qué tanto puede aportar si se le da una oportunidad de desarrollo o promoción.

Diseño de programas de capacitación.

Permite saber con claridad en qué necesita mejorar el equipo. Así se pueden crear planes de formación que vayan directo a esas áreas y que, al mismo tiempo, fortalezcan lo que cada persona ya hace bien.

Desarrollo organizacional.

Con estos tests también se puede tomar el pulso a la cultura organizacional y al clima laboral. Sirven para ver si hay tensiones, qué se puede mejorar y cómo construir un espacio más sano y productivo.

Test psicométricos

¿De qué forma un test psicométrico puede apoyar en el desempeño de la empresa?

Usar un test psicométrico puede ayudar mucho en la operación diaria de una empresa. Sirve para tomar mejores decisiones en áreas clave sin complicarse tanto.

Mayor eficiencia. 

Al seleccionar personal más adecuado para cada puesto, los tests psicométricos aseguran que las habilidades y características de los empleados se alineen perfectamente con las exigencias del rol, lo que mejora la eficiencia operativa.

Reducción de la rotación.

Cuando tienes a la persona indicada en el puesto correcto, se nota. La gente trabaja más contenta, con ganas, y no está buscando irse a los pocos meses. Eso evita estar contratando y entrenando gente nueva todo el tiempo.

Mejora del clima laboral.

Estos tests ayudan a ver si hay tensiones, si alguien está desmotivado o si el equipo necesita algo que no se ha notado. Con esa info, la empresa puede actuar antes de que los problemas exploten y hacer que el ambiente sea más llevadero para todos.

Aumento de la productividad.

Cuando alguien trabaja en lo que se le da bien, rinde más. No solo cumple, también se nota en el resultado final. Esto hace que el equipo avance más rápido y se logren metas sin tanto desgaste.

¿Cómo se relaciona un test psicométrico con el headcount?

Un test psicométrico se relaciona con el headcount de una empresa de varias maneras clave, ayudando a optimizar la gestión del personal y los recursos:

Planificación de la fuerza laboral

Con estos tests es más fácil saber qué tanto talento tienes hoy y qué te va a hacer falta mañana. Así puedes adelantarte, ya sea contratando a alguien nuevo o ayudando a que la gente actual crezca en lo que necesita.

Optimización de recursos

Cuando pones a cada persona en el lugar donde realmente puede brillar, todo fluye mejor. No solo rinde más, también se siente más a gusto. Y eso se nota en el trabajo del día a día.

Reducción de costos

Cuando contratas mejor desde el principio, te ahorras muchos dolores de cabeza. Menos rotación significa menos gasto en entrevistas, capacitación y tiempo perdido. Y si el equipo está bien armado, también se trabaja mejor y se produce más.

¿Qué desafíos se presentan durante la aplicación de los tests psicométricos?

La aplicación de tests psicométricos en una organización puede presentar varios desafíos importantes. A continuación, se describen algunos de los más relevantes:

Validez y fiabilidad

No se trata de hacer cualquier test por hacer. Tienen que ser pruebas bien hechas, que realmente midan lo que dicen que miden. Y además, que den resultados parecidos aunque se apliquen en otro momento o en otro lugar. Porque si no son fiables, no sirven.

Sesgos culturales

No todos los tests funcionan igual para todo el mundo. Lo que hace sentido en un país puede sonar raro o confuso en otro. Por eso, hay que adaptar las pruebas al idioma, las costumbres y la forma de pensar de cada grupo. Si no, los resultados no reflejan la realidad y pueden ser injustos.

Privacidad

Cuando alguien hace un test psicométrico, está compartiendo información muy personal. Por eso, esa info no se puede andar paseando por todos lados. Esa info hay que guardarla con pinzas y bajo llave. Nada de andarla rolando. Hay reglas claras de protección de datos y hay que cumplirlas sí o sí. Así se cuida la privacidad de cada quien y se evita que esa información caiga en manos equivocadas.

Interpretación de resultados

Hacer el test es solo la mitad del trabajo. Lo complicado viene cuando hay que entender qué significa todo eso. No es solo ver los puntajes y ya. Se necesita alguien que sepa bien cómo leer esos resultados, alguien del área de psicometría o de recursos humanos que esté entrenado para no sacar conclusiones locas. Porque si se interpreta mal, se pueden tomar decisiones que no van.

