¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Crédito de nómina: ¿Qué es? y ¿Cómo obtenerlo?

Tabla de contenidos

En cualquier empresa, no es raro ver cómo un gasto inesperado puede poner en aprietos a alguien del equipo. Una cirugía de emergencia, una reparación en casa o simplemente un imprevisto financiero que llega en el peor momento. Si no hay ahorro disponible, muchos trabajadores optan por una salida rápida: el crédito de nómina.

Este tipo de préstamo se respalda con el salario regular de la persona, y se paga con descuentos automáticos directamente del sueldo. Es una opción bastante común en México, sobre todo por lo fácil que es tramitarlo. No pide tantos documentos, rara vez exige aval, y lo usan ya más de 4.3 millones de personas, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 

Aunque puede ser útil en momentos de presión, también viene con riesgos como tasas de interés elevadas o condiciones poco flexibles. Desde RRHH, vale la pena conocer bien cómo funciona para entender su impacto real en las finanzas del personal.

¿Qué es un crédito de nómina?

Los créditos de nómina son instrumentos financieros que permiten a los trabajadores recibir un adelanto de su sueldo. Los préstamos de nómina generalmente son cedidos por las instituciones bancarias y contemplan un descuento periódico del sueldo del trabajador hasta que liquide el monto debido, así como los intereses devengados. 

Estos créditos están diseñados para que los usuarios de una institución financiera o bancaria tengan acceso a tasas de interés más bajas que las tarjetas de crédito o los préstamos bancarios. Paralelamente, los créditos de nómina ayudan a los beneficiarios a organizar sus finanzas. Ya que desde un inicio se estipulan las retenciones que se realizarán al salario para cubrir el monto de la deuda. En los plazos que más convenga al trabajador.

¿Cómo contratar un crédito de nómina? 

Algo que suele sorprender a muchos es que para contratar un crédito de nómina no se necesita el visto bueno del empleador. El trabajador lo gestiona directamente con el banco donde recibe su salario. Y si la cuenta de nómina está bien identificada, la institución financiera puede ofrecer el crédito sin demasiadas vueltas. No hay que hacer trámites con la empresa, ni firmar nada en RRHH. En la práctica, hay dos caminos principales. 

  1. El primero es el clásico: la persona se acerca al banco, ya sea en sucursal o por teléfono, y un ejecutivo le explica qué opciones tiene. Si se aprueba el crédito, el dinero se deposita en la cuenta en cuestión de uno o dos días. 
  2. El segundo es más automático: Aquí el banco lanza la oferta sin que el cliente la pida, ya sea desde la app, por correo o incluso en el cajero automático. Y si la persona acepta, el dinero entra en minutos.

Ambos caminos tienen implicaciones distintas. En el primer caso, se suele revisar el historial, pedir identificación y firmar algunos documentos. En el segundo, todo es mucho más rápido, pero eso también puede jugar en contra: hay quien acepta sin leer bien las condiciones, y termina con un crédito encima que ni necesitaba tanto. 

Desde RRHH, no se puede intervenir en ese tipo de decisiones, pero sí conviene tener claro cómo funciona el proceso, porque muchas veces los colaboradores llegan con dudas, quejas o incluso con problemas derivados de este tipo de préstamos. Y es mejor tener claro el terreno que quedarse con la versión resumida del banco.

Ventajas del crédito de nómina 

Las ventajas de este tipo de crédito son:

  1. No se requiere un aval, ya que el monto del crédito se calcula con base en el salario percibido y la capacidad de pago y endeudamiento del trabajador.
  2. Se puede establecer el tiempo para liquidar el préstamo, desde un par de meses hasta 5 o 6 años.
  3. La tasa de interés es más baja que otros formatos crediticios, como las tarjetas de crédito, y varían entre el 16% y 43%.
  4. Son más fáciles y rápidos de tramitar, en comparación con créditos personales o de otro tipo.
  5. El monto a pagar mensual se descuenta de tu nómina, por lo que no corres el riesgo de atrasarte en los pagos. 

Riesgos y desventajas del crédito de nómina

El crédito de nómina parece inofensivo porque se descuenta directo del sueldo. No hay que hacer transferencias, ni estar al pendiente de fechas de pago. Pero justo por eso, muchos no ven los focos rojos hasta que ya están metidos.

