¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Capital Humano Recibos de Pago: ¿Qué son? ¿Cómo accederlos?

Tabla de contenidos

Hoy en día, la tecnología le ha dado un giro claro a la forma en que las empresas manejan la gestión de su gente. Basta ver cómo ahora se consultan y se emiten los Capital Humano recibos de pago para notarlo. En este escenario, la plataforma Capital Humano se ha convertido en un apoyo clave que agiliza este proceso y lo hace más práctico dentro de las organizaciones.

¿Qué es la plataforma Capital Humano?

La plataforma Capital Humano es un sistema desarrollado por el Gobierno de la Ciudad de México para quienes laboran en la Administración Pública local. ¿Su objetivo? Ofrecer una herramienta digital que permita a las personas consultar sus recibos de nómina en línea de forma sencilla, justo en el momento en que les haga falta, sin enredos.

¿Cuál es la importancia de la digitalización en la gestión de nómina?

La forma en que las empresas manejan la información de su gente cambió por completo. La nómina también. Ya no se trata de carpetas llenas de papeles ni de cálculos manuales en hojas de Excel. Hoy, plataformas como Capital Humano hacen que todo ese proceso se pueda hacer en línea, con datos actualizados y disponibles al momento. No solo se gana tiempo. También hay más claridad. Más confianza.

Este tipo de herramientas ayuda a quitar tareas repetitivas, reduce errores en los números y deja claro qué se está pagando y por qué. Las deducciones, las percepciones, todo se ve tal cual es. Y como se hace sin papel, también es más limpio en términos ambientales. En conjunto, la digitalización vuelve la nómina más sencilla, más segura y más transparente para todos los que forman parte de la organización.

¿Qué son los beneficios de Capital Humano recibos de pago?

Gracias a esta plataforma, las personas trabajadoras pueden entrar de manera segura y rápida para consultar y descargar sus recibos de nómina en línea. Se acabó aquello de esperar a que lleguen en papel. Ahora pueden revisarlos justo cuando los necesitan, sin importar dónde se encuentren.

Además, la plataforma Capital Humano ofrece otras funciones que facilitan su uso, como:

  1. Tramitación de credenciales: Se pueden solicitar desde la misma plataforma, lo que facilita la identificación y el acceso a convocatorias.
  2. Inscripción a convocatorias: Permite registrarse con facilidad en programas relevantes para cada área de trabajo.
  3. Preguntas frecuentes: Cuenta con una sección para aclarar dudas comunes de forma directa y clara.

¿Qué se puede hacer en la plataforma Capital Humano?

Dentro de la plataforma Capital Humano, las personas trabajadoras encuentran diversas opciones relacionadas con Capital Humano recibos de nómina, lo que les ayuda a mantener su información clara y en orden, sin complicaciones.

  1. Consultar recibos de nómina: La plataforma Capital Humano permite revisar el historial de pagos sin enredos, ver montos, deducciones y detalles de cada periodo con claridad.
  2. Descargar recibos de nómina: Además de consultarlos, se pueden descargar los Capital Humano recibos de pago para tenerlos listos cuando se necesiten, sin depender de papel.
  3. Imprimir recibos de nómina: Si en algún momento necesitas presentar una copia en papel para un trámite, puedes imprimir tus Capital Humano recibos de pago de forma sencilla y en minutos, sin complicarte ni perder tiempo.
  4. Actualizar datos personales: La plataforma Capital Humano te permite actualizar datos como tu dirección o el correo que tienes registrado de forma rápida y sin enredos. Tener esta información al día te ahorra problemas y ayuda a evitar errores en tu nómina que luego te pueden causar dolores de cabeza.

¿Cómo acceder a la plataforma Capital Humano?

Para entrar a la plataforma Capital Humano, solo necesitas visitar el sitio oficial del Gobierno de la Ciudad de México y seguir las indicaciones. Ten en cuenta que este servicio es exclusivo para quienes trabajan en la Administración Pública local.

¿Cómo registrarme en la plataforma de Capital Humano de gobierno?

Registrarse en la plataforma Capital Humano es un proceso sencillo y práctico. Se puede hacer así:

  1. Entra al sitio de registro: Ingresa a https://i4ch-capitalhumano.cdmx.gob.mx/
  2. Ingresa tus datos personales: Anota tu nombre completo, tu CURP, RFC (si tienes) y el correo que usas, tal como aparecen en tus documentos. Así, todo queda bien registrado.
  3. Crea una contraseña segura: Piensa en una que sea fácil de recordar para ti, pero que no cualquiera pueda adivinar. Así tendrás tu cuenta protegida sin complicarte.
  4. Acepta los términos: Léelos con calma, marca la casilla y continúa.
  5. Da clic en “Registrarse”: Una vez completado el formulario, presiona el botón de registro.
  6. Confirma tu cuenta: Revisa tu correo y abre el mensaje de activación.
  7. Inicia sesión: Entra con tu CURP y la contraseña que creaste para comenzar a usar la plataforma.

¿Cómo puedo saber si me registré correctamente en la plataforma Capital Humano?

Hay dos formas de confirmar que ya estás dado de alta en la plataforma Capital Humano:

  • Revisa tu correo: Al finalizar el registro, deberías recibir un correo de confirmación con tu número de folio. Si no lo ves, checa la bandeja de spam
  • Accede a la plataforma: Ingresa con tu CURP y contraseña. Si logras entrar sin problemas, tu registro está listo

¿Cómo puedo recuperar mi contraseña en la plataforma Capital Humano?

Si un día se te va la contraseña, no pasa nada. Recuperarla es bastante sencillo. Solo sigue estos pasos:

  1. Entra a la página correcta.

Ve a este enlace:https://i4ch-capitalhumano.cdmx.gob.mx/servicio/olvido

  1. Escribe tu correo electrónico

Usa el mismo con el que te registraste en la plataforma Capital Humano. Ese es el que el sistema tiene guardado.

  1. Marca la casilla del reCAPTCHA

Dale clic a “No soy un robot” para que el sistema te deje avanzar.

  1. Haz clic en “Enviar mensaje de recuperación”

Eso generará un enlace que se va directo a tu correo.

  1. Revisa tu bandeja de entrada

El correo debe llegar en unos minutos. Si no lo ves, revisa la carpeta de spam o “correos no deseados”. A veces se cuela ahí.

  1. Abre el enlace y cambia tu contraseña

Solo sigue las instrucciones que vienen en el correo y crea una nueva clave segura.

  1. Vuelve a iniciar sesión

Entra otra vez a la plataforma usando tu correo y la nueva contraseña. Listo.

¿Cómo descargar mis Capital Humano recibos de pago?

Para descargar tus Capital Humano recibos de pago, sigue estos pasos:

  1. Accede a la plataforma: Entra a https://i4ch-capitalhumano.cdmx.gob.mx/login
  2. Inicia sesión: Usa tu CURP y contraseña.
  3. Ubica la sección de recibos: Busca las opciones “Mi perfil”, “Nómina” o “Documentos”.
  4. Selecciona el recibo: Elige el que necesites y filtra por fecha si lo requieres.
  5. Descarga tu recibo: Da clic en “Descargar” o “Imprimir” y guarda el PDF.

Capital humano recibo de pago

¿Qué pasa si los datos registrados no coinciden?

Si detectas que los datos en tu Capital Humano recibo de pago no coinciden, conviene tomar acción de inmediato:

  1. Revisa la información: Verifica cuidadosamente cada dato.
  2. Identifica las discrepancias: Anota los detalles que no coinciden.
  3. Contacta al área de nómina: Informa de las diferencias que encontraste.
  4. Proporciona documentación: Adjunta copias del recibo y documentos necesarios.
  5. Solicita la corrección: Pide la actualización de los datos.
  6. Da seguimiento: Consulta periódicamente cómo avanza tu caso.
  7. Escala si es necesario: Si no hay respuesta, eleva la solicitud.

¿Cómo puedes corregir la información?

Para corregir datos en la plataforma Capital Humano, puedes seguir estos pasos:

  1. Identifica las discrepancias: Revisa con detalle los datos incorrectos.
  2. Reúne documentos de respaldo: Como tu INE, contrato o recibos.
  3. Contacta al área de nómina: Explica de forma clara los errores.
  4. Da seguimiento: Consulta periódicamente el avance.
  5. Escala si no hay respuesta: Si no recibes respuesta, eleva el caso.

¿Si tengo dudas sobre la plataforma Capital Humano?

Si después de esto aún tienes dudas sobre la plataforma Capital Humano, puedes comunicarte con su soporte técnico:

Preguntas frecuentes

¿Qué tiene que ver Capital humano recibos de pago con el IMSS, SIPARE y SUA?

La plataforma Capital Humano, los recibos de nómina, el IMSS, el SUA y el SIPARE están conectados para facilitar la gestión de la información laboral, fiscal y de seguridad social de las personas trabajadoras en México. Los Capital Humano recibos de pago incluyen cuotas y aportaciones al IMSS, datos que se registran en el SIPARE y reflejan retenciones fiscales como el ISR reportado en el SUA, permitiendo a las empresas cumplir sus obligaciones de forma ordenada.

¿Las vacaciones, prima vacacional y prima dominical figuran en el Capital Humano recibos de pago?

Sí, las vacaciones, la prima vacacional y la prima dominical aparecen reflejadas en el Capital Humano recibo de pago, ya que forman parte de las prestaciones que por ley deben cubrirse. Para cálculos detallados, se puede usar nuestra calculadora prima vacacional y consultar la tabla de vacaciones.

¿Los Capital Humano recibos de pago tienen CFDI?

Sí, los recibos de nómina que se generan en la plataforma Capital Humano vienen con un Certificado de Firma Digital Electrónica (CFDI). Esto le da validez a cada Capital Humano recibo de pago y permite que el SAT pueda validar la información de manera sencilla. Además, este CFDI ayuda a que las empresas refuercen la transparencia en sus procesos de nómina y eviten problemas en el manejo de sus registros.

¿Se les paga a los empleados el salario mínimo y a los empleados de RESPE, RESICO se les entrega Capital Humano recibos de pago?

El salario mínimo, establecido por el gobierno mexicano, se refleja en los Capital Humano recibos de pago de todas las personas trabajadoras, incluidos quienes están bajo RESPE y RESICO. Esto garantiza que las empresas cumplan con la ley y quede constancia de la remuneración mínima.

¿El Capital Humano recibos de pago impacta el desempeño y las evaluaciones del desempeño?

La plataforma Capital Humano también puede utilizarse para registrar información de desempeño, como evaluaciones y retroalimentación. Estos datos, vinculados al Capital Humano recibo de pago, ayudan a toma de decisiones sobre ascenso, capacitación y desarrollo en las organizaciones.

¿Qué tiene que ver la plataforma Capital humano recibos de pago con ISSSTE e ISN?

La plataforma Capital Humano genera recibos de nómina que alimentan los sistemas del ISSSTE y del ISN, ayudando al cumplimiento de obligaciones de seguridad social en el sector público. Gracias a estos Capital Humano recibos de pago, las instituciones pueden mantener un control adecuado.

¿Capital Humano recibos de pago son dados con un despido (finiquito o liquidación)?

Sí, en caso de despido, finiquito o liquidación , las empresas deben entregar al trabajador su Capital Humano recibo de pago, conforme a la ley laboral mexicana. Este documento incluye datos, fechas, salario, deducciones y el monto neto, firmado por el representante legal.

¿Cómo afecta el recibo de pago de Capital Humano al cálculo del salario bruto a neto?

El Capital Humano recibo de pago detalla el salario bruto, las deducciones y el salario neto, facilitando el control de retenciones y el cálculo del pago final. Para cálculos exactos, se puede utilizar nuestra calculadora de bruto a neto.

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

5
Anterior:

Nómina

El Registro Nacional de Población (RENAPO) en México cuenta con una amplia red de oficinas y módulos en todo el país, con el objetivo de bri [...]
Siguiente:

Nómina

¿Te has preguntado alguna vez qué es exactamente una nómina y cómo se realiza una nómina de empleados? La nómina es un aspecto crucial en la [...]