¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Trámites que puedes hacer sin tener cita en el SAT

Tabla de contenidos

Es bien sabido que el sistema de SAT citas se encuentra siempre muy saturado, pues la dependencia no da abasto a todas las solicitudes de servicios. Por ello, el SAT proporciona la facilidad de que algunos de sus trámites se realicen de manera virtual, sin cita, ni necesidad de asistir presencialmente a gestionarlos. Conoce cuáles trámites son y ahórrate mucho tiempo. 

¿Qué necesito para hacer estos trámites?

Todos los trámites que vienen más abajo se pueden hacer directamente en el sitio del SAT. Nada complicado: solo necesitas tener tu RFC a la mano, y entrar con tu contraseña SAT o tu firma electrónica (efirma).

Importante, asegúrate de tener buena conexión a internet, si no puede que la página se quede colgada justo cuando vas a enviar algo. Si no estás seguro de tu RFC o quieres confirmarlo antes de empezar, puedes usar nuestra calculadora RFC. Es práctica y te evita perder tiempo con datos incorrectos.

Actualización de actividad económica y obligaciones

Este trámite es bastante común, sobre todo cuando las operaciones del negocio cambian o se diversifican. Puede tratarse de la incorporación de nuevas actividades  económicas o del cambio de régimen fiscal

Este ajuste se realiza en línea, ingresando al portal del SAT. Dentro de la sección “Trámites del RFC”, deberás seleccionar la opción “Actualización al RFC¨. Esto te permitirá modificar tanto las actividades registradas como las obligaciones fiscales vigentes. Mantener esta información actualizada es una obligación legal. Igualmente, te ayuda a tener una correcta gestión contable y fiscal.

Como nota adicional, queremos informarte que a partir del 2025, el SAT ha reforzado la validación automática de los datos fiscales. Asegúrate de tener actualizada también tu información de contacto y domicilio fiscal cuando realices cambios, ya que cualquier inconsistencia puede bloquear temporalmente el trámite.

Aviso de apertura de establecimiento

Si la empresa inicia operaciones en un nuevo establecimiento físico, es obligatorio presentar un aviso ante el SAT. Esto aplica para cualquier lugar donde se desarrollen actividades empresariales, ya sea un local, oficina o punto de venta. Para registrar esta apertura, accede nuevamente a la sección de “Trámites del RFC” y despliega el menú de “Actualización en el RFC”. Ahí encontrarás la opción “Presenta aviso de apertura de establecimiento”.

Este paso asegura que la autoridad fiscal cuente con la información correcta sobre la ubicación de tus operaciones, lo cual es fundamental para efectos de cumplimiento y supervisión.

Suspensión de actividades o modificaciones al RFC

Cuando una empresa decide cerrar una ubicación física o dejar de operar temporal o definitivamente, también es necesario reportarlo ante el SAT. El cierre debe quedar registrado de forma oficial.

Existen dos trámites para estos casos: el aviso de cierre de establecimiento, en caso de cerrar una sucursal o local específico. Y el aviso de suspensión de actividades, si la empresa detiene por completo sus operaciones. Ambos procedimientos son importantes para mantener actualizada la situación fiscal de la organización y evitar inconsistencias o posibles observaciones por parte de la autoridad. Para hacerlo, en el apartado de “Trámites del RFC”, expande el menú de “Actualización en el RFC” en el que se dispondrán ambas opciones, selecciona la que te corresponda. 

Generación y actualización de contraseña CIEC

Una de las implementaciones posteriores a la pandemia fue la creación del SAT ID, el cual le permite a los mexicanos tramitar su contraseña para su perfil del SAT por primera vez. Esa contraseña se llama CIEC. Es como tu llave digital para entrar al portal del SAT. Con ella puedes hacer trámites básicos como consultar tu RFC, generar facturas o revisar tus declaraciones.

A través del portal del SAT, puedes generar, actualizar o renovar tu contraseña para ingresar a los servicios electrónicos del sistema. Revisa tu bandeja de entrada para confirmar el avance del trámite o si necesitas completar algún paso extra.

Renovación de e.firma

A través del SAT ID también se puede realizar la renovación de la efirma, misma que pierde vigencia después de 4 años de haberse solicitado, así que es importante renovarla oportunamente de manera digital; si esta lleva más de 12 meses vencida, ya no podrás renovarla por SAT ID. En ese caso, deberás agendar cita y acudir de forma presencial para reactivarla.

Para renovarla en línea, los requisitos para actualizarla son: subir un comprobante de identificación vigente, RFC y correo electrónico. Todo de manera digital.

Declaraciones mensuales

Dentro del portal del SAT existe la posibilidad de realizar tus declaraciones y pagos provisionales según sea el régimen fiscal en el que tributes. Para ello, deberás tener a la mano la información de los comprobantes fiscales emitidos en el periodo de pago y capturar la información correctamente. 

Declaración Anual

La declaración anual se presenta en los meses de marzo y abril. Generalmente en estas fechas, el sistema del SAT se satura, por lo que nuestra recomendación es que cuentes con toda tu información al día antes de esta fecha, para que puedas hacer tu declaración sin problemas. 

Opinión de cumplimiento

La opinión de cumplimiento forma parte de los archivos básicos de las empresas. Con este podrás observar si cuentas con alguna obligación omitida. La respuesta positiva de este documento te servirá para acceder y consultar otros trámites, además de permitirte recibir autorizaciones y beneficios

Constancia de situación fiscal

Este documento es indispensable para todo contribuyente, pues determina el régimen o regímenes fiscales en el que te encuentras, tu domicilio fiscal, entre otros datos de contacto. El objetivo de esta acta es permitirle a cualquier empleador conocer tu estatus ante el SAT como contribuyente. 

Esta Constancia de Situación Fiscal SAT se puede tramitar en el apartado de “Otros trámites y servicios”, en la opción de “Genera tu constancia de situación fiscal”.

Solicitud de devolución 

En el portal puedes solicitar una devolución automática de cantidades a tu favor en Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Aquí podrás solicitar una devolución de impuestos automática de tu declaración anual o provisional.

Dar de alta o actualizar el buzón tributario.

Uno de los trámites obligatorios por parte del SAT a sus contribuyentes es la activación del buzón tributario. Pues este es el medio de comunicación entre el contribuyente y la dependencia. Si no quieres perderte de notificaciones o requerimientos tributarios importantes, debes habilitar tu buzón.

Para ello, accede con tu contraseña o efirma, haz clic en el ícono de configuración para capturar tu correo electrónico y teléfono celular. Después de corroborar la información, el sistema, en un lapso de 72 horas, te enviará un enlace de confirmación, le das clic, y así tendrás tu buzón tributario activado.

Cambio de domicilio fiscal

El domicilio fiscal es la ubicación en donde está el centro de operaciones de tu empresa o establecimiento. Por lo que en caso de que tengas que mover tu empresa de lugar, tendrás que registrar el cambio de domicilio ante el SAT.  Este trámite lo puedes realizar directamente en el menú de “Actualizaciones al RFC”, en la opción “Cambio de domicilio”.

Gracias a las nuevas tecnologías se facilita la gestión de todos estos trámites que antes tenían a montones de mexicanos en filas de espera. Con lo anterior, ahórrate este tiempo y aprovecha todos estos servicios que puedes realizar desde la comodidad de tu casa.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puede el área de recursos humanos beneficiarse de los trámites sin cita en el SAT?

El área de Recursos Humanos puede acudir al SAT sin cita para realizar trámites como la reimpresión de RFC de empleados o resolver dudas sobre la emisión de CFDI de nómina, facilitando así la gestión fiscal de la empresa.

¿Se puede hacer algún trámite relacionado con los CFDI sin cita en el SAT?

Sí, se pueden hacer aclaraciones sobre CFDI de nómina y correcciones en la información fiscal de los comprobantes, lo que permite a los trabajadores y empresas regularizar posibles errores en sus facturas electrónicas.

¿El Impuesto Sobre Nómina (ISN) se puede gestionar sin cita en el SAT?

No directamente, ya que el Impuesto Sobre Nómina (ISN) es un impuesto estatal, no federal. Sin embargo, en el SAT se pueden hacer consultas sobre retenciones de impuestos relacionadas con la nómina o cómo declarar correctamente estos pagos.

¿Cómo se pueden consultar las semanas cotizadas sin cita en el SAT?

Aunque el SAT no gestiona las semanas cotizadas, los trabajadores pueden acudir sin cita para obtener su RFC o resolver dudas fiscales, lo cual es clave para trámites ante el IMSS, donde sí pueden verificar sus semanas cotizadas.

¿Qué trámites relacionados con SIPARE se pueden hacer sin cita en el SAT?

En el SAT no se gestiona Sistema de Pago Referenciado (SIPARE) del IMSS, pero se pueden resolver dudas sobre impuestos retenidos y contribuciones relacionadas con la seguridad social, facilitando el cumplimiento de pagos a través de SIPARE.

¿Es posible realizar trámites relacionados con el SUA sin cita en el SAT?

No directamente, ya que el Sistema Único de Autodeterminación (SUA) es del IMSS, pero los empleadores pueden acudir al SAT sin cita para aclaraciones sobre retenciones de ISR y otros impuestos aplicados en la nómina, los cuales impactan en el SUA.

buró de crédito

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

55
Anterior:

HR Management

Es común que como empresa, en la necesidad de contratación de personal, suelas mirar hacia fuera en su busca de nuevos candidatos, pero ¿has [...]
Siguiente:

Aspectos legales

Las vacaciones son una prestación que marca la ley en México, aunque su aplicación varía en muchas empresas. Esto ha generado algunas expect [...]