Generar factura SAT: ¿Cuáles son los requisitos?

Tabla de contenidos

  1. ¿A qué se refiere con generar factura SAT?
  2. ¿Quiénes están obligados a generar facturas SAT?
  3. ¿Cuáles son los requisitos para generar facturas SAT?
  4. ¿Cómo generar una factura en línea SAT?
  5. ¿Por qué no puedo facturar en el portal del SAT?
  6. ¿Cuánto cobra el SAT por facturar?
  7. ¿Cómo impacta la generación de facturas SAT en el proceso de nómina?
  8. Preguntas frecuentes

Generar factura SAT es un proceso esencial para cualquier contribuyente que realice actividades económicas en México. Este documento fiscal, conocido como Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), permite registrar ingresos, deducir gastos y cumplir con las obligaciones tributarias establecidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

Conocer el proceso adecuado para la emisión de facturas no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también facilita la gestión financiera y contable de personas físicas y morales. En este artículo, exploraremos los requisitos, el procedimiento y los aspectos clave para generar facturas de manera eficiente y sin contratiempos.

¿A qué se refiere con generar factura SAT?

“Generar factura SAT” se refiere a la emisión de un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), un documento electrónico que cumple con los requisitos y especificaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Decididamente este proceso garantiza la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones fiscales para personas físicas y morales.

nota de crédito

¿Quiénes están obligados a generar facturas SAT?

Antes que nada, deben generar facturas SAT:

  • Personas físicas con actividad empresarial.
  • Profesionistas independientes.
  • Personas morales (empresas y sociedades mercantiles).
  • Contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) cuando sus clientes lo soliciten.
  • Aquellos que vendan productos o servicios sujetos a facturación electrónica.

¿Cuáles son los requisitos para generar facturas SAT?

Para emitir una factura SAT, es necesario contar con:

  1. Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  2. Firma Electrónica Avanzada (efirma).
  3. Certificado de Sello Digital (CSD).
  4. Acceso al portal del SAT o a un sistema de facturación autorizado.
  5. Datos del receptor de la factura, incluyendo su RFC.
  6. Uso del CFDI según lo indique el receptor.
  7. Clave de producto o servicio conforme al Catálogo del SAT.

¿Cómo generar una factura en línea SAT?

Existen dos métodos principales para generar facturas SAT: El portal gratuito del SAT y sistemas de facturación de terceros. A continuación, se describe el proceso a través del portal del SAT:

  1. En primer lugar, ingresar a www.sat.gob.mx y acceder a “Factura Electrónica”.
  2. Seleccionar “Genera tu factura” e iniciar sesión con RFC y Contraseña SAT o efirma.
  3. Completar los datos del emisor y receptor de la factura.
  4. Seleccionar el tipo de factura y su uso fiscal.
  5. Agregar los productos o servicios con la clave del Catálogo SAT.
  6. Verificar los montos y aplicar impuestos correspondientes.
  7. Firmar con el CSD y generar el CFDI.
  8. Por último, descargar y enviar la factura al cliente en formato XML y PDF.

¿Por qué no puedo facturar en el portal del SAT?

Por otro lado, algunos problemas comunes y soluciones incluyen:

  • Error en credenciales: Verificar usuario y contraseña del SAT.
  • Certificado de Sello Digital caducado: Renovarlo en el portal del SAT.
  • Errores en los datos: Corregir RFC, uso del CFDI y clave de productos.
  • Fallas técnicas del SAT: Intentar en horarios de menor demanda.

¿Cuánto cobra el SAT por facturar?

El SAT no cobra por el servicio de facturación electrónica. Sin embargo, algunos contribuyentes prefieren usar Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) que pueden tener costos adicionales.

¿Cómo impacta la generación de facturas SAT en el proceso de nómina?

