La relación entre los trabajadores de confianza y la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un tema de relevancia en el ámbito laboral mexicano. La PTU es un derecho establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca asegurar una distribución equitativa de las ganancias generadas por una empresa entre sus empleados. Sin embargo, los trabajadores de confianza se encuentran excluidos de este beneficio debido a la naturaleza de sus funciones y responsabilidades en la organización. En este artículo, exploraremos en mayor detalle la relación entre los trabajadores de confianza y la PTU
¿Qué es un trabajador de confianza?
Un trabajador de confianza, de acuerdo con la LFT en México, es aquel empleado que ocupa un puesto de dirección, supervisión o toma de decisiones en la empresa. Estos trabajadores tienen responsabilidades específicas y están excluidos de ciertos derechos y beneficios laborales establecidos para otros empleados.
¿Qué es el pago de utilidades?
El pago de utilidades es una prestación que gusta mucho a los trabajadores, sin embargo, recordemos que el pago de utilidades lo deben de realizar las empresas que generaron un ingreso anual, declarado al SAT, superior a los $300,000 pesos.
Además, es importante recordar que no todos los empleados son elegibles para recibir parte de las utilidades de la empresa. Según el artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo, los siguientes trabajadores no participarán en el reparto de utilidades:
- Directores, administradores y gerentes generales.
- Socios y accionistas.
- Los trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días durante el año.
- Profesionistas contratados por honorarios, sin una relación de trabajo subordinado.
- Trabajadores domésticos.
Sin embargo, el mismo artículo marca algunas particularidades para los empleados de confianza.
¿Cuáles son las normas para el reparto de utilidades de los trabajadores de confianza?
Los trabajadores de confianza no tienen derecho a recibir la PTU de acuerdo con la LFT en México. La exclusión de los trabajadores de confianza se basa en la naturaleza de sus funciones y responsabilidades, que los distingue de los demás empleados y los coloca en una categoría diferente en términos de derechos y beneficios laborales. Sin embargo existe una forma de que estos reciban también PTU.
La Ley les permite participar a los trabajadores de confianza, pero bajo cierto límite que está definido en el artículo 127 de la Ley Federal del trabajo fracc. II que dice lo siguiente:
“II. Los demás trabajadores de confianza participarán en las utilidades de las empresas, pero si el salario que perciben es mayor del que corresponda al trabajador sindicalizado de más alto salario dentro de la empresa, o a falta de esté al trabajador de planta con la misma característica, se considerará este salario aumentado en un veinte por ciento, como salario máximo.”
¿Qué pasa si el salario del empleado de confianza es menor o igual al salario del trabajador sindicalizado?
Si el salario del empleado de confianza es menor o igual al del empleado sindicalizado de mayor salario, entonces se tomará el salario anual devengado del empleado de confianza como tal.