NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Aspectos legales » 6 puntos para entender la norma NOM 035 en México
Estamos atravesando una época importante en cuanto a la seguridad laboral, las afectaciones que ha provocado la pandemia a lo largo de este tiempo se han hecho evidentes en diversos sectores laborales, empleados estresados y con miedo de correr riesgos dentro del entorno laboral. Por esto, hoy más que nunca ha salido a relucir la NOM-035. ¿De qué trata? Aquí te contamos todo lo que debes saber de ella.
Para empezar, la NOM-035 es una ley que nace a raíz de un conjunto de Normas Oficiales Mexicanas todas emitidas y reguladas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
A grandes rasgos el objetivo principal de esta norma (NOM-035) es definir y dejar establecidas las condiciones básicas y necesarias dentro del entorno laboral y el trabajo, entre ellos la importancia de la seguridad laboral, el ambiente y la salud de los colaboradores.
Teniendo como principal razón la prevención de accidentes laborales y de igual forma las enfermedades que pueden ser generadas o provocadas por el trabajo, sin embargo no solo se limita a ello, sino que establece un plan que permite evaluar y detectar los posibles riesgos.
Para la entrada en vigor y aplicación de esta norma, se establecieron dos etapas.
La primera etapa de la NOM-035 entró en vigor el 23 de octubre de 2019, durante esta etapa se determina la legislación política, se establecen las medidas de prevención e identificación de aquellos empleados que están expuestos a cualquier suceso que genere un trauma o sea de carácter severo y por su parte también la difusión de información.
La segunda fase entró en vigor el 23 de octubre de 2020, esta etapa consiste en reconocer y analizar los factores de riesgo psicosocial que existen, así como la evaluación de cada entorno organizacional, las medidas de acción y los controles que realizan dentro de la organización, de igual forma se incluye el inicio de exámenes médicos y su registro.
La razón de que esta norma entrara en vigor en dos etapas fue facilitar las pautas a tomar para cada empresa y que poco a poco se adapten a ella y sus regulaciones.
Los objetivos de esta norma son claros:
Todos aquellos tipos de factores que generan un riesgo psicosocial dentro de la organización, así como el desarrollo y establecimiento de un entorno organizacional más positivo dentro de cualquier empresa.
Todas las empresas que se encuentran en territorio nacional están sujetas a la NOM-035, por lo cual es aplicable a cualquier empresa. Sin embargo, existe una pequeña clasificación para su aplicación:
Teniendo en cuenta esta clasificación, cada empresa u organización debe reconocer cuál es el campo de aplicación de la norma a la que pertenecen y en base a ello tomar las medidas que ha establecido la NOM-035.
Las acciones que las empresas deben tomar como parte de su obligación y aplicando la NOM-035 son las siguientes:
Así como las empresas se ven obligadas a realizar ciertos protocolos, por su parte los colaboradores también se ven obligados a contribuir de la siguiente forma:
Es importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos.
Aspectos legales
This will close in 0 seconds