Preguntas frecuentes

¿Cómo repercuten los test psicométricos en un organigrama?

No mueven las cajas del organigrama por arte de magia, pero sí ayudan a que cada persona esté donde de verdad puede brillar. Cuando se sabe quién tiene qué habilidades, qué tipo de personalidad encaja mejor en cada rol y qué tanto puede crecer, es más fácil armar un equipo equilibrado. Eso termina afectando la estructura: tal vez se descubre que falta liderazgo en un área o que hay talento de sobra en otra. Y así se ajustan las piezas para que todo fluya mejor.

¿Cuál es la relación entre los test psicométricos y una carta de recomendación?

Los test psicométricos y la carta de recomendación se complementan bastante bien. Mientras la carta ofrece una opinión personal sobre cómo trabaja alguien o cómo se comporta en equipo, el test psicométrico va al grano midiendo habilidades, rasgos de personalidad y aptitudes con datos más objetivos. Uno te da el “yo creo que”, el otro te da el “esto dice el resultado”. Cuando los usas juntos, puedes tener una visión mucho más clara y equilibrada del candidato antes de tomar cualquier decisión.

¿Cómo influyen los test psicométricos en un contrato de trabajo?

Los test psicométricos no cambian lo que dice un contrato de trabajo, pero sí pueden influir en si ese contrato llega a existir o no. ¿Por qué? Porque las empresas los usan como parte del proceso para decidir si alguien es la persona adecuada para el puesto. Si el test muestra que la persona no tiene el perfil que buscan, puede que no lleguen ni a redactar el contrato. Ahora bien, tampoco son la única herramienta. Se consideran junto con entrevistas, experiencia y otros factores antes de tomar la decisión final.

¿De qué manera repercuten los test psicométricos en un becario?

Los test psicométricos pueden ser bastante útiles cuando se trata de un becario. Ayudan a identificar su perfil y ver qué tan bien se adapta a ciertas tareas o equipos. Por ejemplo, si tiene buen ojo para los detalles, puede asignársele algo más analítico. También permiten evaluar su desarrollo durante la estancia y tomar decisiones sobre su futuro. Así, no se trata solo de cubrir una vacante temporal, sino de invertir en alguien que podría crecer dentro de la empresa.

¿Cómo impactan los test psicométricos en un proceso de reclutamiento?

Los test psicométricos tienen un gran impacto en el proceso de reclutamiento. Sirven para ver más allá del CV y descubrir si la persona realmente encaja con el puesto y con la forma de trabajar de la empresa. Evalúan habilidades, personalidad y forma de pensar. Ayudan a predecir el desempeño y a tomar decisiones más objetivas. También reducen errores de contratación y bajan la rotación, porque seleccionan a personas que de verdad se alinean con lo que la empresa necesita.

¿Cuál es el vínculo entre un acta constitutiva y los test psicométricos?

No hay una relación directa entre el acta constitutiva y los tests psicométricos. El acta es un documento legal que marca el inicio formal de una empresa. Los tests psicométricos, en cambio, sirven para evaluar aspectos como la personalidad o habilidades de los candidatos. Eso sí, pueden ser útiles desde el arranque del negocio, por ejemplo, para elegir al equipo inicial con más claridad y mejores resultados.

¿Un manager puede gestionar los tests psicométricos?

Si bien un manager puede estar involucrado en el proceso de selección y tener acceso a los resultados de los test psicométricos, la interpretación y aplicación de estos resultados generalmente corresponde a profesionales de psicología o recursos humanos especializados. Un manager puede utilizar la información proporcionada por los test para tomar decisiones sobre la asignación de tareas o el desarrollo de sus equipos, pero no debería realizar diagnósticos psicológicos.

  • Tags:
  • Artículo
  • Headcount
  • HR Management

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

8
Anterior:

HR Management

¿Cómo tomar decisiones adecuadamente? Una forma de conocer de manera integral a un candidato es ...
Siguiente:

Nómina

Semanas cotizadas: ¿Qué son? ¿Para qué sirven? Una forma de conocer de manera integral a un candidato es ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds