Si por enfermedad, accidente o embarazo no puedes trabajar, el IMSS tiene una forma de apoyarte: las incapacidades. Con esto, se cubre parte de tu ingreso mientras estás fuera. En este texto explicamos cómo se reportan, qué tipos hay, cuánto tarda el pago y qué tomar en cuenta durante todo el proceso.
¿Cómo se puede reportar una incapacidad IMSS?
El proceso para reportar una incapacidad en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es sencillo y puede realizarse de la siguiente manera:
- Acude a tu médico. En primer lugar, debes visitar a un médico certificado por el IMSS, quien evaluará tu situación y determinará si necesitas una incapacidad
- Obtén el certificado médico. El médico te proporcionará un certificado médico oficial que especifica la duración y el motivo de la incapacidad
- Entrega el certificado al IMSS. Una vez que tengas el certificado médico en mano, debes presentarlo en tu clínica de adscripción del instituto para iniciar el proceso de tramitación de la incapacidad. (Visita nuestro artículo como saber que clinica del IMSS me toca)
Tipos de incapacidades reportables en el IMSS
El IMSS contempla distintos tipos de incapacidades, entre ellas:
- Incapacidad por enfermedad general: Se da cuando una enfermedad que no está relacionada con el trabajo impide que la persona siga laborando por un tiempo.
- Incapacidad por accidentes y enfermedades de trabajo: Aplica si ocurre un accidente dentro del trabajo o si se desarrolla una enfermedad a causa de las actividades laborales. También es temporal.
- Incapacidad por maternidad: Este tipo de incapacidad aplica para mujeres embarazadas. Cubre las semanas antes del parto y el periodo de recuperación. También aplica en casos de aborto o interrupción del embarazo con respaldo médico.
¿Cómo checar una incapacidad del IMSS?
Para verificar una incapacidad del IMSS, puedes seguir estos pasos:
- Ingresa al escritorio virtual IMSS. Entra al sitio oficial y elige la opción “Escritorio virtual”, ya sea como patrón o como trabajador, según corresponda.
- Inicia sesión. Ingresa con tu CURP, tu firma electrónica (FIEL) y un correo. Si no estás registrado, puedes darte de alta en el mismo sitio.
- Consulta las incapacidades. Una vez dentro, ubica la opción “Consulta de incapacidades”. Puedes buscar por NSS del trabajador o por rango de fechas.
- Revisa la información. El sistema te mostrará los registros con los datos del trabajador y las incapacidades que tiene. Si lo necesitas, puedes exportarlos.
¿Cómo se cuentan los días de incapacidad por el IMSS?
El conteo inicia desde el primer día que la persona deja de presentarse a trabajar por indicación médica. La duración la define el médico, dependiendo de la situación y el diagnóstico. Los días de incapacidad incluyen todo: sábados, domingos y también los días festivos.
¿Cuánto tiempo tienes para cobrar una incapacidad del IMSS?
Los beneficiarios tienen un plazo de 78 días naturales para cobrar la incapacidad en el IMSS. Es importante realizar el trámite de cobro dentro de este periodo para evitar contratiempos.
¿A partir de cuantos días de incapacidad paga el IMSS?
El IMSS comienza a pagar la incapacidad a partir del cuarto día de ausencia laboral. Durante los primeros tres días, la empresa cubre el salario del trabajador. Durante los tres primeros días de incapacidad, la empresa asume el pago del salario del trabajador. A partir del cuarto día, el IMSS comienza a cubrir el subsidio correspondiente.
¿Cuánto tiempo tarda el IMSS en pagar la incapacidad?
No hay un plazo exacto, pero normalmente el pago tarda algunos días hábiles después de que el IMSS recibe el certificado médico y lo aprueba. Puede variar según el caso, pero una vez que el trámite está completo, el depósito no suele demorar mucho.
¿Quién paga la incapacidad el IMSS o la empresa?
La incapacidad es pagada por el instituto, una vez se cumplan los requisitos establecidos. Durante los primeros tres días, la empresa cubre el salario del trabajador, luego el IMSS asume el pago del subsidio correspondiente.
Si una persona no puede trabajar por un tema de salud, un accidente o por maternidad, el IMSS tiene una forma de respaldarla: las incapacidades. Ese apoyo busca cubrir, al menos en parte, el ingreso durante ese tiempo fuera. En esta guía se explica qué hacer en esos casos, qué puede solicitarse y qué tipo de ayuda está disponible mientras dure la incapacidad.
Consulta esta guía completa sobre el pago de incapacidad IMSS . Ahí encontrarás información clara sobre los puntos clave que vale la pena tener presentes.