Formato de acta constitutiva: ¿Qué debe contener?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es un acta constitutiva? 
  2. ¿Cuáles son los tipos de actas constitutivas?
  3. ¿Cómo elaborar un acta constitutiva?
  4. ¿Qué contiene y cuál es el formato de un acta constitutiva? 
    • - Datos generales 
    • - Estatutos de la sociedad 
    • - Elementos transitorios
  5. ¿Cuánto cuesta sacar un acta constitutiva?
  6. ¿Cómo sacar un acta constitutiva SAT?
    • - Inscripción en el RFC
    • - Tramitar la e.firma (firma electrónica)
    • - Dar de alta las obligaciones fiscales
  7. ¿Cuánto tiempo tarda un acta constitutiva?
  8. ¿Qué pasa si una empresa no tiene acta constitutiva?
  9. Preguntas frecuentes

Crear una empresa es un proceso emocionante, pero no olvidemos que también implica enfrentar una serie de trámites administrativos que debemos conocer a fondo para evitar problemas. Uno de los requisitos más importantes para establecer una empresa en México es redactar el acta constitutiva. Ya que es el documento que le otorga reconocimiento legal y establece la existencia de la sociedad o empresa. 

Para que este documento sea válido ante la ley, es necesario redactarlo de manera detallada y registrarlo ante un notario público. Aunque la mayoría sigue un formato de acta constitutiva, es vital tener en cuenta que cada tipo de empresa tiene requisitos específicos de información que debemos considerar al momento de su constitución

Es muy importante saber todos estos puntos para redactar el acta constitutiva adecuadamente y así asegurar que nuestra empresa sea legal. Aquí te decimos qué cosas debe tener, dependiendo del tipo de sociedad que quieras crear. 

¿Qué es un acta constitutiva? 

El acta constitutiva es fundamental para cualquier empresa, ya que establecen su estructura legal y funcionamiento, así como las reglas y responsabilidades de los miembros fundadores. Estos documentos son necesarios para registrar la empresa ante las autoridades pertinentes y obtener el reconocimiento jurídico, así como los permisos y licencias necesarios para operar.

De igual forma al presentar el acta constitutiva y registrarla en el Registro Público de Comercio (RPC) u otras instituciones relevantes, se le confiere reconocimiento jurídico a la entidad, lo que le permite adquirir personalidad jurídica independiente.

Es importante tener en cuenta que, aunque la estructura de las actas constitutivas sigue el mismo formato, sus requisitos pueden variar según el tipo de sociedad o empresa que se esté formando. Para conocer los diferentes tipos de actas constitutivas de sociedades, a continuación se detallará y se proporcionará un formato base para redactar el acta constitutiva que corresponda a tu empresa. 

¿Cuáles son los tipos de actas constitutivas?

Existen distintos tipos de actas constitutivas que se adaptan a la estructura y funcionamiento de cada tipo de empresa. Algunas de las más comunes son:

  • Acta constitutiva de sociedad anónima. Aplica para empresas industriales, compañías de servicios financieros, compañías de seguros, empresas de tecnología, compañías de comercio minorista.
  • Acta constitutiva de sociedad de responsabilidad limitada. Aplica para PyMes, despachos de abogados, consultorías, tiendas o negocios familiares.
  • Acta constitutiva de asociación civil. Aplica para organizaciones sin fines de lucro dedicadas a la educación, deporte o salud, fundaciones benéficas, asociaciones culturales.
  • Acta constitutiva de sociedad cooperativa. Aplica para cooperativas agrícolas, de consumo, de vivienda, de ahorro y crédito.
  • Acta constitutiva de un sindicato. Aplica para la formación de un sindicato de trabajadores de la construcción, de empleados del sector automotriz, de profesionales de la salud, de trabajadores del transporte.
  • Acta constitutiva de una organización no gubernamental. Aplica para organizaciones ambientales y de conservación, organizaciones de derechos humanos, de desarrollo comunitario o ayuda humanitaria.

¿Cómo elaborar un acta constitutiva?

Debes saber que es responsabilidad de tu empresa redactar el acta constitutiva junto con tus socios, abarcando cada uno de los puntos necesarios en el documento. De lo contrario, también puedes buscar la asesoría de un abogado especializado en derecho empresarial para obtener una guía precisa y adecuada en este ámbito.

Además, los requisitos que necesitas para hacer una acta constitutiva son: 

  1. La denominación o razón social de tu empresa o sociedad. 
  2. Recopilar los datos de todos los socios. Como el acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio y cédula de identificación fiscal (CIF) (efirma y constancia de situación fiscal SAT).
  3. Por otro lado, acudir con un abogado, notario o corredor público para llevar a cabo el trámite de llenado del acta constitutiva, legalización del documento y conferir validez jurídica a los actos y contratos en los que participe la empresa.

¿Qué contiene y cuál es el formato de un acta constitutiva? 

A continuación te daremos un ejemplo de acta constitutiva y cómo es la estructura general en todas ellas, pero detallando los requisitos específicos para cada tipo de sociedad.

Datos generales 

Elementos esenciales de un acta constitutiva:

  • Encabezado. Indicar que se trata del acta constitutiva que corresponda, además de mencionar la fecha y lugar de su elaboración.
  • Datos generales. Incluir los datos de los fundadores, como nombres completos, nacionalidades, domicilios, profesiones u oficios, estado civil, y número de identificación oficial.
  • Denominación de la sociedad. Establecer el nombre completo y la denominación de la sociedad (aplica para cualquier tipo de sociedad). En el caso de sociedad anónima o mercantil se debe de incluir el objeto social en esta parte.
  • Domicilio social. Indicar la dirección del domicilio social de la sociedad (aplica para cualquier tipo de sociedad). En el caso de un sindicato, se debe incluir el ámbito de acción donde se realizan sus actividades sindicales.
  • Afiliados (Solo para sindicato). Establecer el procedimiento de afiliación de los trabajadores al sindicato, así como los derechos y obligaciones de los afiliados.

Estatutos de la sociedad 

Contenido típico de los estatutos sociales:

  • Objeto social. En primer término especificar los fines y actividades principales de la sociedad (aplica cualquier tipo de sociedad, excepto para sindicato) que llevará a cabo.
  • Órganos de gobierno (Solo para sociedad anónima, civil y mercantil). Establecer los órganos de gobierno de la sociedad, como la asamblea general de accionistas, el consejo de administración y la comisión fiscalizadora, según corresponda.
  • Estatutos sociales (Solo para sociedad mercantil). Incluir los estatutos que regirán el funcionamiento de la sociedad, las reglas específicas sobre el gobierno corporativo, la toma de decisiones, los derechos y obligaciones de los accionistas o socios.
  • Estatutos (Solo para sindicato). En general contienen las reglas específicas sobre la organización, la toma de decisiones, elección de representantes, derechos y obligaciones de los miembros.
  • Órganos de gobierno (Solo para sociedad cooperativa). Establecer los órganos de gobierno de la sociedad cooperativa, como la asamblea general, el consejo de administración y las comisiones.
  • Derechos y obligaciones de los socios (Solo para sociedad cooperativa y sociedad civil). Especificar los derechos y obligaciones de los socios de la cooperativa.
  • Reglas de distribución de excedentes (Solo para sociedad cooperativa). Establecer las reglas para la distribución de los excedentes generados por la cooperativa.
  • Distribución de utilidades y pérdidas (Solo para sociedad civil). Establecer las reglas para la distribución de las utilidades generadas por la sociedad civil, así como la manera de afrontar las pérdidas en caso de que ocurran.
  • Disolución y liquidación: Por último establecer las reglas para la disolución y liquidación de la sociedad (aplica para cualquier tipo de sociedad) en caso de ser necesario.Visita nuestra calculadora liquidación.

Elementos transitorios

Algunos elementos transitorios comunes son:

  • Capital social (Solo para sociedad anónima y mercantil). Establecer el monto total del capital social, así como el número de acciones en las que se divide dicho capital.
  • Aportaciones de los socios (Solo para sociedad civil). Describir las aportaciones que cada socio realizará a la sociedad civil, ya sea en efectivo, bienes muebles, bienes inmuebles, conocimientos o trabajo.
  • Accionistas (Solo para sociedad anónima y mercantil). De igual manera especificar los nombres de los accionistas fundadores y la cantidad de acciones que suscriben y pagan.
  • Aprobación y firmas. El acta constitutiva debe ser aprobada por los socios presentes y firmada por ellos (aplica para cualquier tipo de sociedad).

Además de lo anterior, es fundamental que incluyas la siguiente información al redactar el acta constitutiva de tu empresa:

  • Antes que nada la fecha y hora en la que se formaliza el acta constitutiva.
  • Una breve introducción que explique los motivos por los que se crea la sociedad empresarial.
  • Un análisis detallado de todo lo que ocurrió durante la reunión.
  • Una lista de las personas que participaron en el proceso de constitución de la empresa.
  • En cualquier caso las conclusiones a las que se llegaron.

Es fundamental considerar que el formato de acta constitutiva y los elementos mencionados anteriormente son aspectos comunes que se suelen incluir en la mayoría de las actas constitutivas de los diferentes tipos de empresas. Sin embargo, los detalles específicos pueden diseñarse dependiendo de los acuerdos y necesidades particulares de la sociedad que desees crear. 

¿Cuánto cuesta sacar un acta constitutiva?

El costo de un acta constitutiva en México varía dependiendo de varios factores, como el tipo de empresa, el número de socios y los honorarios notariales. En promedio, el precio puede oscilar entre $3,000 y $10,000 pesos mexicanos.

Algunos costos adicionales que podrías considerar incluyen:

  • Registro de la empresa ante el SAT: Aproximadamente $1,000 pesos.
  • Registro de marca ante el IMPI: Alrededor de $3,000 pesos.
  • Honorarios notariales: Entre $5,000 y $15,000 pesos, dependiendo de la complejidad del acta.
  • Capital social mínimo: Puede variar entre $50,000 y $100,000 pesos, dependiendo del tipo de sociedad.

¿Cómo sacar un acta constitutiva SAT?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no emite el acta constitutiva, pero la solicita cuando vas a dar de alta una empresa o persona moral. Es un requisito esencial para inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC):

Inscripción en el RFC

Realiza el trámite en el portal del SAT o de forma presencial (con cita). Debes llevar:

  • Acta constitutiva (con inscripción en el Registro Público de Comercio)
  • Identificación oficial del representante legal
  • Poder notarial (si no viene en el acta constitutiva)
  • Comprobante de domicilio fiscal
  • Preinscripción en línea (opcional)

Tramitar la e.firma (firma electrónica)

Obligatoria para personas morales. Puedes gestionar la Efirma en el mismo proceso o en una cita aparte.

Dar de alta las obligaciones fiscales

A través de las obligaciones fiscales se indica a qué se dedicará la empresa y cómo va a tributar (régimen fiscal correspondiente).

¿Cuánto tiempo tarda un acta constitutiva?

El tiempo para obtener un acta constitutiva puede variar según diversos factores, como la rapidez del notario y el registro en las instituciones correspondientes. En términos generales, el proceso puede tardar entre 5 y 15 días hábiles, considerando lo siguiente:

  • Redacción y firma ante notario: Aproximadamente 2 a 5 días, dependiendo de la disponibilidad de los socios y el notario.
  • Registro en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio: Este trámite puede tomar entre 3 y 10 días hábiles.
  • Inscripción en el SAT: Una vez que tienes el acta, el proceso de registro ante el SAT suele realizarse en 1 a 2 días.

¿Qué pasa si una empresa no tiene acta constitutiva?

Si una empresa no cuenta con un acta constitutiva, puede enfrentar varios problemas legales y administrativos, incluyendo:

  • Falta de reconocimiento legal: Sin el acta, la empresa no existe formalmente ante las autoridades y no puede registrarse en el SAT ni obtener un RFC.
  • Dificultades para abrir cuentas bancarias: Los bancos requieren el acta constitutiva para abrir cuentas empresariales y acceder a créditos.
  • Responsabilidad personal: Los socios pueden ser responsables personalmente por deudas y obligaciones de la empresa, ya que no existe una separación legal entre la empresa y sus propietarios.
  • Impedimentos para contratos y licitaciones: Muchas empresas y el gobierno exigen el acta constitutiva para formalizar acuerdos y participar en licitaciones.
  • Limitaciones para crecimiento: Sin un acta, puede ser difícil obtener inversiones, financiamiento o socios estratégicos.

En el mundo de los negocios, los trámites y licencias necesarios para operar pueden ser un gran reto. Por eso, es clave apoyarse de un profesional que te asesore en estos proceso y contar con una fuente confiable de información que proporcione consejos valiosos para triunfar en los primeros pasos de tu empresa. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe mensualmente novedades y tips para llevar tu gestión empresarial al siguiente nivel.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la relación entre el formato de acta constitutiva y las semanas cotizadas?

No existe una relación directa entre el formato de acta constitutiva y las semanas cotizadas. El acta constitutiva es un documento legal que establece la creación de una empresa, definiendo su razón social, objeto social, capital social, domicilio y demás aspectos legales. Por otro lado, las semanas cotizadas son un indicador del tiempo que un trabajador ha cotizado al seguro social y están relacionadas con sus derechos laborales como pensiones y prestaciones.

¿De qué forma se vincula un becario y un formato de acta constitutiva?

Un becario no tiene una vinculación directa con el formato de acta constitutiva. El acta constitutiva se refiere a la creación de una empresa, mientras que un becario es una persona que realiza prácticas profesionales en una empresa, generalmente como parte de sus estudios. La relación entre un becario y una empresa se establece a través de un convenio de prácticas o un contrato de prestación de servicios, no a través del acta constitutiva.

¿Cómo impacta el derecho laboral en el formato de acta constitutiva?

El derecho laboral influye en el formato de acta constitutiva de manera indirecta, estableciendo un marco legal general que limita las actividades que una empresa puede realizar y los derechos de los trabajadores. Aunque el acta constitutiva no detalla las condiciones de trabajo específicas, sí debe establecer un objeto social que sea compatible con la legislación laboral vigente. Por ejemplo, si una empresa tiene como objeto social actividades que impliquen la explotación laboral, su acta constitutiva sería nula de pleno derecho.

¿Cuál es la diferencia entre un contrato de trabajo y un formato de acta constitutiva?

Un contrato de trabajo es un acuerdo individual entre un empleador y un trabajador, que establece las condiciones de la relación laboral. El acta constitutiva, por otro lado, es un documento colectivo que establece la creación de una empresa. La diferencia fundamental es que el contrato de trabajo regula la relación entre personas físicas, mientras que el acta constitutiva regula la creación de una persona moral.

¿Cómo repercute el estrés laboral en un formato de acta constitutiva?

El estrés laboral no tiene ninguna repercusión en el formato del acta constitutiva. El acta constitutiva es un documento estático que se elabora al inicio de la vida de una empresa y no se modifica por factores relacionados con el estrés laboral de los empleados.

¿En qué sentido influye la Ley Federal del Trabajo (LFT) en el formato de acta constitutiva?

La LFT influye indirectamente en el formato del acta constitutiva en el sentido de que el objeto social de la empresa no puede contravenir las disposiciones legales laborales. Además, la LFT establece los derechos y obligaciones de los trabajadores y de los empleadores, lo cual debe ser considerado al establecer las políticas internas de la empresa, que pueden ser mencionadas en el acta constitutiva.

¿De qué manera se conecta un manager con un formato de acta constitutiva?

Un manager, como cualquier otro empleado de una empresa, no tiene una conexión directa con el formato del acta constitutiva. Sin embargo, el manager debe conocer el contenido del acta constitutiva, ya que este documento establece los objetivos de la empresa y las funciones de los diferentes órganos de gobierno. El manager debe alinear sus acciones con los objetivos de la empresa establecidos en el acta constitutiva.

  • Tags:
  • Acta Constitutiva
  • Artículo
  • Aspectos Legales

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

8
Anterior:

Nómina

NOM 037 STPS: ¿Qué establece? ¿Qué impacto tiene? Crear una empresa es un proceso emocionante, pero no ...
Siguiente:

HR Management

Renuncia silenciosa: ¿Qué es el quiet quitting? ¿Cómo identificarlo? Crear una empresa es un proceso emocionante, pero no ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds