Talones de pago ISSSTE: ¿Cómo descargarlos?

Tabla de contenidos

  1. Más allá de un recibo: ¿qué contienen los talones de pago ISSSTE?
  2. ¿Y por qué son tan importantes los talones de pago ISSSTE?
  3. ¿Para qué pueden utilizarse los talones de pago ISSSTE?
  4. ¿Cómo consultar los talones de pago ISSSTE desde internet?
  5. ¿Y cómo se descargan los talones de pago ISSSTE?
  6. ¿Y si no tengo el código de adeudo? ¿Aún puedo consultar mis talones?
  7. ¿Qué ventajas ofrece la consulta en línea?
  8. ¿Qué cambios hubo en las pensiones del ISSSTE en 2025?
  9. ¿Cuándo se reflejó el aumento?
  10. ¿Cómo contactar al ISSSTE en caso de dudas?
  11. Consejos prácticos para un buen manejo de los talones ISSSTE
  12. Preguntas frecuentes

¿Se necesita tener un registro confiable de los ingresos recibidos por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)? Claro, sobre todo si lo que se busca es tener todo bien organizado y con un respaldo a la mano, por si en algún momento se presenta un trámite o surge alguna duda. La verdad es que hoy, revisar y descargar los comprobantes de pago del ISSSTE se ha vuelto algo muy sencillo. Las herramientas digitales que ofrece el Instituto han facilitado mucho este proceso, y lo mejor es que puedes hacerlo sin complicarte la vida.

Y es que esta institución sigue siendo clave para un montón de empleados que le chambean al gobierno aquí en México. Y entre sus funciones más prácticas está justamente la emisión de estos comprobantes que, aunque a veces pasen desapercibidos, concentran información clave sobre ingresos, descuentos, aportaciones y prestaciones.

Más allá de un recibo: ¿qué contienen los talones de pago ISSSTE?

Los talones de pago ISSSTE no son solo recibos de nómina. Funcionan como documentos oficiales que reflejan el salario bruto, todas las deducciones (como impuestos, seguridad social y préstamos), y por supuesto, el monto final que se deposita mes a mes. También muestran de forma puntual las prestaciones a las que se tiene derecho.

Aunque comúnmente se les conoce como “talón de pago”, en realidad pueden aparecer bajo distintos nombres según el contexto o la etapa laboral del beneficiario:

  • Recibos de pago del ISSSTE
  • Comprobante de pago de jubilados del ISSSTE
  • Comprobante de pensión del ISSSTE
  • Talones ISSSTE para pensionados
  • Talones de jubilados del ISSSTE

Sin importar el nombre, todos cumplen con la misma función: brindar certeza y detalle sobre el dinero recibido y sus conceptos.

¿Y por qué son tan importantes los talones de pago ISSSTE?

Desde la perspectiva de Recursos Humanos, contar con un respaldo claro de cada pago tiene implicaciones directas en temas fiscales, financieros y legales. Para quienes siguen trabajando, estos comprobantes son útiles para revisar que todas las deducciones —ya sea por impuestos, seguridad social o préstamos— estén aplicándose correctamente. Y en el caso de los jubilados, se vuelven clave para confirmar que los pagos de pensión estén llegando como corresponde, sin errores ni sorpresas de último minuto.

En otras palabras, tener los talones de pago ISSSTE al día es parte de una gestión financiera personal responsable. Y para las organizaciones, también es una buena práctica mantener informado al personal sobre cómo consultar y resguardar estos documentos.

¿Para qué pueden utilizarse los talones de pago ISSSTE?

Más allá de lo obvio, los usos de estos comprobantes son bastante amplios:

  • Funcionan como prueba oficial de ingresos
  • Permiten revisar que las deducciones de seguridad social y créditos estén aplicándose correctamente
  • Son clave para gestionar préstamos personales o de vivienda a través del mismo ISSSTE
  • Ayudan en la declaración de impuestos y otros trámites que requieren comprobantes de ingresos

Si en algún momento se detecta una inconsistencia en la información del talón, lo mejor es reportarlo de inmediato. Desde RRHH, acompañar a los colaboradores en este proceso puede prevenir mayores complicaciones administrativas o financieras.

¿Cómo consultar los talones de pago ISSSTE desde internet?

Desde hace ya varios años, el ISSSTE habilitó su plataforma digital para facilitar la vida de sus derechohabientes. A través de su oficina virtual, es posible consultar, descargar e incluso imprimir los talones sin tener que hacer filas ni trámites presenciales.

Para quienes aún no tienen cuenta en el portal, el registro se realiza con la Clave Única de Registro de Población (CURP) y algunos datos personales básicos. Una vez creada la cuenta, se genera un usuario y contraseña con los que se puede ingresar cuando sea necesario.

Es importante mencionar que desde 2014 esta modalidad digital está disponible, y ha permitido a miles de jubilados y trabajadores activos ahorrar tiempo y evitar complicaciones.

Si no cuentas con tu CURP, también tienes la opción de consultarla en línea.

¿Y cómo se descargan los talones de pago ISSSTE?

El proceso es bastante directo:

  • Ingresar al portal oficial del ISSSTE
  • Ir a la sección “Acciones y Programas” y luego a “Servicios en línea”
  • Seleccionar “Comprobantes de pago a pensionistas”
  • Ingresar el número de pensión y el código de adeudo correspondiente
  • Elegir el mes y año a consultar
  • Descargar el archivo PDF con el desglose completo del pago

Todo esto se puede hacer desde una computadora o incluso desde un celular, lo cual ha agilizado la consulta de los talones de pago ISSSTE para muchos usuarios.

¿Y si no tengo el código de adeudo? ¿Aún puedo consultar mis talones?

Sí, pero antes necesitas saber qué tipo de beneficiario eres, ya que eso determina el código que debes usar. Aquí te dejamos una guía básica para orientarte:

  • 000: Titular directo
  • 100: Viudez
  • 200: Concubinato
  • 300: Grupos familiares
  • 800: Padre (ascendencia)
  • 900: Madre (ascendencia)
  • 091: Pensión alimenticia

Elegir el código correcto es clave para poder acceder sin contratiempos al comprobante adecuado.

¿Qué ventajas ofrece la consulta en línea?

Desde una perspectiva operativa, estas son algunas de las razones por las que muchos trabajadores y pensionados han migrado a la modalidad digital:

  • Acceso inmediato, sin importar la ubicación
  • Ahorro de tiempo al evitar traslados
  • Respaldo digital que reduce el riesgo de extravíos
  • Información siempre actualizada

Además, para los equipos de gestión del talento, esto representa una oportunidad para promover el uso de canales digitales seguros entre el personal.

¿Qué cambios hubo en las pensiones del ISSSTE en 2025?

Este año se aplicó un aumento que fue del 4% al 12%, dependiendo del régimen de pensión. El ajuste entró en vigor en febrero y estuvo influenciado por el comportamiento inflacionario, el salario mínimo y la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

  • Jubilados antes de 1993: aumento del 12%
  • Entre 1993 y 2000: incremento conforme al valor actualizado de la UMA
  • Posteriores a 2000: ajuste del 4.21%, basado en la inflación

Una actualización significativa que impacta directamente en los talones de pago ISSSTE y que conviene tener en cuenta.

¿Cuándo se reflejó el aumento?

Desde febrero de 2025 ya comenzaron a verse los incrementos en los depósitos. Cada caso varió en función del régimen del pensionado.

Y sobre los depósitos programados, el ISSSTE ha mantenido su esquema habitual: hacer los pagos en los últimos días de cada mes. Por ejemplo, el correspondiente a abril se depositó desde el 27 de marzo.

¿Cómo contactar al ISSSTE en caso de dudas?

Los canales de atención siguen activos:

  • CDMX: 55 5062 0555
  • Interior del país: 800 400 1000 y 800 400 2000

Tener estos datos a la mano puede ser útil, sobre todo para aclaraciones relacionadas con los talones de pago ISSSTE o cualquier otro trámite de pensiones.

Consejos prácticos para un buen manejo de los talones ISSSTE

Algunos puntos que vale la pena reforzar desde RRHH y gestión de talento:

  • Cuidar la seguridad digital: no compartir contraseñas ni datos sensibles
  • Verificar la información: checar que los montos y conceptos sean correctos
  • Respaldar los archivos: guardarlos en la nube o en una carpeta segura
  • Mantener actualizados los datos personales en el sistema del ISSSTE

Esto puede evitar errores y facilitar cualquier gestión futura.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo gestionar los vales de despensa que aparecen en mi talón de pago del ISSSTE?

Los vales de despensa son beneficios adicionales que se reflejan en tu talón de pago. Estos vales pueden ser entregados en formato físico o electrónico. Asegúrate de revisar la cantidad asignada y los períodos de entrega. Utiliza estos vales en los establecimientos autorizados y guarda los comprobantes de uso para llevar un control.

¿Cómo influye el derecho laboral en la emisión de mis talones de pago del ISSSTE?

El derecho laboral establece las normativas y derechos de los trabajadores, que se reflejan en tus talones de pago en términos de salarios, horarios, vacaciones, primas y otras prestaciones. Estas leyes aseguran que recibas un pago justo y que todas las deducciones y contribuciones se realicen conforme a la normativa vigente. 

¿Cómo puedo utilizar mi número de seguro social (NSS) del IMSS para trámites con el ISSSTE?

Aunque el ISSSTE y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son instituciones diferentes, puedes tener registros en ambos si has trabajado en el sector público y privado. Tu Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS no se utiliza directamente para trámites con el ISSSTE, pero es importante tener ambos números a mano para cualquier consulta relacionada con tus beneficios y cotizaciones.

¿Cómo reflejan los talones de pago del ISSSTE mi desempeño y la cultura organizacional?

Aunque el talón de pago no refleja directamente tu desempeño, los incentivos y bonificaciones por buen desempeño sí se incluyen en él. Ya que la cultura organizacional que valora a sus empleados puede resultar en beneficios adicionales que se muestran en tu talón de pago, como premios por rendimiento, aumentos salariales o bonos (como lo son el bono de asistencia, bono de puntualidad y bono de productividad).

¿Qué debo hacer si necesito realizar trámites con la CONDUSEF relacionados con mi nómina del ISSSTE?

Si necesitas realizar trámites con la CONDUSEF relacionados con tu nómina del ISSSTE, primero reúne toda la documentación pertinente, incluyendo tus talones de pago. Luego, visita una oficina de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) o utiliza su portal en línea para presentar tu caso. La CONDUSEF te puede asesorar y ayudar a resolver cualquier disputa financiera que tengas. 

¿Qué es la NOM-037 y cómo puede influir en mis talones de pago del ISSSTE?

La NOM 037 regula las condiciones del teletrabajo. Si trabajas a distancia, esta normativa puede influir en tus talones de pago al incluir reembolsos por gastos de telecomunicaciones, equipo de oficina, y otros beneficios específicos del teletrabajo. Estos conceptos aparecerán desglosados en tu nómina si se aplican.

¿Qué debo hacer si tengo una nota de crédito reflejada en mi talón de pago del ISSSTE?

Si tienes una nota de crédito reflejada en tu talón de pago, esto indica una corrección o ajuste en tu nómina. Por lo que debes comunicarte con el departamento de recursos humanos para entender el motivo de la nota de crédito y asegurarte de que el ajuste sea correcto. Guarda toda la documentación relacionada para futuras referencias.

¿Cómo se relacionan los talones de pago del ISSSTE con el cálculo de salario bruto a neto?

Los talones de pago del ISSSTE desglosan el salario de los trabajadores del sector público, mostrando el salario bruto (antes de deducciones) y el salario neto (lo que realmente reciben). En ellos se reflejan descuentos por ISR, aportaciones al ISSSTE, FOVISSSTE, y otros conceptos.

Si quieres calcular cuánto recibirás después de impuestos y deducciones, te invitamos a usar nuestra calculadora de salario bruto a neto para obtener un cálculo preciso.

  • Tags:
  • Artículo
  • Nómina

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

30
Anterior:

Nómina

Reputación: ¿Qué es? y ¿Por qué es importante? ¿Se necesita tener un registro confiable de los ingresos ...
Siguiente:

Nómina

Carta de no derechohabiente ISSSTE: ¿Qué es? ¿Cómo se saca? ¿Se necesita tener un registro confiable de los ingresos ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds