NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Nómina » Todo sobre el Impuesto Sobre el Producto del Trabajo
Uno de los factores primordiales y más importantes en cualquier empresa, es el salario remunerado a cada uno de los trabajadores. Para llegar al monto remunerado, todas las empresas deben realizar distintos cálculos que al final, tendrán como resultado la cantidad a pagar. Sin embargo, hay ciertas leyes que como patrón, te obligan a aumentar o reducir la cuota del salario. En esta ocasión, responderemos preguntas sobre las deducciones, qué es el ISPT, para qué sirve, cómo calcularlo y por qué debe cancelarse.
Las deducciones son una cuota que se debe restar del salario base del empleado, ya sea mensual, catorcenal, quincenal o semanal. Algunas de las deducciones son establecidas por leyes, otras por declaración del trabajador (caja de ahorros, pensiones alimenticias), o por deudas contraídas con la empresa.
El ISPT es un tipo de deducción que todos los mexicanos deben pagar, y se acostumbra a restarlo del salario de los trabajadores. Su nombre, hace alusión al Impuesto Sobre el Producto del Trabajo o también conocido como el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Se calcula, basándose principalmente en el salario mensual, quincenal o semanal que cobra cada empleado, además de las actividades laborales que realice.
¿A quién debe pagarse el ISTP – ISR?
La Secretaría de Hacienda son los encargados de manejar y cobrar el Impuesto sobre el Producto del Trabajo.
¿Por qué se descuenta del salario del trabajador?
El Impuesto sobre el Producto del Trabajador es un monto específico que se descuenta del salario del trabajador. Para evitar que el empleado lo cancele directamente a la Secretaría de Hacienda, se resta de manera preventiva de su sueldo. Este trámite, debes realizarlo por nómina y como patrón, vigilar que se realice el correcto pago a Hacienda. Debe realizarse de manera mensual y antes de los días 17 de cada mes. En realidad, el impuesto es anual, pero se realiza de manera mensual, semanal o quincenal, para que la cantidad sea menor, pero progresiva. Se realiza el cálculo para que coincida con la monto anual del impuesto.
¿Debo descontarles el ISPT a todos mis trabajadores?
A la mayoría, sí. Existen pocas excepciones y personas exentas a pagar el Impuesto sobre el Producto del Trabajo.
Las únicas excepciones y personas que no deben pagar este impuesto son:
Es importante destacar que todas aquellas personas que superen esta cantidad de dinero, sí deben cancelar el Impuesto Sobre el Producto del Trabajo y como patrón, debes fijarte y vigilar que sea debidamente descontando. De esta manera, evitarás cualquier multa o cobro adicional por parte de la Secretaría de Hacienda.
En primer lugar, es importante mencionar que el cálculo correspondiente a la deducción del Impuesto sobre el Producto del Trabajo es algo que debe realizar trabajador por trabajador, pues dependiendo del sueldo base que posea y otras deducciones que se realicen, se definirá el total del salario que debe cancelarle.
Para calcular el ISPT – ISR deberá seguir los siguientes pasos:
Siguiendo cada uno de estos pasos, se puede obtener la cantidad del monto que deberá descontar mensualmente del salario de cada empleado de su empresa.
Tabla de intervalos para el cálculo del ISPT – ISR
Supongamos que Pedro Pérez, algún trabajador de nuestra empresa tiene un sueldo mensual de $4000.00.
Para comenzar a calcular la deducción que debe hacérsele, se ubica en la tabla el intervalo al que pertenece. Si nos fijamos correctamente, este empleado, Pedro Pérez, se ubica en el intervalo 2, que corresponde a todas las personas con un sueldo mensual entre los $496.08 y los $4.210.41.
Al sueldo total ($4000.00) se le resta el límite inferior proporcionado por la tabla; en este caso son $496.08, dando un resultado de $3503.92.
Seguidamente, este número se multiplica por el % del intervalo; en este caso, 6,40%, lo que da como resultado $224.25 a lo que se suma la cuota fija correspondiente al intervalo, que son $9.52, arrojando como un resultado total $233.77.
Entonces, $233.77 es la cantidad que su empleado, Pedro Pérez debe cancelar mensualmente correspondiente al Impuesto Sobre el Producto del Trabajo y que usted, como patrón, debe restar de su salario base.
Siguiendo estos sencillos pasos, puede obtener y calcular fácilmente el ISPT – ISR de cada uno de sus empleados y así, mantener una legalidad en cuanto a las deducciones realizadas en cada sueldo.
Uncategorized @mx
This will close in 0 seconds