  • Cada quincena llega con menos dinero. El pago se descuenta automáticamente, así que aunque el salario no haya cambiado, lo que entra a la cuenta es menos. Y eso, a largo plazo, pesa.
  • Se pide más de lo que se puede pagar. Como el trámite es fácil y el dinero llega rápido, algunos lo usan para cubrir cosas que no eran urgentes. Cuando se suman otros gastos, empieza el problema.
  • No hay forma de aplazarlo. Si un mes se complica, no se puede decir “lo pago después”. El descuento va sí o sí, y eso puede dejar sin margen para otras emergencias.
  • Al dejar el empleo, el banco no perdona. En muchos casos, se descuenta parte del finiquito o liquidación para cubrir lo que queda pendiente. Y no siempre el colaborador lo ve venir.

Por eso, más allá de la comodidad, conviene revisar bien si se necesita o si hay otras alternativas. Un crédito mal manejado desde la nómina puede traer más estrés que solución.

¿Qué banco ofrece el mejor crédito de nómina?

Según datos recientes de la CONDUSEF, prácticamente todo el crédito de nómina que se otorga en el país viene de siete bancos: Scotiabank, Banorte, Citibanamex, Inbursa, BBVA, Santander y HSBC. Entre todos concentran el 98 % de este tipo de financiamiento. Lo cual ya da una idea clara del terreno en el que se mueve la mayoría de los trabajadores formales.

Ahora bien, cuando se compara la oferta para un crédito por 20 mil pesos a pagar en 18 mensualidades, hay diferencias claras. Inbursa aparece con la opción más competitiva, ya que no cobra comisión por apertura ni por seguro de vida o desempleo. Del otro lado, Scotiabank registra la tasa más alta, con un interés anual del 45.99 % y un costo adicional de 400 pesos solo por abrir el crédito. 

Este tipo de información puede servir como punto de partida, pero en la práctica hay un detalle que cambia todo: muchas empresas definen en qué banco deben tener su nómina los empleados. Y si el trabajador quiere solicitar un crédito ahí mismo, las condiciones aplicables serán las que ese banco maneje, sin importar si hay mejores opciones en otro lado.

Diferencia entre crédito de nómina y crédito personal

Aunque en papel pueden parecer lo mismo, la forma en la que se viven estos dos créditos es muy distinta. El de nómina va directo al sueldo: el banco cobra sin pedir permiso, porque ya está conectado con la cuenta donde entra el salario. Eso lo vuelve más cómodo, sí, pero también más inflexible. El dinero se va a descontar, te funcione o no ese mes. No hay margen.

El crédito personal es otra historia. Ahí el trabajador tiene que hacerse cargo de cada pago por su cuenta. Más libertad, pero también más responsabilidad. Si no se administra bien, puede haber atrasos. Pero si alguien busca tener más control o no quiere atarse a un descuento fijo cada quincena, podría ser una mejor opción.

Crédito de nómina vs crédito personal

Desde la mirada de RRHH, lo importante es no perder de vista que ambas alternativas pueden funcionar o complicar las cosas, dependiendo del contexto de la persona. No hay una receta general. Lo que sí podemos hacer es asegurarnos de que haya claridad, para que cada quien entienda bien en qué se está metiendo antes de firmar nada.

Aspecto Crédito de Nómina Crédito Personal
Requisitos Más fácil de obtener. Solo se necesita tener nómina activa y antigüedad laboral. Más exigente. Puede pedir historial crediticio, comprobantes de ingreso y otros filtros.
Tasas de interés Más bajas. El pago se descuenta directo del sueldo, lo que reduce el riesgo para el banco. Más altas. Al no haber garantía directa, el banco cobra más por el riesgo.
Rapidez de aprobación Muy rápida. A veces se autoriza en minutos desde la app. Más lenta. Puede requerir análisis crediticio completo antes de aprobar.
Flexibilidad de pago Limitada. Se descuenta en automático y con montos fijos. Mucho más flexible. Puedes mover fechas, hacer pagos anticipados o modificar montos sin penalización.

Conocer la diferencia ayuda a elegir mejor. No siempre el más rápido es el que conviene más.

¿Cuándo solicitar un crédito de nómina?

Los créditos de nómina son la mejor alternativa para solventar gastos imprevistos con instrumentos que cobran una tasa de interés baja a largo plazo. Sin embargo, no son la mejor alternativa si lo que se quiere es comprar un producto para el que existen instrumentos de financiamiento específicos. Tales como un automóvil o una casa. 

Tampoco es recomendable solicitarlos cuando el monto a cubrir es demasiado bajo, ya que se comprometen los ingresos mensualmente y se terminará pagando una importante cantidad de intereses. 

Se debe tener en cuenta que si no se paga el crédito, pueden hacer acreedor al cargo de intereses moratorios y obtener una mala calificación ante el buró de crédito. Es importante revisar la capacidad de pago y endeudamiento para elegir la mejor opción y asegurar la salud financiera.

Consejos para usar responsablemente un crédito de nómina

El crédito de nómina no tiene que ser un problema si se usa con cabeza fría. La clave está en saber exactamente para qué se pide, cuánto costará y cómo se va a pagar sin afectar otras prioridades.

  • Evalúa bien tu capacidad de pago: Lo ideal es que el crédito no comprometa más del 30% del ingreso mensual. Si supera ese porcentaje, puede afectar gastos básicos y generar presión innecesaria.
  • Resérvalo para emergencias o proyectos importantes: Un imprevisto médico, una inversión puntual o una reparación urgente podrían justificarlo. Pero si es para compras impulsivas, vale la pena pensarlo dos veces.
  • No aceptes el primero que te ofrezcan: Aunque el banco donde cae la nómina lo pone fácil, siempre conviene comparar condiciones. Tasas, plazos y condiciones varían mucho entre instituciones.
  • Pregunta todo antes de firmar: Algunas ofertas incluyen comisiones de apertura, seguros que no se necesitan o penalizaciones por pagos anticipados. Que no te sorprenda nada después.

Bien usado, el crédito puede ser una herramienta útil. Mal gestionado, se vuelve una carga que afecta no solo al colaborador, también a la empresa. Si te gustó nuestro artículo, suscríbete a nuestro newsletter para obtener toda la información clave sobre la nómina y el mundo del trabajo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta el crédito de nómina al cálculo de salario neto y bruto?

El crédito de nómina no modifica el cálculo base del sueldo. Pero sí cambia la cantidad final que la persona ve reflejada en su cuenta. Aunque el salario bruto y neto se calculan igual, el banco descuenta automáticamente una parte del pago neto. Por eso, cuando se tiene este tipo de crédito, es común notar menos dinero disponible quincena tras quincena.

¿Puedo recibir aguinaldo si tengo un crédito de nómina activo?

Sí, el aguinaldo sigue siendo obligatorio. Aunque tengas un crédito de nómina, la empresa debe pagarlo como lo marca la ley. Lo que puede pasar es que el banco tome parte de ese dinero si quedó pactado en el contrato del crédito. Si hay dudas, vale la pena revisar con nuestra calculadora de aguinaldo para saber cuánto corresponde recibir completo.

¿Qué pasa con el crédito de nómina si se termina la relación laboral y me corresponde un finiquito?

El banco puede retener parte del finiquito si hay un crédito de nómina activo. En muchos contratos, se especifica que cualquier saldo pendiente será cubierto con el finiquito correspondiente. Usar nuestra calculadora de finiquito puede ayudar a anticipar cuánto podría descontarse.

¿Puede un crédito de nómina afectar mi liquidación?

Sí puede, dependiendo del contrato que se haya firmado con el banco. Si hay saldo pendiente, el banco puede pedir que se le pague con parte de la liquidación. No siempre pasa, pero hay que revisar la letra chica. Antes de asumir cualquier cantidad, ayuda usar nuestra calculadora de liquidación para tener una estimación más clara.

¿El crédito de nómina incluye descuentos sobre la prima vacacional?

No de forma directa. La prima vacacional se paga como prestación adicional y no forma parte del esquema regular de descuentos. Sin embargo, si en el contrato del crédito se incluye el cobro vía cualquier prestación, el banco podría aplicarlo. Una buena práctica es revisar el contrato y, si es necesario, usar nuestra calculadora de prima vacacional para saber cuánto debe recibirse completo.

¿Cómo se relaciona el crédito de nómina con la NOM 035?

El uso excesivo de crédito de nómina puede reflejar desequilibrios financieros en el personal, lo que impacta el bienestar. En ese sentido, sí puede relacionarse con la NOM 035, ya que el sobreendeudamiento genera estrés laboral, que debe ser identificado y gestionado por la empresa.

¿Puede Recursos Humanos incluir el crédito de nómina en el organigrama financiero de la empresa?

No es parte del organigrama como tal, pero sí es una variable que Recursos Humanos y Finanzas deben considerar al diseñar políticas internas. Los créditos de nómina pueden influir en la rotación, la motivación e incluso en la relación con la empresa, por lo que deben gestionarse con visión integral.

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

2
Anterior:

Aspectos legales

Tener el domicilio fiscal actualizado en el SAT no es solo para recibir cartas del gobierno. Es mucho más que solo un trámite. Es una obliga [...]
Siguiente:

HR Management

Elegir al mejor personal para tu empresa puede ser un reto difícil de superar. Sin embargo, para ayudarte a tomar la mejor decisión, una est [...]