Tabla de contenidos
- ¿Qué es un acta constitutiva?
- ¿Cuáles son los tipos de actas constitutivas?
- ¿Cómo elaborar un acta constitutiva?
- ¿Qué contiene y cuál es el formato de un acta constitutiva?
- ¿Cuánto cuesta sacar un acta constitutiva?
- ¿Cómo sacar un acta constitutiva SAT?
- ¿Cuánto tiempo tarda un acta constitutiva?
- ¿Qué pasa si una empresa no tiene acta constitutiva?
- Preguntas frecuentes
Crear una empresa emociona, claro, pero trae trámites que hay que conocer para evitar broncas después. En México, un paso clave es el acta constitutiva, el papel que le da reconocimiento legal a la sociedad y marca su arranque.
Para que tenga validez, hay que redactarla con detalle y registrarla con un notario. Aunque existe un formato, cada tipo de empresa pide ciertos datos que se deben revisar antes de crearla.
Conocer estos puntos es clave para redactar bien el acta y asegurar que la empresa sea legal desde el inicio. Aquí te compartimos de forma clara los elementos que debe incluir según el tipo de sociedad que pienses crear.
¿Qué es un acta constitutiva?
El acta constitutiva es clave al arrancar una empresa porque define cómo operará legalmente y las reglas y responsabilidades de sus fundadores. Este documento permite registrar la empresa, obtener reconocimiento jurídico y tramitar permisos y licencias para que funcione de forma formal.
Al presentarla en el Registro Público de Comercio (RPC) o en la institución que toque, la empresa obtiene su reconocimiento legal, personalidad jurídica propia y puede operar de forma independiente y en orden.
Aunque muchas actas se parecen, los requisitos cambian según el tipo de empresa o sociedad que se forme. Para entender bien este tema y saber qué puntos incluir, más adelante verás los tipos de actas que existen y un formato base que puedes usar según el tipo de empresa que vayas a crear.
¿Cuáles son los tipos de actas constitutivas?
Existen varios tipos de actas constitutivas que se adaptan al funcionamiento y estructura de cada empresa. Entre las más comunes están:
- Acta constitutiva de sociedad anónima: Para empresas industriales, compañías de servicios financieros, seguros, tecnología y comercio minorista.
- Acta constitutiva de sociedad de responsabilidad limitada: Para PyMEs, despachos, consultorías, tiendas y negocios familiares.
- Acta constitutiva de asociación civil: Para organizaciones sin fines de lucro en áreas como educación, deporte, salud o cultura.
- Acta constitutiva de sociedad cooperativa: Para cooperativas de consumo, ahorro, vivienda o agrícolas.
- Acta constitutiva de sindicato: Para formar sindicatos en sectores como la construcción, salud, transporte o automotriz.
- Acta constitutiva de ONG: Para organizaciones ambientales, de derechos humanos, desarrollo comunitario o ayuda humanitaria.
¿Cómo elaborar un acta constitutiva?
La redacción del acta constitutiva queda en manos de los socios y es clave incluir cada punto necesario porque este documento es el que da forma real a la empresa. Si no hay claridad sobre cómo armarlo bien, lo mejor es buscar a un abogado que sepa de derecho empresarial para tener una guía clara y avanzar con orden en este proceso.
Antes de armar el acta constitutiva, conviene tener en mente qué pasos y papeles se necesitan. Esto ahorra vueltas de más y ayuda a que todo camine en orden desde el arranque de la empresa.
Aquí va, de forma sencilla, lo que se necesita para empezar con buen pie:
Nombre de la empresa
Primero hay que definir cómo se va a llamar la empresa. Ese nombre o razón social se usará en todos los registros.
Datos de los socios
Se piden acta de nacimiento, identificación, comprobante de domicilio, RFC, efirma y constancia de situación fiscal de cada socio.
Trámite con notario o abogado
Ya con todo listo, toca ir con un abogado, notario o corredor público para llenar y firmar el acta. Así la empresa queda en regla para operar, firmar contratos y avanzar sin líos legales.
¿Qué contiene y cuál es el formato de un acta constitutiva?
Aquí te mostramos la estructura general de un acta constitutiva, detallando los requisitos según cada tipo de sociedad:
Datos generales:
- Encabezado: Indica que se trata de un acta constitutiva, con fecha y lugar de elaboración.
- Datos de los fundadores: Nombres completos, nacionalidad, domicilio, profesión, estado civil e identificación.
- Denominación de la sociedad: Nombre completo y objeto social.
- Domicilio social: Dirección de la sociedad o, en caso de sindicatos, el ámbito de acción.
- Afiliados (para sindicatos): Procedimiento de afiliación, derechos y obligaciones.
Estatutos de la sociedad:
- Objeto social: Fines y actividades de la sociedad.
- Órganos de gobierno: Según el tipo de sociedad, puede incluir asamblea de accionistas, consejo de administración o comisión fiscalizadora.
- Estatutos sociales: Reglas de gobierno corporativo, toma de decisiones y derechos de los socios.
- Estatutos (sindicatos): Reglas internas, elección de representantes y derechos de los miembros.
- Órganos de gobierno (cooperativas): Asamblea general, consejo de administración y comisiones.
- Derechos y obligaciones de los socios: Para cooperativas y sociedades civiles.
- Distribución de utilidades y pérdidas: Para sociedades civiles.
- Disolución y liquidación: Reglas para finalizar operaciones si es necesario.
Elementos transitorios:
- Capital social: Monto total y acciones para sociedades anónimas y mercantiles.
- Aportaciones de los socios: Bienes o efectivo aportados a la sociedad.
- Accionistas: Nombres y acciones de cada socio.
- Aprobación y firmas: Debe ser firmada por todos los socios presentes.
También es importante incluir:
- Fecha y hora de formalización.
- Introducción con los motivos de la creación de la sociedad.
- Resumen de la reunión.
- Lista de participantes.
- Conclusiones del acuerdo.
El formato puede ajustarse según las características de cada sociedad, dependiendo de los acuerdos entre socios.
¿Cuánto cuesta sacar un acta constitutiva?
El costo de un acta constitutiva en México cambia según el tipo de sociedad, el número de socios y los honorarios notariales. En promedio, va de $3,000 a $10,000 MXN. También pueden surgir otros gastos como:
- Registro en el SAT, cerca de $1,000 MXN
- Registro de marca, alrededor de $3,000 MXN
- Honorarios notariales, entre $5,000 y $15,000 MXN
- Capital social mínimo, de $50,000 a $100,000 MXN según el tipo de sociedad
¿Cómo sacar un acta constitutiva SAT?
El SAT no emite el acta, pero es un requisito indispensable para registrar una empresa. Para realizar el trámite:
- Inscribirse en el RFC en línea o de forma presencial.
- Presentar el acta constitutiva registrada, identificación oficial del representante legal, poder notarial (si aplica) y comprobante de domicilio fiscal.
- Tramitar la e.firma para personas morales.
- Dar de alta las obligaciones fiscales según el régimen de la empresa.
¿Cuánto tiempo tarda un acta constitutiva?
El tiempo puede variar según el notario y el registro, pero en general tarda entre 5 y 15 días hábiles:
- Redacción y firma: 2 a 5 días.
- Registro en el RPC: 3 a 10 días.
- Inscripción en el SAT: 1 a 2 días.
¿Qué pasa si una empresa no tiene acta constitutiva?
Sin acta constitutiva, la empresa no existe de forma legal. No puede registrarse en el SAT ni obtener RFC, abrir cuentas bancarias o pedir créditos. Los socios asumen responsabilidad personal por las deudas y no pueden participar en contratos o licitaciones. Sin este documento, el crecimiento se limita y se exponen a problemas legales.
Tener el acta constitutiva desde el inicio es clave para que la empresa opere con seguridad y pueda crecer sin tropiezos. Si buscas más consejos para emprender y llevar tu negocio con orden, Suscríbete a nuestro newsletter . Te mandamos tips prácticos cada mes, sin vueltas.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la relación entre el formato de acta constitutiva y las semanas cotizadas?
No hay relación directa entre el formato de acta constitutiva y las semanas cotizadas. El acta se usa para crear legalmente una empresa en México y establece su razón social, objeto y capital social. Por otro lado, las semanas cotizadas reflejan el tiempo que un trabajador ha estado dado de alta en el seguro social, vinculándose con pensiones y prestaciones. Estas semanas se acumulan de forma independiente a lo que diga el acta constitutiva de la empresa.
¿De qué forma se vincula un becario y un formato de acta constitutiva?
Un becario no se vincula directamente con el formato de acta constitutiva. El acta sirve para constituir la empresa, mientras que un becario realiza prácticas profesionales dentro de ella, generalmente como parte de sus estudios. La relación con un becario se formaliza mediante un convenio de prácticas, no a través del acta constitutiva.
¿Cómo impacta el derecho laboral en el formato de acta constitutiva?
El derecho laboral influye de forma indirecta en el formato de acta constitutiva. Aunque el acta no detalla condiciones laborales específicas, el objeto social que se establece debe ser compatible con la Ley Federal del Trabajo. Si se plantean actividades que impliquen explotación laboral, el acta carecería de validez legal.
¿Cuál es la diferencia entre un contrato de trabajo y un formato de acta constitutiva?
El contrato de trabajo es el documento que firma la empresa con cada trabajador para acordar sueldo, horario y actividades. Es un trato personal entre la empresa y la persona. El acta constitutiva es otro tema, pues le da existencia legal a la empresa y deja clara su razón social, objeto y reglas internas. Ambos documentos importan, pero cumplen funciones distintas y se usan en momentos diferentes.
¿Cómo repercute el estrés laboral en un formato de acta constitutiva?
El estrés laboral no tiene efecto sobre el formato de acta constitutiva. Este documento se elabora al crear la empresa y no cambia por el nivel de estrés de los empleados. Sin embargo, el manejo del estrés laboral se puede reflejar en políticas internas de la empresa, aunque no modifique el acta constitutiva.
¿En qué sentido influye la Ley Federal del Trabajo (LFT) en el formato de acta constitutiva?
La Ley Federal del Trabajo influye indirectamente en el formato de acta constitutiva. El objeto social de la empresa, descrito en el acta, no puede contradecir esta ley, que protege los derechos laborales en México. Además, puede mencionarse en las políticas internas que se deriven del acta constitutiva.
¿De qué manera se conecta un manager con un formato de acta constitutiva?
Un manager no participa en la creación del formato de acta constitutiva, pero debe conocerlo, ya que define el objeto social y la estructura de la empresa. Con esto, el manager puede alinear sus decisiones con los objetivos que se establecen en el acta constitutiva de la organización.