¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Opinión de cumplimiento Infonavit: ¿Cómo tramitarla?

Tabla de contenidos

Para cualquier empresa en México, la Opinión de Cumplimiento INFONAVIT no es un simple papel más. Es la constancia que demuestra que se está cumpliendo con las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. 

En pocas palabras, respalda que se hacen bien las cosas en materia de seguridad social y, sobre todo, que detrás de cada número hay trabajadores que pueden confiar en que sus derechos de vivienda están protegidos.

Hoy por hoy, abril de 2025, la realidad es que este trámite se volvió pieza clave, no solo para evitar multas. También se pide en licitaciones, contratos grandes o auditorías. Y, entre líneas, dice mucho de la responsabilidad social y fiscal de la empresa.

Requisitos y procedimiento

Entrar al portal del INFONAVIT ya es rutina para cualquier área de nómina que lleve las cuentas claras. Para obtener la Opinión de Cumplimiento INFONAVIT basta con seguir un par de pasos, siempre que se tenga todo en orden:

Primero, tocar la puerta digital: ir directo a la sección de “Resuelve tus trámites”. Aquí se pide llenar datos como el RFC —quien no tenga a la mano su Registro Federal de Contribuyentes, puede consultar la calculadora RFC para evitar errores—.

Después, el portal pide validar identidad. Puede ser con contraseña registrada o, en algunos casos, con la efirma. Una vez dentro, hay que ubicar la pestaña que dice “Cumplimiento de obligaciones patronales”. Desde ahí se elige el periodo a revisar. Es común que soliciten el Número de Registro Patronal (NRP) para confirmar que no haya cuentas pendientes.

Al finalizar, el sistema entrega el documento: la famosa Opinión de Cumplimiento Infonavit. Vale la pena revisarla bien para entender qué significa cada punto y asegurarse de que refleje que no hay pagos pendientes.

Cumplimiento de obligaciones fiscales

El INFONAVIT emite este documento para dejar claro si la empresa está al corriente con lo que retiene y paga. Se vuelve obligatorio en trámites como concursos públicos, contratos con gobierno y hasta revisiones internas que piden los consejos de administración.

Detrás de esta hoja hay un mensaje: la empresa es seria, cumple y respeta los derechos de sus trabajadores. No es menor. Un patrón que falla en esto pierde puntos frente a clientes, socios y, claro, el SAT o la STPS.

Impacto en la relación laboral y empresarial

Para el colaborador, ver que la empresa tiene una Opinión de Cumplimiento Infonavit positiva es señal de que su fondo de vivienda camina sin trabas. Es tranquilidad de que sus puntos están seguros para acceder a un crédito cuando llegue el momento.

Para la empresa, representa coherencia entre lo que se dice y lo que se hace: responsabilidad fiscal, cuidado de la reputación y certeza de que no habrá sobresaltos cuando llegue una revisión.

Facilidad de gestión a través del portal del Infonavit

Hace unos años, sacar este papel podía costar varias vueltas y horas perdidas. Hoy, hacer el trámite en línea por el portal del INFONAVIT reduce dolores de cabeza. El área de Recursos Humanos o nómina tiene la facilidad de consultar, imprimir y archivar el documento en minutos, sin intermediarios.

Ahorrar tiempo en trámites libera energía para concentrarse en lo que importa: mantener la relación laboral clara y la plantilla protegida.

Preguntas frecuentes

¿La Opinión de Cumplimiento puede impactar el salario bruto y neto?

Indirecto, pero sí. Si hay retrasos en pagos al INFONAVIT, pueden venir recargos o sanciones que afecten caja y presupuesto. En casos extremos, hasta pueden generarse descuentos extra en nómina. De ahí que convenga revisar con una calculadora bruto a neto cómo se verían esos ajustes.

¿La Opinión de Cumplimiento afecta el pago del aguinaldo?

No de forma directa. Pero un patrón con problemas de flujo por adeudos podría retrasar pagos. Para evitar sustos, mejor tener claro el cálculo usando una calculadora de aguinaldo.

¿Cómo influye la Opinión de Cumplimiento en la liquidación de un trabajador?

No tener la Opinión de Cumplimiento INFONAVIT al día puede enredar la salida de un colaborador. Si hay fallos, el crédito hipotecario del trabajador se ve afectado o la liquidación se complica. Mejor anticiparse revisando con una calculadora de liquidación.

¿Se incluyen las aportaciones del INFONAVIT en el cálculo del finiquito?

No directamente. El finiquito cubre salario, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo proporcional. Pero el patrón debe tener las aportaciones del INFONAVIT en regla para que no surjan pendientes después. Para despejar dudas, lo mejor es validar con una calculadora finiquito.

¿Qué dice la NOM-035 sobre el cumplimiento de obligaciones patronales como el INFONAVIT?

La norma no habla del INFONAVIT como tal, pero sí exige que las empresas cuiden el clima laboral. Si no se cumple con obligaciones básicas como las aportaciones de vivienda, el estrés laboral y la incertidumbre suben. Y ahí sí la NOM-035 se vuelve relevante.

¿Cómo se relaciona la NOM-037 con la Opinión de Cumplimiento del INFONAVIT?

La NOM-037 regula el teletrabajo, pero no quita la obligación de seguir pagando al INFONAVIT. Incluso si alguien trabaja remoto, se tiene que aportar igual.

¿Las aportaciones del INFONAVIT afectan el cálculo del PTU?

No. La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) se calcula con base en ganancias y días trabajados, no con base en las aportaciones al INFONAVIT.

¿Qué rol tiene Recursos Humanos en la Opinión de Cumplimiento del INFONAVIT?

RRHH es quien revisa que se hagan bien las retenciones, que los pagos se reflejen en la nómina y que no haya letras chiquitas sin resolver. Si algo no cuadra, es Recursos Humanos quien levanta la mano.

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

4
Anterior:

Nómina

El programa mejoravit del Infonavit es una opción valiosa para los derechohabientes que deseen realizar mejoras, reparaciones y modificacion [...]
Siguiente:

Nómina

Las vacaciones y prima vacacional son aspectos fundamentales dentro del marco laboral mexicano. La Ley Federal del Trabajo establece los der [...]