¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Seguro social: ¿Qué es?, ¿Para qué sirve? y ¿Cómo sacarlo?

Cartilla Nacional de Salud

Tabla de contenidos

En México, el seguro social forma parte de lo que se le da por ley a quienes trabajan. No es opcional. Está hecho para dar apoyo cuando surgen temas de salud o momentos complicados. Por ejemplo, si una persona se enferma, si tiene un hijo, si ya no puede seguir trabajando por una incapacidad, si llega a la vejez o incluso si fallece. También cubre a la familia. No es solo un seguro médico. Es más amplio. Es un sistema que busca dar algo de estabilidad en momentos así, a través de distintos beneficios.

El seguro social tiene un valor clave porque ayuda a que las personas trabajadoras accedan a servicios de salud a través del IMSS. También cubre pensiones y otros apoyos que protegen tanto al trabajador como a quienes dependen de él. Contar con esta cobertura marca una diferencia. Da cierta tranquilidad en lo económico y abre la puerta a servicios que son básicos. Todo esto influye directamente en cómo vive la gente, en su estabilidad y en su bienestar.

¿Qué es y para qué sirve el seguro social?

El seguro social es un sistema de seguridad social que ofrece protección a los trabajadores en diversas situaciones:

Enfermedad:

Si la persona trabaja en una empresa formal y está registrada, puede recibir servicios médicos en las unidades que correspondan. Dependiendo de lo que necesite, puede acceder a consultas, análisis, medicamentos o alguna intervención. También su familia, si aparece registrada, puede beneficiarse de esos servicios mientras cumpla con los requisitos.

Maternidad: 

A las trabajadoras que están aseguradas se les otorga una incapacidad por maternidad con el sueldo completo. Además, reciben apoyos económicos extra, tanto en el embarazo como después del parto. Esto les permite ausentarse del trabajo el tiempo que necesitan para atender su salud y cuidar al bebé, sin perder su ingreso ni las prestaciones que ya tienen. En el caso de los padres, la incapacidad por paternidad también está contemplada como una prestación legal, respaldada por lo que marca la Ley Federal del Trabajo.

Vejez: 

Garantiza una pensión mensual vitalicia para los trabajadores asegurados que cumplan los requisitos de edad y semanas cotizadas al IMSS. Esta pensión les permite contar con un ingreso económico después de su retiro laboral.

Invalidez: 

Si alguien se enferma o sufre un accidente y ya no puede seguir trabajando, pero de forma permanente, el IMSS puede darle apoyo. Económico, sí, pero también atención médica. La idea es que tenga lo básico para cuidarse, tratarse, y si es posible, mejorar un poco.

Muerte: 

Cuando un trabajador asegurado llega a fallecer, el IMSS puede brindar una pensión y apoyos económicos a sus familiares con derecho, como su pareja o sus hijos. Estos apoyos buscan ayudar un poco con los gastos que surgen en ese momento. 

Además de eso, también hay otros servicios disponibles, como guarderías, velatorios, centros vacacionales, entre otros, pensados para cuidar el bienestar general tanto del trabajador como de su familia.

¿Cómo obtener el seguro social?

Para acceder al Seguro Social, hay algunos requisitos que los trabajadores tienen que cumplir sí o sí.

  • Ser trabajador formal con un contrato laboral: Debe haber un contrato firmado, por escrito, entre la persona y la empresa que lo contrató. No solo que esté trabajando. Eso no basta. El documento debe estar firmado. Y ahí debe decir, de forma clara, que sí hay una relación laboral formal.
  • Cumplir con la edad mínima establecida: Para poder estar dado de alta en el Seguro Social, la persona debe tener al menos 16 años. No se puede antes. Esa es la edad mínima que marca la ley para que se pueda registrar.
  • Cotizar al seguro social durante el tiempo mínimo requerido: Dependiendo del tipo de régimen fiscal (obligatorio o voluntario), se debe cumplir con un periodo mínimo de cotización al IMSS. Por ejemplo, en el régimen obligatorio se requieren al menos 8 cotizaciones semanales para tener derecho a las prestaciones.

A la empresa le toca registrar a sus empleados en el IMSS. Es su obligación. También debe hacer los pagos que correspondan, de acuerdo con lo que gana cada trabajador. Eso ya está establecido en la ley. Los porcentajes no se inventan, ya vienen definidos.

¿Cómo sacar mi Número de Seguro Social (NSS)?

El Número de Seguro Social (NSS) es un identificador personal que el IMSS asigna a cada trabajador. En México, se puede obtener o consultar de distintas formas:

  • Portal ciudadano (en línea): Usando el escritorio virtual IMSS, las personas pueden ver o descargar su NSS. Solo necesitan ingresar con su CURP y la contraseña registrada en el sistema.
  • Presencialmente: Acudiendo a una Unidad de Medicina Familiar (UMF) del IMSS, el trabajador puede solicitar su NSS presentando una identificación oficial y comprobante de domicilio.
  • Vía telefónica: Llamando al número del Centro de Atención TELIMSS, que es el 800 623 2323, el trabajador puede pedir su NSS. Solo tiene que seguir las indicaciones que le va dando el sistema automático.

¿Cómo puedo saber si estoy activo en el seguro social?

Hay diferentes maneras de saber si una persona está registrada en el Seguro Social y si su alta sigue activa.

  1. Portal web del IMSS: Se puede entrar al sitio oficial, www.imss.gob.mx, usar el número de seguridad social y la contraseña. Con eso, se revisa si sigue afiliada y si todavía tiene derechos vigentes.
  2. Unidad de Medicina Familiar (UMF): Otra opción es ir directo a la unidad que te corresponde, según el domicilio. Ahí pueden decirte cómo estás registrado en el IMSS. Solo necesitas llevar tu número de seguridad social y alguna identificación oficial, como el INE. Con eso te pueden dar la información que necesitas.
  3. Escritorio Virtual del IMSS: Esta herramienta digital permite revisar datos como la vigencia de derechos, semanas cotizadas y otros elementos importantes del aseguramiento.
  4. Centro de Atención Telefónica (TELIMSS): Marcando al 800 623 2323 se puede obtener información sobre el estatus en el Seguro Social, siguiendo los pasos que indica el sistema automatizado.

¿Cuánto cuesta el seguro social por mi cuenta?

Si una persona trabaja por su cuenta, el costo del Seguro Social se determina según cómo lo calcula el IMSS, tomando en cuenta varios factores ya establecidos.

  • La cuota es del 6.5% sobre el Salario Base de Cotización (SBC) elegido por el trabajador.
  • El salario base de cotización no puede ser menor al salario mínimo general vigente en la zona económica correspondiente.
  • Existe un límite máximo de 3 veces el salario mínimo general para el SBC.

¿Cómo puedo pagar mi seguro social por cuenta propia?

Quienes trabajan por su cuenta pueden cubrir sus cuotas obrero patronales del Seguro Social de distintas formas:

  • En línea: se puede hacer el pago entrando al sitio del IMSS, www.imss.gob.mx, usando tarjeta de crédito o débito.
  • Presencialmente: también se puede ir directo a cualquier Unidad de Medicina Familiar del IMSS y pagar ahí, ya sea con efectivo o con un cheque.
  • En bancos: En las ventanillas o cajeros automáticos de bancos autorizados por el IMSS.

Es importante realizar los pagos correspondientes en tiempo y forma para mantener vigentes los derechos y prestaciones del seguro social.

Tener un empleo formal en México no solo se trata de recibir un salario. También da acceso a servicios de salud, apoyos en dinero y una red de respaldo cuando se presentan situaciones difíciles. Para aprovechar ese beneficio, vale la pena saber qué se necesita para estar dentro del sistema, cómo se activa y qué cubre realmente. No es solo para quien trabaja. También alcanza a sus familiares. Todo esto lo coordina una institución del gobierno que, en los hechos, atiende a millones de personas y organiza desde consultas básicas hasta trámites de pensión.

Preguntas frecuentes

¿Qué información debe contener el acta constitutiva de una empresa para poder afiliar a sus trabajadores al IMSS?

Para que una empresa pueda afiliar a su personal al IMSS, el acta constitutiva tiene que incluir varios datos clave. Primero, los generales: nombre de la empresa, domicilio, nacionalidad, a qué se dedica, cuánto tiempo planea operar y el capital con el que arranca. Después, se debe incluir quiénes forman parte de la empresa. O sea, los nombres completos de los socios o accionistas, dónde viven y qué porcentaje les toca dentro de la empresa. Además, es importante que quede por escrito cómo se va a operar el negocio. Quién decide qué, qué hace cada persona y cómo está organizada la administración en el día a día.

¿Puedo utilizar mi caja de ahorros personal para pagar las cuotas del Seguro Social si soy trabajador independiente?

Si trabajas por tu cuenta, y estás pensando en pagar tus cuotas del Seguro Social, no se puede con una caja de ahorros. Ni aunque sea tu dinero. El IMSS pide que el pago venga directo desde una cuenta bancaria, pero que esté a tu nombre. Nada más. Esa es la única forma que tienen para procesarlo. Lo otro, no lo toman en cuenta.

¿Cómo puedo presentar una queja o reclamación ante la CONDUSEF relacionada con el Seguro Social?

Si hay un problema con algún trámite o servicio del Seguro Social y la persona no queda conforme, se puede levantar una queja ante la CONDUSEF. Esto se hace ya sea yendo a una de sus oficinas o usando su sitio web. Para que la queja avance, hay que dar algunos datos básicos como nombre completo, número de seguro social y, si ya se hizo un intento previo, el folio que lo respalde. También es necesario explicar con claridad qué pasó. Y claro, se recomienda juntar pruebas: recibos, facturas, estados de cuenta o cualquier otro documento que ayude a mostrar lo que ocurrió.

¿De qué manera la cultura organizacional de una compañía puede impactar el desempeño de sus obligaciones con el IMSS?

Cuando en una empresa la cultura organizacional está bien plantada y se vive en serio, es más fácil que las obligaciones ante el IMSS se cumplan sin tantas trabas. Un ambiente donde se valoran el orden, la responsabilidad y el respeto al trabajador termina reflejándose también en los procesos. Eso, a la larga, beneficia a todos: la empresa evita problemas y los empleados reciben lo que les toca sin complicaciones.

¿Se puede realizar el trámite de finiquito laboral mediante la eFirma del Gobierno Federal?

Sí es posible realizar el trámite de finiquito laboral utilizando la eFirma del Gobierno Federal.

Para realizar el cálculo del pago correspondiente para el finiquito, utiliza nuestra calculadora finiquito.

¿Qué trámites del IMSS se pueden realizar a través del escritorio virtual de la institución?

El escritorio virtual IMSS permite hacer trámites sin tener que ir físicamente a una oficina. Lo pueden usar tanto patrones como personas que trabajan por cuenta propia. Desde ahí es posible consultar cosas como el saldo, historial de cotizaciones o certificados. También se pueden hacer cambios: actualizar datos personales, agregar o modificar beneficiarios, ajustar la dirección o corregir la información bancaria.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la indemnización por riesgo de trabajo ante el IMSS?

Para pedir una indemnización al IMSS por algo que ocurrió en el trabajo, lo primero es estar dado de alta en el seguro de riesgos. Y no solo dado de alta, sino activo justo cuando pasa el accidente o aparece la enfermedad. Eso es clave. Luego, hay que comprobar que lo que sucedió realmente tiene que ver con el trabajo. Ya sea una caída, una lesión o algo que se desarrolló con el tiempo, debe estar conectado con las actividades del puesto. También se tiene que entregar evidencia médica y documentos que respalden el daño o la incapacidad. Sin eso, no hay forma de avanzar con el trámite.

¿Cómo se calcula el monto del fondo de ahorro de los trabajadores afiliados al IMSS para el retiro?

El monto del fondo de ahorro para el retiro de los trabajadores afiliados al IMSS se calcula mediante la siguiente fórmula:

Fondo de ahorro = (Salario Diario Integrado (SDI) x Aportaciones) / (1 + Tasa de Rendimiento)

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

2
Anterior:

HR Management

La cultura corporativa es un componente esencial en la estructura de cualquier organización moderna. No se trata solo de un conjunto de regl [...]
Siguiente:

HR Management

El Sistema Nacional de Salud (SNS) es el conjunto de entidades públicas y privadas que prestan servicios de salud a la población dentro del [...]