Tabla de contenidos
- ¿Qué es el domicilio fiscal?
- ¿Qué significa tener domicilio fiscal?
- ¿Para qué sirve un domicilio fiscal?
- ¿Cómo puedo saber cuál es mi domicilio fiscal?
- ¿Qué debo colocar en mi domicilio fiscal?
- ¿Qué pasa si no tengo domicilio fiscal?
- ¿Cuándo tengo que cambiar mi domicilio fiscal?
- ¿Cómo realizar el trámite de cambio de domicilio en el SAT?
- Preguntas frecuentes
Mantener tus datos de residencia en el SAT no es solamente útil para recibir comunicados o tener en orden nuestra documentación fiscal. Por el contrario, declarar tu domicilio fiscal ante el SAT es un requisito establecido en el Artículo 10 del Código Fiscal de la Federación (CFF).
De acuerdo con el decreto, todas las personas, tanto físicas como morales, que realicen actividades económicas en el país deben tener registrado un domicilio ante el SAT.
Descubre por qué es tan importante contar con esta información y qué pasos debes seguir para actualizar tus datos y evitarte de problemas con la autoridad.
¿Qué es el domicilio fiscal?
Es el lugar físico en el que es posible localizar a un contribuyente y funge como su ubicación de referencia.
El Código Fiscal de la Federación (CFF) establece que la persona física puede registrar como domicilio fiscal:
- El local que resguarda la sede principal de un negocio cuando se realizan actividades empresariales
- El local utilizado para el desempeño de actividades económicas
- La casa habitación del contribuyente cuando no cuente con un local para ejecutar sus actividades empresariales o económicas
Por su parte, la persona moral puede dar de alta como domicilio fiscal:
- El local que resguarda la administración principal del negocio cuando residan en el país
- En caso de ser residentes en el extranjero, el establecimiento en donde se encuentre la administración principal del negocio en el país
En este mismo artículo se establece que aquellas personas que no hayan designado un domicilio fiscal, que hayan dado de alta uno distinto al que les corresponda o que hayan manifestado un domicilio ficticio, se harán acreedoras a revisión por parte de la autoridad fiscal y, en su caso, al pago de multas.
Estas sanciones también se aplicarán cuando una persona física o moral cambie de domicilio y no dé aviso al Servicio de la Administración Tributaria (SAT). Las multas correspondientes van de los $3,870.00 a los $11,600.00.
¿Qué significa tener domicilio fiscal?
Tener un domicilio fiscal significa contar con una dirección registrada ante las autoridades fiscales de tu país. Este domicilio sirve como el lugar oficial donde recibes notificaciones, documentos legales y comunicaciones relacionadas con impuestos. También es importante para identificar dónde realizas tus actividades económicas o donde resides, dependiendo si eres una persona física o moral.
Por ejemplo:
- Persona física: El domicilio fiscal suele ser tu residencia habitual.
- Persona moral o empresa: Es el lugar donde opera el negocio o se realiza la actividad económica principal.
Este debe ser claro, completo y respaldado por comprobantes válidos, como recibos de servicios o escrituras. Es esencial para cumplir con obligaciones fiscales como la emisión de facturas o la presentación de declaraciones.
¿Para qué sirve un domicilio fiscal?
El domicilio fiscal es crucial para las autoridades fiscales, como el SAT, por varias razones:
- Localización. Permite a las autoridades localizar al contribuyente para enviar avisos y notificaciones sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
- Inspección. Facilita la inspección de las actividades del contribuyente en caso de auditoría o verificaciones.
- Registro de información. Sirve como el lugar donde se almacena toda la información fiscal del contribuyente.
Es importante proporcionar correctamente este dato, ya que dar información falsa puede resultar en sanciones, incluyendo multas y posibles penas de prisión.
¿Cómo puedo saber cuál es mi domicilio fiscal?
Tu domicilio fiscal generalmente se refiere al lugar registrado ante las autoridades fiscales donde resides o realizas actividades económicas. Para identificarlo, sigue estos pasos:
- Consulta tus registros oficiales: Si tienes un número de identificación fiscal, como el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) en México, puedes revisar tu información en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Revisa documentos fiscales: Checa tus facturas, declaraciones o cualquier documento relacionado con impuestos; normalmente se especifica tu domicilio fiscal allí.
- Portal en línea: Accede al sitio web del SAT o al organismo fiscal de tu país. Muchas veces puedes consultar y actualizar tu domicilio fiscal directamente en línea.
- Busca asesoría: Si tienes dudas, un contador o asesor fiscal puede ayudarte a verificar cuál es tu domicilio fiscal registrado y si necesitas hacer alguna actualización.
¿Qué debo colocar en mi domicilio fiscal?
Debes registrar la dirección que cumpla con los requisitos establecidos por las autoridades fiscales de tu país. Por lo general, esta dirección debe ser:
- Lugar de residencia habitual: Si eres una persona física, el domicilio suele ser el lugar donde resides de forma permanente.
- Ubicación del negocio o actividad económica: Si eres una persona moral o tienes un negocio, deberás proporcionar la dirección donde operas o realizas actividades económicas.
- Dirección oficial: La que aparece en tus documentos legales, como identificación oficial, comprobante de domicilio, contratos, etc.
- Dirección completa y precisa: Incluye datos como calle, número exterior e interior, colonia, código postal, ciudad, estado y país, para evitar errores en tus registros fiscales.
Si estás en México, puedes verificar esta información y actualizarla, si es necesario, en el portal del SAT. Asegúrate de que la dirección esté respaldada por comprobantes válidos, como recibos de servicios o escritura de propiedad.
¿Qué pasa si no tengo domicilio fiscal?
Si el SAT no logra localizarte en tu domicilio fiscal, pueden surgir algunas consecuencias fiscales. Aquí te explico:
- Efecto en CFDI: Si eres calificado como “no localizado”, los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) que emitas no tendrán efecto jurídico. Además, aparecerás en las listas del SAT de contribuyentes no localizados, lo que puede ser consultado por cualquier persona.
- Restricciones: Las restricciones pueden incluir:
- Negación de devolución de saldos a favor.
- Considerar como no presentadas las solicitudes y trámites ingresados al portal de trámites y servicios del SAT.
- Restricción de sellos digitales para emitir facturas.
- Incluso, consecuencias penales.
- Sanciones por cambio de domicilio no notificado: Si desocupas el local donde se encuentra tu domicilio fiscal sin presentar un aviso de cambio de domicilio ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), podrías enfrentar sanciones que van desde tres meses hasta tres años de prisión.
Visita nuestra calculadora RFC.
Recuerda que es importante mantener actualizado tu domicilio fiscal para evitar problemas con las autoridades tributarias.
¿Cuándo tengo que cambiar mi domicilio fiscal?
De acuerdo con el Artículo 29 del CFF, tanto las personas físicas como las morales que cambien de domicilio fiscal deberán presentar el aviso correspondiente dentro de los diez días posteriores al día del cambio.
El SAT no impone un límite en el número de veces que el contribuyente pueda mudar su domicilio fiscal, pero sí exige que, en cada modificación en su dirección, se presente el aviso dentro de los plazos establecidos.
Ten en cuenta que para el año 2023 fue necesario llevar a cabo la actualización de tu domicilio fiscal o, de lo contrario, no podrías emitir facturas en el formato CFDI 4.0.
¿Cómo realizar el trámite de cambio de domicilio en el SAT?
Existen dos vías para llevar a cabo el trámite de cambio de domicilio ante el SAT. La primera opción es realizarlo en las oficinas de la administración tributaria, mientras que la otra alternativa consiste en hacer el trámite completamente en línea.
Trámite por internet:
- Ingresar al portal de cambio de domicilio del SAT
- Acceder con tu RFC y contraseña
- Modificar los datos requeridos
- Firmar el trámite con tu eFirma
- Imprimir el acuse de actualización
En esta modalidad no se requiere presentar ninguna documentación, pero para poder completar el proceso es necesario contar con contraseña SAT y eFirma. Además, el SAT indica que “las personas físicas que se encuentren en suspensión por defunción, así como aquellas que no hayan proporcionado la información suficiente relacionada con su identidad, domicilio y en general sobre su situación fiscal, no pueden realizar el cambio de domicilio ante el SAT por Internet”. En estos casos, deberás llevar a cabo el trámite presencialmente.
Trámite presencial:
- Agendar una cita por teléfono o por el portal del SAT.
- Acudir a las oficinas del SAT con comprobante del nuevo domicilio fiscal, identificación oficial vigente y poder notarial, en caso de representar a una personalidad jurídica.
- Entregar la documentación y firmar la solicitud.
- Conservar el acuse de actualización.
Ten en cuenta que en ambos casos el trámite es completamente gratuito.
Una vez que hayas finalizado el trámite de cambio de domicilio, el SAT evaluará la solicitud. En un plazo no mayor a cinco días te notificará si los documentos están en orden y si ha procedido el cambio. En caso de que la documentación no acredite el cambio de domicilio fiscal, deberás presentar nuevamente el trámite, quedando sujeto a sanciones en caso de haber superado el margen de tiempo para la presentación del aviso.
Por otro lado, en caso de ser aprobada, tu acuse de actualización de situación fiscal será tu comprobante del trámite.
Si te gustó nuestro contenido, suscríbete a nuestro newsletter y obtén acceso a toda la información que necesita tu empresa en temas fiscales y laborales.
Preguntas frecuentes
¿Cómo repercute el acta constitutiva en el domicilio fiscal?
El acta constitutiva sí repercute en el domicilio fiscal de una empresa. Al momento de constituir una empresa, se debe especificar el domicilio fiscal en el acta constitutiva. Este domicilio debe ser un lugar físico donde la empresa pueda ser notificada y localizada por las autoridades fiscales.
¿El domicilio fiscal se refleja en la nómina?
El domicilio fiscal no se refleja directamente en la nómina de los empleados. Sin embargo, la información del domicilio fiscal del empleador puede ser necesaria para realizar ciertas deducciones o trámites fiscales relacionados con la nómina.
¿Cómo impacta el salario mínimo en el domicilio fiscal?
El salario mínimo es una cantidad establecida por ley que representa el ingreso mínimo que un empleador debe pagar a sus trabajadores. El domicilio fiscal, por otro lado, se determina por la ubicación legal de la persona o empresa, independientemente de sus ingresos.
¿Cuál es la relación entre la remuneración y el domicilio fiscal?
Tampoco existe una relación directa entre la remuneración y el domicilio fiscal. La remuneración se refiere al pago total que recibe un empleado por su trabajo, mientras que el domicilio fiscal es la ubicación legal para fines fiscales.
¿El Número de Seguridad Social (NSS) repercute en el domicilio fiscal?
El Número de Seguridad Social (NSS) no repercute en el domicilio fiscal. El NSS es un número único que se asigna a cada trabajador en México para identificarlo en el sistema de seguro social. El domicilio fiscal, por otro lado, se determina por la ubicación legal de la persona o empresa.
¿Cómo impacta el Instituto Nacional de Migración (INM) en el domicilio fiscal?
El Instituto Nacional de Migración (INM) no impacta directamente. El INM es la autoridad encargada de regular la migración en México. El domicilio fiscal, por otro lado, se determina por la ubicación legal de la persona o empresa, independientemente de su estatus migratorio.
¿De qué manera se relaciona el Registro Nacional de Población (RENAPO) con el domicilio fiscal?
El Registro Nacional de Población (RENAPO) sí se relaciona en el caso de personas físicas. El RENAPO es el encargado de registrar los nacimientos y defunciones en México, y también asigna una Clave Única de Registro de Población (CURP) a cada persona. El domicilio registrado en el RENAPO puede ser utilizado como domicilio fiscal para personas físicas.
¿Cómo influye el domicilio fiscal en la conversión del salario bruto a neto?
El domicilio fiscal puede afectar la conversión del salario bruto a neto debido a diferencias en las tasas de impuestos y regulaciones fiscales según la ubicación del trabajador o de la empresa. En algunos casos, ciertos estados o municipios pueden aplicar impuestos adicionales que reducen el salario neto después de retenciones. Además, este es clave para determinar el régimen fiscal aplicable y las deducciones que impactan el salario final recibido por el empleado.