NÓMINA Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NÓMINA Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
ASESORÍA DE NÓMINA Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad.
GASTOS MÉDICOS MAYORES Desde $210 MXN por empleado por mes* asegura a tu equipo con 100% de cobertura médica.
ASISTENCIA MÉDICA Desde $418 MXN por empleado por mes* ofrece protección a sus empleados y su familia.
SEGURO DE VIDA Desde $299 MXN por empleado por mes*, brinda seguro de vida a tus empleados para proteger a su familia.
TARJETA DE DESCUENTOS Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS Artículos de nuestro blog que te apoyan a mejorar la nómina en tu empresa.
CALCULADORA BRUTO > NETO Puedes conocer tu salario neto a través de un cálculo de tu salario bruto.
CENTRO DE AYUDA Encuentra soluciones a todas tus preguntas respecto a diversos temas de recursos humanos.
FUTURO DEL TRABAJO Un ebook descargable para que puedas informarte sobre el futuro del trabajo en América Latina.
MANUAL DE BENEFICIOS Una guía que te mostrará cómo integrar los mejores beneficios para tu equipo.
SOBRE LA EMPRESA Puedes conocer más sobre Runa a través de toda la información que brindamos.
RESPONSABILIDAD Te indicamos nuestros aspectos más importantes y nuestros valores
PRENSA Descubre lo que dicen de nosotros en distintos medios de comunicación.
¡Empezar ahora!
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
Home » Case Studies » Nómina » ¿Cómo se paga un día de descanso trabajado?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que por cada 6 días de trabajo existirá uno que será exclusivo para el descanso del trabajador y que debe ser pagado. Esta medida busca asegurar que los colaboradores cuenten con al menos un día de descanso remunerado a la semana.
Hay casos en los que debido a la naturaleza del trabajo, empresa, industria o por la carga de tareas y responsabilidades que el trabajador tiene, será necesario que acuda a trabajar toda la semana sin disfrutar de su día de descanso. Antes que nada, hay que dejar en claro que para que esto suceda el trabajador debe ceder su día de descanso de forma voluntaria.
En segundo lugar, la ley establece que todos aquellos que trabajen en su día de descanso, serán acreedores al 200% extra de su salario diario. Este extra no es una extensión de su sueldo, sino técnicamente se trata de una remuneración por no haber recibido su derecho.
La LFT sugiere que el día de descanso sea domingo, pero este puede variar de acuerdo a la empresa o industria. Aquellas personas que trabajen en domingo son acreedores a recibir un porcentaje extra llamado prima dominical.
Un día festivo se otorga por celebraciones o fechas especiales que están marcadas por la LFT como obligatorias. Estas son:
Las fechas elegidas por las autoridades para celebrar elecciones se incluyen como días de descanso obligatorios para que los trabajadores puedan participar en la jornada electoral sin obstáculos.
El propósito de los días festivos es que el trabajador tenga tiempo para celebrar estas fechas. En cambio el día de descanso es para el reposo de las actividades laborales diarias. Este es de carácter obligatorio por sus beneficios comprobados en la salud física y mental de los colaboradores.
El artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores tendrán derecho a recibir el pago doble de su salario por el día de descanso laborado. Este pago será independiente del salario que les corresponda por dicho día.
Te damos un ejemplo para que se entienda mejor. Usemos el caso de Ana, quien tiene el martes como su día designado para descanso. Por motivos de la temporada, la empresa en la que labora ha tenido mucha actividad y el patrón de Ana acuerda con ella la posibilidad de que trabaje en su día de descanso. Al día, Ana recibe $120 por su jornada. Si el día de descanso se paga como día trabajado y además por sus servicios prestados, Ana tendrá una remuneración del 200% de su salario; ella recibirá en total:
Semana completa laborada
$120 x 7 = $840
Día de descanso trabajado y remunerado
$120 x 2 = $240
Pago total de la semana
$840 + $240 = $1,080
Para esa semana, Ana estaría recibiendo un pago total de $1,080 ya con su salario semanal y la remuneración por día de descanso trabajado incluida.
Es importante recordar que este pago es exento para ISR en un 50%, siempre y cuando no sobrepase los 5 UMAs.
Con la plataforma de Runa puedes hacer todos los precálculos de tu nómina en minutos. Olvídate de pasar días haciendo la nómina, solicita tu demo.
Nómina
This will close in 0 seconds