Guía rápida para el pago SUA ante el IMSS

Tabla de contenidos

  1. Forma 1: trasmitir archivo mediante el portal bancario
  2. Forma 2: darte de alta en el SIPARE
  3. ¿Cómo se hace el pago de diferencias SUA?
  4. Preguntas Frecuentes

Para las empresas, es mandatorio que aporten al IMSS conceptos como cuotas obrero patronales como retiros, cesantías, vejez y SUA INFONAVIT. Ya que este tipo de aportaciones son por ley, el IMSS había creado un sistema que permitía centralizar toda la información y que la expedición de cualquier documento o información, saliera de un sólo lugar. Fue así que se creó el Sistema Único de Autodeterminación (SUA). Este sistema se encarga de determinar los importes o conceptos que debe hacer el patrón de la empresa ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para esto tenemos la guía rápida para el pago SUA ante el IMSS-

Conforme el IMSS ha evolucionado y ha adoptado la digitalización a sus procesos, el SUA expide los archivos digitales para que los patrones puedan asistir a las ventanillas de bancos y realizar el pago SUA directamente ahí. Este tipo de archivos digitales eran entregados en las ventanillas de bancos en dispositivos como CDs o USBs. Sin embargo, a partir del 1ro de Julio los bancos no aceptarán ningún archivo expedido por el SUA que se encuentren en estos dispositivos. Por el contrario, se determinaron las únicas 2 formas en las que se aceptarán estos archivos.

Forma 1: trasmitir archivo mediante el portal bancario

En tu portal de bancos, en la barra de menús, encontrarás la opción de “pagos en línea”. En esta pestaña, encontrarás la opción para pagar las aportaciones obrero-patronales directamente sin necesidad de descargar ninguna información desde el SUA incluyendo detalles como el formato SUA necesario para la presentación de datos y el pago de diferencias SUA  para realizar ajustes si es necesario. Esta es una manera muy sencilla de llevar a cabo tu pago SUA sin necesidad de ir a ventanilla y realizarlo.

Forma 2: darte de alta en el SIPARE

El Sistema de Pago Referenciado (SIPARE) es el sistema que te permite pagar las cuotas en línea mediante una línea de captura fácil de obtener. Para poder crear tus líneas de captura, primero necesitarás darte de alta en el SIPARE y posteriormente generar tu línea de captura.

Para darte de alta, tienes que acceder al portal del SIPARE y subir tu archivo SUA para que el sistema reconozca tu empresa y abstraiga todos los datos necesarios para darte de alta.

Una vez hayas realizado esto, registra tu correo electrónico y crea una contraseña con la que podrás crear tu usuario de manera exitosa.

El segundo paso es crear una línea de captura. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al portal con tu usuario y contraseña.
  2. Elige la opción “Recepción y validación de archivos de pago” en el menú del lado izquierdo.
  3. Elige el archivo SUA que deseas pagar de tu computadora y dale “Aceptar”.
  4. Para generar tu línea de captura, da click en “Generar línea de captura”.
  5. Ahora que la línea de captura se generó, da click en el menú izquierdo la opción de “Consulta línea de captura”.
  • Identifica la línea de captura que deseas pagar, haz scroll hacia la derecha y da click en la opción “Imprimir”.

De esta manera, el SIPARE expedirá el documento con la línea de captura necesaria para pagarlo en tu portal bancario o lleva este documento a la ventanilla de tu banco y realiza el pago SUA ahí directamente.

¿Cómo se hace el pago de diferencias SUA?

Para calcular las diferencias, es esencial contar con el disco original de pago presentado a la Institución Bancaria autorizada. Este disco debe corresponder al periodo sobre el cual se calcularán las discrepancias.

El primer paso implica corregir cualquier error u omisión que haya causado la diferencia. Para esto, se accede al menú “Actualizar” en el submenú “Trabajadores” en la pestaña de “Movimientos” en la parte inferior de la pantalla. Se realizan las correcciones necesarias en los movimientos del trabajador.

Este paso es crucial, ya que de ello depende el pago correcto de las cantidades omitidas al IMSS o INFONAVIT. Si las correcciones no se realizan adecuadamente, podrían generarse nuevas diferencias y, consecuentemente, una declaración incorrecta de las cuotas obrero-patronales. Se recomienda precaución al ingresar la información y confirmar la exactitud de los movimientos después de cada corrección.

Una vez corregidos los datos, se procede al cálculo del pago como originalmente debería haberse realizado. Esto permitirá obtener el disco magnético correspondiente al pago puntual o extemporáneo, así como el disco magnético que refleje cómo debería haberse efectuado el pago, según lo solicitado.

 

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un acta constitutiva y por qué es importante para una empresa? 

Un acta constitutiva es un documento legal que establece la creación formal de una empresa. En él se definen aspectos clave como la razón social, el objeto social, el capital social, los socios y sus participaciones, entre otros. Es un documento esencial para el registro y la legalización de una empresa ante las autoridades correspondientes.

¿Qué beneficios tiene un becario en una empresa? 

Un becario es una persona que realiza prácticas profesionales en una empresa con el objetivo de adquirir experiencia laboral. Los principales beneficios para un becario son: obtener experiencia práctica en su área de estudio, desarrollar habilidades blandas y duras, establecer contactos profesionales, y en algunos casos, recibir una beca o compensación económica durante su estadía.

¿Cómo se calcula el salario neto (bruto a neto) y qué factores influyen en este cálculo? 

Para calcular el salario neto a partir del salario bruto, se deben considerar las deducciones obligatorias como impuestos (ISR), cuotas al IMSS e INFONAVIT, así como cualquier otro descuento autorizado. Factores clave son el nivel salarial, las cargas familiares, los ingresos exentos y las deducciones personales autorizadas por ley.

¿Qué es una caja de ahorros y cómo pueden beneficiarse los trabajadores de este tipo de fondo? 

Una caja de ahorros es un fondo creado por la empresa para que los trabajadores puedan ahorrar una parte de su salario de manera voluntaria. Esto les permite acumular un ahorro a largo plazo que pueden utilizar posteriormente para fines personales o emergencias. Los principales beneficios son incentivar el hábito de ahorro y tener acceso a recursos extra en momentos de necesidad.

¿Cómo se calcula la liquidación o finiquito de un trabajador? 

El cálculo del finiquito o liquidación se basa en factores como el salario diario integrado, los días laborados, la antigüedad laboral en el puesto y las prestaciones devengadas. La fórmula considera elementos como la prima de antigüedad, vacaciones proporcionales, aguinaldo y cualquier otra compensación adeudada al momento de la separación.

¿Cómo se calcula la prima vacacional y cuándo se paga? 

La prima vacacional es un porcentaje (25% mínimo) sobre el salario del trabajador que se paga cuando éste hace uso de sus días de vacaciones. Se calcula multiplicando el salario diario por el número de días de vacaciones y luego aplicando el porcentaje de prima. Generalmente, se paga al momento en que el trabajador toma sus vacaciones. Te invitamos a que entres a nuestra tabla de vacaciones.

¿Qué información debe incluir una carta de recomendación laboral? 

Una carta de recomendación laboral debe incluir: 

  1. Datos del recomendador (nombre, cargo, empresa)
  2. Relación con el recomendado y tiempo de conocerlo
  3. Descripción de las cualidades, habilidades y desempeño positivo del recomendado
  4. Valoración y recomendación del recomendado para el puesto o empresa.

¿Qué información debe incluir una carta de finiquito? 

Una carta finiquito debe incluir: 

  1. Datos del trabajador (nombre, puesto, antigüedad)
  2. Motivo de la separación (renuncia, despido, etc.)
  3. Desglose del cálculo de liquidación (salario, prima de antigüedad, vacaciones, aguinaldo, etc.)
  4. Monto total de la liquidación
  5. Constancia de que se han cubierto todas las prestaciones.

  • Tags:
  • Artículo
  • Nómina
  • SUA

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

17
Anterior:

HR Management

5 maneras de atraer y retener millennials Para las empresas, es mandatorio que aporten al IMSS ...
Siguiente:

HR Management

Gig Economy: El nuevo HR Para las empresas, es mandatorio que aporten al IMSS ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds