Cuando un trabajador tiene un crédito de vivienda con INFONAVIT, hay un documento que nunca debe faltar: la hoja de retención INFONAVIT.
Muchos la llaman simplemente constancia de retención, y aunque a primera vista parece solo otro papel más, en realidad es la pieza que mantiene todo en orden: asegura que los pagos del crédito de vivienda salgan completos, sin retrasos, sin cobros extra ni enredos que después complican todo.
Para cualquier patrón o para el área de RH, tener claro para qué sirve esta hoja, cómo se usa y cómo bajarla a tiempo hace toda la diferencia. Evita dolores de cabeza, multas innecesarias y, sobre todo, deja claro al trabajador cuánto le van a descontar de su sueldo cada nómina, sin sorpresas.
¿Cuál es la hoja de retención de INFONAVIT?
En pocas palabras, la hoja de retención INFONAVIT es el aviso oficial que marca, sin lugar a dudas, cuánto debe descontar la empresa del salario de un trabajador para cubrir puntualmente su crédito de vivienda.
Es como un puente que conecta tres piezas clave: el trabajador que paga, la empresa que retiene y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores que recibe el dinero.
Sin esta hoja bien actualizada, la empresa literalmente anda a ciegas: no sabe cuánto quitar de la nómina, se pueden retener montos equivocados o incluso pasar por alto pagos, algo que puede traer problemas para todos.
Para el trabajador, un simple error de cálculo puede convertirse en recargos, intereses y un golpe a su historial crediticio, que después complica solicitar otro crédito o un trámite bancario.
Dicho más fácil: la hoja de retención INFONAVIT es la garantía de que cada quincena o cada mes, la parte justa del sueldo viaja directo a INFONAVIT sin retrasos ni confusiones. Ni un peso de más, ni un peso de menos. Todo queda claro, registrado y en regla, que es justo lo que buscan tanto la empresa como el trabajador.
¿Qué incluye la constancia de retención?
La hoja de retención INFONAVIT trae varios datos que RRHH debe revisar sí o sí para evitar errores:
- Datos del trabajador: nombre completo, Número de Seguridad Social (NSS) y, a veces, RFC o CURP.
- Datos del patrón: razón social de la empresa y número de registro patronal ante el IMSS.
- Detalles del crédito: número de crédito INFONAVIT, tipo de crédito (tradicional, cofinavit, etc.) y fecha en que empezó.
- Monto de retención: la cantidad exacta que la empresa debe descontar del sueldo del trabajador cada periodo.
- Instrucciones extra: por ejemplo, ajustes en caso de aumento de sueldo o cambios en las condiciones del crédito.
- Fecha de emisión: para saber desde cuándo aplica y que no se use un documento viejo.
Este papel es la única forma de dejar claro cuánto se descuenta y por qué. Si algo no cuadra, la confusión puede convertirse en multas, intereses o problemas legales.
¿Quién debe descargar hoja de retención INFONAVIT?
Esta hoja no la hace el patrón por su cuenta, sino que la genera el propio trabajador. Cada persona que tiene un crédito activo con el INFONAVIT debe entrar a su cuenta en el portal de Mi Cuenta INFONAVIT, descargar la hoja de retención y entregarla directamente al área de Recursos Humanos.
Y algo que muchos olvidan: cada vez que el trabajador cambia de trabajo, debe volver a generar y entregar esta hoja actualizada a su nuevo patrón. Si no, aunque su contrato esté en regla, su descuento no se procesa y sus pagos se quedan colgados.
Es responsabilidad de cada persona llevar este documento en orden para que su casa no se vea afectada por un descuido administrativo.
¿Cuándo se debe generar la constancia?
No se descarga solo una vez y ya. Hay momentos clave donde se debe generar una nueva:
- Cuando se autoriza el crédito INFONAVIT.
- Si el trabajador cambia de empleo.
- Al terminar una prórroga del crédito.
- Cuando se reactiva un crédito que había quedado pausado.
Descargar hoja de retención INFONAVIT: ¿Cómo hacerlo?
Si alguien de tu equipo pregunta “¿cómo bajo mi hoja de retención INFONAVIT?”, explícale esto:
- Entrar a Mi Cuenta INFONAVIT: en la web oficial de INFONAVIT, dar clic en Mi Cuenta INFONAVIT. Si es la primera vez, tendrá que registrarse con NSS, RFC (o usar la calculadora RFC si no lo tiene a la mano), CURP y correo electrónico.
- Confirmar datos del crédito: dentro del menú principal debe ubicar la sección de trámites o Aviso de Retención. Ahí aparecen todos los documentos relacionados.
- Descargar y entregar: se descarga la notificación de descuentos (es el nombre nuevo del aviso de retención) y se imprime o se envía al patrón.
El patrón o RRHH la firma electrónicamente desde el portal INFONAVIT para darle validez oficial.
Preguntas frecuentes
¿La CONDUSEF tiene relación con la hoja de retención INFONAVIT?
No directamente. La CONDUSEF ayuda cuando hay problemas entre usuarios y bancos o instituciones financieras, pero no genera ni revisa la hoja de retención INFONAVIT. Si hay un problema grave, puede orientar, pero no expide documentos.
¿Un becario puede obtener la hoja de retención INFONAVIT?
Normalmente no. Un becario no tiene relación laboral formal con alta en IMSS e INFONAVIT. Solo los empleados con contrato laboral y cotización activa pueden tramitar y usar una hoja de retención INFONAVIT.
¿El salario mínimo impacta en la hoja de retención INFONAVIT?
Sí. La cantidad a descontar se calcula con base en el salario base registrado ante el IMSS. Si el salario mínimo sube y eso empuja un ajuste en el sueldo base del trabajador, el monto de retención también puede subir.
¿La hoja de retención INFONAVIT repercute en la contratación?
No directamente. La hoja de retención INFONAVIT no es requisito para la contratación de alguien. Pero sí debe entregarse apenas la persona entra a trabajar para evitar que empiecen mal los pagos de su crédito.
¿Los honorarios se reflejan en la hoja de retención INFONAVIT?
Depende. Si la persona recibe honorarios como parte de su sueldo base y cotiza ante IMSS, entonces sí impactan. Si los honorarios son independientes, tipo trabajo freelance, y no están registrados como salario base, no aparecen en la hoja de retención INFONAVIT.
¿Es necesario utilizar el escritorio virtual IMSS para tener la hoja de retención INFONAVIT?
No es obligatorio. El Escritorio Virtual IMSS es útil para otros trámites, pero para la hoja de retención INFONAVIT basta con usar Mi Cuenta INFONAVIT o pedir apoyo a RRHH. Todo se hace directamente en el portal del Instituto.