La emisión de CFDI es fundamental para la administración de la nómina, ya que:

  • Permite la deducción de sueldos y prestaciones.
  • Facilita la comprobación de ingresos para empleados y patrones.
  • Cumple con los requisitos fiscales y evita sanciones.
  • Permite la generación de CFDI de nómina, que es obligatorio para empleadores.

En resumen, generar factura SAT es un procedimiento esencial para el cumplimiento fiscal en México. Asimismo conocer los requisitos, el proceso y los posibles problemas ayuda a los contribuyentes a evitar errores y a mantenerse al día con sus obligaciones tributarias.

Preguntas frecuentes

¿Cómo influye el organigrama de una empresa en la emisión de facturas?

El organigrama define quiénes están autorizados para emitir facturas dentro de una empresa. Generalmente, el departamento de contabilidad o finanzas es el encargado de generar facturas en el SAT.

¿Por qué el desempeño laboral puede influir en la facturación?

En el caso de trabajadores por honorarios, su desempeño puede impactar la cantidad facturada, ya que muchas veces se paga por resultados o productividad, lo que se refleja en los montos de las facturas generadas.

¿Se puede generar factura SAT de un aguinaldo?

El aguinaldo es una prestación laboral sujeta a retenciones de impuestos y se paga a través de la nómina, no mediante facturación. Sin embargo, un trabajador independiente podría emitir una factura si recibe un bono o pago especial en diciembre.

¿Cómo se vincula la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) con la facturación?

La PTU es un derecho de los trabajadores asalariados y se paga en la nómina. No requiere facturación en el SAT, salvo en casos de consultores o asesores independientes que trabajen por honorarios y negocien un reparto de utilidades.

¿Es necesario generar factura SAT para el pago de la prima vacacional?

No, la prima vacacional se otorga como una prestación laboral y se paga en la nómina. No es necesario emitir una factura para recibir este pago.

¿Cómo puede recursos humanos participar en la facturación dentro de una empresa?

El área de recursos humanos no genera facturas, pero colabora con contabilidad proporcionando información sobre pagos a trabajadores, honorarios y retenciones que pueden afectar la facturación de ciertos conceptos.

¿Cómo ayuda una calculadora de finiquito al generar una factura en el SAT?

Si un trabajador independiente finaliza su relación con una empresa, puede utilizar una calculadora de finiquito para determinar sus pagos pendientes y generar una factura por los servicios prestados antes de su salida. Puedes consultar nuestra calculadora finiquito para realizar los cálculos necesarios. 

¿Cómo se relaciona la calculadora de liquidación con la facturación?

Cuando una empresa liquida a un trabajador por honorarios, puede calcular el monto a pagar utilizando una calculadora de liquidación y solicitarle que emita una factura en el SAT por el pago correspondiente. Puedes consultar nuestra calculadora liquidación para realizar los cálculos necesarios. 

¿Por qué es útil una calculadora de aguinaldo al facturar ingresos de fin de año?

Los trabajadores independientes pueden calcular su equivalente de aguinaldo basado en sus ingresos y facturar pagos adicionales en diciembre, considerando impuestos y deducciones. Asimismo puedes consultar nuestra calculadora aguinaldo para realizar los cálculos necesarios.

¿Cómo influye la NOM-035 en la generación de facturas?

La NOM-035 regula los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Empresas que contraten consultores para implementar medidas de bienestar deben recibir facturas por estos servicios.

¿Qué relación tiene la NOM-037 con la facturación de trabajadores remotos?

La NOM-037 establece condiciones para el teletrabajo. Empresas que contraten servicios de home office a freelancers deben generar facturas para registrar los pagos como gastos deducibles.

  • Tags:
  • Artículo
  • Nómina
  • SAT facturas

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

0
Anterior:

HR Management

Propuesta de trabajo: ¿Cuál es su propósito? ¿Cómo redactarla? Generar factura SAT es un proceso esencial para cualquier ...
Siguiente:

Nómina

Cancelar factura SAT: ¿Cuándo se puede realizar? Generar factura SAT es un proceso esencial para cualquier ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds