NÓMINA Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NÓMINA Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
ASESORÍA DE NÓMINA Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad.
GASTOS MÉDICOS MAYORES Desde $210 MXN por empleado por mes* asegura a tu equipo con 100% de cobertura médica.
ASISTENCIA MÉDICA Desde $418 MXN por empleado por mes* ofrece protección a sus empleados y su familia.
SEGURO DE VIDA Desde $299 MXN por empleado por mes*, brinda seguro de vida a tus empleados para proteger a su familia.
TARJETA DE DESCUENTOS Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS Artículos de nuestro blog que te apoyan a mejorar la nómina en tu empresa.
CALCULADORA BRUTO > NETO Puedes conocer tu salario neto a través de un cálculo de tu salario bruto.
CENTRO DE AYUDA Encuentra soluciones a todas tus preguntas respecto a diversos temas de recursos humanos.
FUTURO DEL TRABAJO Un ebook descargable para que puedas informarte sobre el futuro del trabajo en América Latina.
MANUAL DE BENEFICIOS Una guía que te mostrará cómo integrar los mejores beneficios para tu equipo.
SOBRE LA EMPRESA Puedes conocer más sobre Runa a través de toda la información que brindamos.
RESPONSABILIDAD Te indicamos nuestros aspectos más importantes y nuestros valores
PRENSA Descubre lo que dicen de nosotros en distintos medios de comunicación.
¡Empezar ahora!
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
Home » Case Studies » Aspectos legales » Defendiendo el salario contra el patrón
Como patrón, es importante que conozcas los límites que no debes sobrepasar y los excesos por los que puedes ser demandado, generando un problema, multa o sanción a tu empresa. Con respecto a eso, en este artículo trataremos todo lo relacionado con la defensa del salario contra el patrón.
¿Qué es la defensa del salario contra el patrón?
La defensa del salario contra el patrón consiste en una especie de demanda que los trabajadores de tu empresa, tienen la posibilidad de hacer, siempre y cuando sientan –y justifiquen legalmente– un abuso de tu parte, con respecto a su salario.
En este sentido, tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en la Ley Federal del Trabajo se encuentran una serie de disposiciones que tienen como finalidad proteger a los empleados de cualquier abuso por parte del patrón y con respecto al salario percibido por el préstamo de un servicio y labor.
¿Cuáles son los casos de defensa de salario contra el patrón?
Directamente, entrando en materia, los casos de defensa de salario contra el patrón pueden ser de cinco índoles y aquí explicaremos cada una de ellas.
Imposición de tienda de rayas
Este caso, hace referencia, a cuando el patrón determina y obliga a los empleados a comprar en algún lugar o tienda en específico. En este sentido, los patrones tienen totalmente prohibido intentar persuadir u obligar a los trabajadores a adquirir productos, bienes o servicios determinados, que él imponga. Según las leyes, cada persona tiene el derecho a elegir el lugar o producto que más le conviene, de acuerdo a sus necesidades.
Lugar de pago del salario
El lugar en donde se paga el salario nunca debe ser modificado. Es decir, el patrón debe remunerar y cancelar los salarios a sus trabajadores en el núcleo de su empresa; tiene completamente prohibido establecer lugares fuera de la infraestructura en donde cada persona labora. Igualmente, tiene la obligación de realizar el pago en el transcurso o al finalizar la jornada laboral. Asimismo, el patrón tiene prohibido realizar los pagos en lugares ajenos, pero especialmente, en bares donde se promueva la venta de bebidas embriagantes, juegos de azar o asignación.
Prohibición de imponer multas
Cuando el empleado cometa una falla o un error, el patrón debe buscar un mecanismo que impida la repetición del hecho y para esto, existen las actas laborales. Sin embargo, tiene completamente prohibida la aplicación de multas o sanciones. Esto, es lo que establece la ley 107 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
De acuerdo a la falla y su gravedad, pueden tomarse otras medidas. En la Ley Federal del Trabajo, también se encuentran las posibles causas de rescisión laboral sin responsabilidad para el patrón y en caso de estar acorde con la situación, puede recurrirse a eso.
Prohibición de descuentos en el salario
A diferencia de lo que sucede con las multas o sanciones, el patrón si puede realizar descuentos en el salario de su trabajador. El detalle se encuentra en la causa del descuento; para poder efectuar el descuento sin inconvenientes, debe estar contemplado e incluirse en lo que establece el artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo.
Los descuentos salariales sí se encuentran permitidos en los siguientes casos:
Estos descuentos no deben ser superiores a un mes de salario mínimo (en los dos primeros casos): ni mayor al 15% (en el tercer caso), ni mayor al 1% (en el cuarto caso). A pesar del tiempo que los trabajadores tarden en cancelar la deuda, no genera intereses. Por lo tanto, en caso de aplicar un descuento de su salario, debe ser por el monto prestado y exacto.
Prohibición de reducción de salarios
En último lugar, la prohibición de reducción de salarios responde a lo previamente establecido en el artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo. De hecho, esta es una de las peores fallas que puede cometer un patrón y en el artículo previamente mencionado, se establece que este hecho será causa de rescisión laboral, sin responsabilidad para el trabajador; por el contrario, el patrón deberá hacerse responsable de la multa que le asigne el tribunal encargado de llevar a juicio el caso.
Una única excepción con respecto a la reducción de los salarios consiste en que también se reduzca la jornada laboral (por motivos educacionales), y sea previamente informado por parte del empleado.
Aspectos legales
This will close in 0 seconds