Buzón tributario: ¿Qué es? ¿Cómo activarlo?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es el buzón tributario?
  2. ¿Quién está obligado a activar el buzón tributario?
  3. ¿Para qué sirve el buzón tributario?
  4. ¿Cuáles trámites se pueden realizar en el buzón tributario?
  5. Beneficios de activar el buzón tributario
  6. ¿Qué puede pasar si no activo mi buzón tributario? 
  7. ¿Cómo y dónde activar el buzón tributario de tu empresa?
  8. Preguntas frecuentes

Comenzar una empresa por lo general conlleva una serie de trámites administrativos que difícilmente se pueden evitar. Cumplir con las obligaciones fiscales es una de las acciones más importantes en la lista que toda compañía en el país debe efectuar para asegurar su buen funcionamiento fiscal. Infórmate sobre qué es el buzón tributario, para qué sirve y cómo activarlo para arrancar con tu negocio y evitar problemas con el SAT.  

Cuando surgió la figura del buzón tributario en México, en el año 2013, tenía una función meramente informativa, casi como un servicio adicional. Sin embargo, ha evolucionado hasta el grado de ser un beneficio y una obligación como contribuyente, ya que desempeña un papel más completo. A raíz de la reforma fiscal 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) solicita que tengas habilitado tu buzón tributario y de no hacerlo te puede generar multas. 

¿Qué es el buzón tributario?

El buzón tributario es el enlace o canal por medio del cual el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se comunica con los contribuyentes para tener una vía oficial y simplificada de notificaciones sobre los procesos, trámites y obligaciones fiscales. Es el principal medio de comunicación que existe entre la autoridad fiscal y los contribuyentes. 

Sirve para entablar una forma de comunicación segura, oficial y ágil que ayude a los contribuyentes con sus actos administrativos, como recibir información sobre beneficios, facilidades fiscales, promociones, avisos o acuses de cumplimiento a requerimientos realizados en el SAT.

A través de esta plataforma, las personas físicas y morales son notificadas de atrasos, actualizaciones y solicitudes por parte del fisco y, en ciertos casos, es una herramienta fundamental para llevar a cabo importantes trámites en materia tributaria. 

¿Quién está obligado a activar el buzón tributario?

Con los cambios con la reforma fiscal 2022 todos los contribuyentes inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) deberán contar con el buzón tributario. Recuerda que puedes utilizar nuestra calculadora RFC para verificar tu régimen fiscal y otros datos importantes

Ya sea que se tribute en RIF o para los que se cambiaron o inscribieron al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), así como para quienes mantienen su régimen y aún no han activado el buzón, deben de hacer el proceso, agregar y/o actualizar dos métodos de contacto (número de celular y correo electrónico).

En todos los casos los inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) deberán habilitar su buzón tributario. Las únicas salvedades, que están exentas de esta obligación:

¿Para qué sirve el buzón tributario?

El buzón tributario es una plataforma digital segura y gratuita que permite a los contribuyentes mexicanos interactuar de forma electrónica con la autoridad fiscal. Funciona como un canal de comunicación bidireccional que facilita el intercambio de información, trámites y notificaciones entre el SAT y los contribuyentes.

El buzón tributario ofrece una serie de ventajas que agilizan y simplifican el cumplimiento de las obligaciones fiscales para los contribuyentes:

  • Acceso a la información fiscal: Permite consultar información relevante sobre su situación fiscal, como declaraciones, pagos, adeudos, compulsas, entre otros.
  • Recepción de notificaciones: El SAT envía notificaciones electrónicas sobre trámites, citas, requerimientos, devoluciones, entre otros, directamente al buzón tributario del contribuyente.
  • Presentación de trámites y solicitudes: Se pueden realizar diversos trámites y solicitudes de forma electrónica, como la presentación de avisos, solicitudes de aclaraciones, peticiones de prórroga, etc.
  • Pago de impuestos: En algunos casos, es posible realizar el pago de impuestos directamente a través del buzón tributario.
  • Comunicación directa con el SAT: Permite enviar mensajes al SAT para solicitar información, aclarar dudas o presentar quejas.
  • Seguridad y protección de datos: El buzón tributario cuenta con medidas de seguridad robustas para proteger la información confidencial de los contribuyentes.

Su uso facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales, reduce tiempos y costos, y contribuye a la modernización de la administración tributaria en México.

¿Cuáles trámites se pueden realizar en el buzón tributario?

El buzón tributario permite llevar a cabo una importante cantidad de trámites en línea que facilitan la gestión de información y la resolución de aclaraciones. Estos trámites incluyen: 

  • Contabilidad electrónica, como el envío de la contabilidad y la consulta de acuses de envío. 
  • Fiscalización electrónica, como el acceso a información de irregularidades, solicitud de adopción de acuerdos y consulta de hechos y omisiones en auditorías. 
  • Devoluciones y compensaciones, como la solicitud de diversos tipos de devolución, sustitución de datos bancarios y seguimiento de trámites y requerimientos. 
  • Revocación en línea, como consulta de solicitudes guardadas, envío de documentación o presentación de recursos de revocación. 
  • Consultas y autorizaciones, como consulta de clasificación arancelaria, de algunos impuestos comerciales o para la solicitud de autorizaciones mercantiles.
  • Donatarias autorizadas, como solicitud de autorización para recibir donativos deducibles, actualizar datos o pedir la cancelación de permisos.

En resumen, la lista de los trámites disponibles en el SAT:

  • Realizar, verificar y cancelar facturas
  • Recibir notificaciones 
  • Ver todas las facturas emitidas y recibidas 
  • Acceso al simulador de declaración
  • Líneas de captura de pago
  • Visor de nómina para patrones
  • Cambios de régimen y aumento o disminución de actividades
  • Realizar y comprobar cambios en los datos fiscales 
  • Carta porte

Beneficios de activar el buzón tributario

Los beneficios de activar el buzón tributario son diversos, ya que el contribuyente cuenta así con un portal privado y personalizado, con el cual puede reducir el tiempo en trámites y tiene la certeza jurídica de las acciones y resoluciones fiscales. 

Además, el sistema de notificaciones en cualquier momento –por vía del email o de mensaje SMS– avisa oportunamente sobre los requerimientos de información o resoluciones del SAT, para una corrección más rápida y efectiva.

El contribuyente puede proporcionar información útil que ayude al cumplimiento de sus obligaciones fiscales y tendrá acceso al apartado de «Mis expedientes» para administrar los contenidos.

Tener el buzón tributario activo y actualizado significa importantes ventajas para los contribuyentes, como:

  • Recibir información sobre beneficios y facilidades fiscales 
  • Contar con un canal privado y personalizado de comunicación con la autoridad fiscal
  • Reducir el tiempo en trámites y eficientizar procesos
  • Tener certeza jurídica y evidencia en los actos y resoluciones
  • Ser actualizado y notificado de procesos y trámites en todo momento
  • Conocer oportunamente resoluciones y requerimientos

Como puedes ver, el buzón tributario es una gran herramienta para facilitar el cumplimiento de tus obligaciones fiscales. Si aún no lo has activado o necesitas actualizarlo, hazlo lo más pronto posible para evitar problemas con el fisco y para aprovechar sus beneficios.

buzón tributario

¿Qué puede pasar si no activo mi buzón tributario? 

Recuerda que activar tu buzón tributario es una vía efectiva de comunicación con beneficios como los que hemos mencionado, que harán mucho más sencilla y eficiente la administración contable de tu empresa, así como la gestión de diferentes trámites típicos de las personas morales. 

El Código Fiscal de la Federación (CFF) en su artículo Artículo 86-D indica que aquellos contribuyentes que no realicen su registro en el buzón tributario, o que no actualicen sus medios de contacto, serán acreedores a una multa que va desde los 3,420 hasta los 10,260 pesos.

Además, quienes registren medios de contacto falsos o incorrectos podrán ser sujetos de una restricción temporal de su certificado de sello digital, lo que implica que estarán imposibilitados para generar facturas. 

Si todavía no lo has activado, ingresa al sitio del SAT y accede con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC), contraseña y la eFirma portable. Los pasos son muy sencillos y deberás tener un correo electrónico vigente y un teléfono celular activo.

¿Cómo y dónde activar el buzón tributario de tu empresa?

Es muy sencillo; solamente deberás contar con tu firma electrónica o e.firma y tener a la mano un correo electrónico y un número de teléfono móvil: 

  1. Ingresa al portal del SAT y elige la opción “Buzón Tributario” para acceder con tu e.firma o con tu firma electrónica al sitio personalizado. 
  2. Elige la opción “Configuración” y llena los formularios.
  3. Tras confirmar tus medios de contacto, deberás autorizarlos mediante el correo electrónico y el mensaje SMS que te enviará el sistema.
  4. Por último, confirma tu registro en máximo 72 horas; de lo contrario deberás hacer el proceso nuevamente.

Puedes apoyarte en los materiales y videos que ofrece la oficina fiscal para completar este trámite de manera más rápida y sencilla. 

Si no cuentas con una contraseña todavía, ingresa a SAT ID y sigue sus instrucciones para generarla, ya que la vas a necesitarla. Es necesario que cuentes con un correo electrónico personal, un número de teléfono celular, tu RFC y acceso a un dispositivo con cámara, porque se te pedirá grabar un breve video para comprobar tu identidad.

Preguntas frecuentes

¿Cómo el buzón tributario beneficia la cultura organizacional y al desempeño?

El buzón tributario no solo facilita el cumplimiento de obligaciones fiscales, sino que también puede contribuir positivamente a la cultura organizacional y al desempeño de las empresas de las siguientes maneras:

  • Mejora la eficiencia y productividad
  • Fomenta la transparencia y el cumplimiento
  • Optimiza la gestión de riesgos
  • Simplifica la colaboración interna

El buzón tributario, al ser utilizado de manera efectiva, puede convertirse en una herramienta valiosa para fortalecer la cultura organizacional, mejorar el desempeño fiscal y contribuir al éxito general de las empresas.

¿Tiene alguna relación el buzón tributario con el IMSS o ISSSTE?

Si bien el buzón tributario es administrado por el SAT y se enfoca en las obligaciones fiscales, existen algunas relaciones indirectas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE):

  • Cumplimiento de obligaciones: El pago de impuestos al SAT, a través del buzón tributario, contribuye al financiamiento del IMSS e ISSSTE, quienes a su vez brindan servicios de Seguro Social a los trabajadores. El cumplimiento de las obligaciones fiscales puede ser un requisito para acceder a ciertos beneficios o programas del IMSS e ISSSTE.
  • Intercambio de información: En algunos casos, el SAT puede compartir información con el IMSS o ISSSTE, como datos sobre patrones o trabajadores, para fines de control y verificación. El IMSS e ISSSTE pueden solicitar información al SAT a través del buzón tributario para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales por parte de patrones o trabajadores.

Es importante destacar que el buzón tributario no es un canal de comunicación directo con el IMSS o ISSSTE. Para realizar trámites o consultas relacionados con estas instituciones, se debe utilizar sus respectivos canales de atención.

¿El buzón tributario puede emitir una nota de crédito?

El buzón tributario, por sí solo, no tiene la funcionalidad para emitir una nota de crédito SAT. Esta es una acción que se realiza dentro del portal web del SAT, en la sección de “Facturas Electrónicas”. Sin embargo, el buzón tributario puede ser útil para:

  • Recibir notificaciones sobre la emisión de notas de crédito: El SAT puede enviar notificaciones al buzón tributario cuando se emiten notas de crédito relacionadas con el contribuyente.
  • Consultar y descargar notas de crédito electrónicas: Las notas de crédito electrónicas emitidas por el contribuyente pueden ser consultadas y descargadas a través del buzón tributario.

¿Un sistema Kardex puede apoyar el registro de las notificaciones del buzón tributario?

Sí, un sistema Kardex puede ser una herramienta útil para apoyar el registro de las notificaciones del buzón tributario del. De la siguiente manera:

  • Almacenamiento centralizado: Servir como un repositorio centralizado para almacenar y organizar las notificaciones recibidas en el buzón tributario. Esto facilita la consulta, el seguimiento y la gestión de estas notificaciones.
  • Recordatorios y alertas: Configurar recordatorios y alertas para notificar al usuario sobre nuevas notificaciones recibidas en el buzón tributario, evitando que se pasen por alto plazos importantes.
  • Clasificación y categorización: Las notificaciones pueden ser clasificadas y categorizadas dentro del Kardex según su tipo, fecha, tema o relevancia, lo que permite una mejor organización y búsqueda de la información.
  • Integración con otros sistemas: Integrarse con otros sistemas de gestión empresarial, como la contabilidad o la nómina, para automatizar procesos y evitar la duplicación de datos.

¿Cómo se relaciona el buzón tributario con la nómina?

El buzón tributario no tiene una relación directa con la gestión de la nómina en sí. Ya que su función principal es la comunicación entre el SAT y los contribuyentes para trámites fiscales. Sin embargo, la información sobre la nómina de los trabajadores es crucial para el cumplimiento de diversas obligaciones fiscales. Y el buzón tributario juega un papel importante en la transmisión de esta información al SAT.

Puedes checar este ejemplo de nómina para conocer cómo realizar la nómina de tus trabajadores de manera adecuada.

¿Dentro de la información que solicita el buzón tributario se encuentra el salario bruto y neto?

Si bien el buzón tributario no solicita directamente el salario bruto y neto de los trabajadores, esta información es fundamental para la elaboración del Certificado Fiscal Digital por Internet (CFDI) de nómina que se envían a través de la plataforma. El salario bruto es la base para el cálculo de las cuotas obrero patronales al IMSS y las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), mientras que el salario neto es el resultado final que recibe el trabajador después de la deducción.

¿Qué mencionan las NOM 035 y NOM 037 sobre el buzón tributario?

Las NOM 035 y NOM 037, relacionadas con las Condiciones Generales de Trabajo y las Prestaciones de Salud y Seguridad Social, respectivamente, no mencionan específicamente el buzón tributario. Sin embargo, ambas NOM establecen obligaciones para los patrones en materia de información y registro de la nómina. Lo cual implica que los datos de la nómina deben ser manejados de manera adecuada y segura, y podrían ser utilizados para cumplir con obligaciones fiscales a través del buzón tributario.

buzón tributario

  • Tags:
  • Artículo
  • Aspectos Legales
  • Buzón tributario
  • SAT

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

3
Anterior:

Aspectos legales

Devolución de impuestos: ¿Qué es? ¿Quiénes pueden solicitarla? Comenzar una empresa por lo general conlleva una serie de ...
Siguiente:

HR Management

4 consejos para abordar el tema de vacunas (y antivacunas) con tus empleados Comenzar una empresa por lo general conlleva una serie de ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds