Vacaciones no disfrutadas en México

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué son las vacaciones?
  2. ¿Cómo son las vacaciones en otros países?
  3. ¿Cuándo tengo derecho a tomar vacaciones?
  4. ¿Cuál es el monto de la prima vacacional?
  5. ¿El patrón decide cuándo puedo tomar mis vacaciones?
  6. ¿Qué pasa si no me dejan tomar vacaciones?
  7. ¿Qué pasa con mis vacaciones si no las tomo? ¿Se acumulan?
  8. Preguntas frecuentes

Las vacaciones son una prestación que marca la ley en México, aunque su aplicación varía en muchas empresas. Esto ha generado algunas expectativas falsas respecto a ellas; una interrogante común en este ámbito es ¿cómo se pagan las vacaciones no gozadas? A veces se piensa que las vacaciones se acumulan o que se pueden canjear por dinero, pero legalmente esto es imposible. Continúa leyendo y conoce qué procede según la ley ante vacaciones no disfrutadas.

¿Qué son las vacaciones?

Las vacaciones son un periodo destinado para el descanso de los trabajadores; se otorgan conforme al tiempo que llevan laborando en una empresa y es una prestación de carácter obligatorio. 

¿Cómo son las vacaciones en otros países?

En la mayoría de los países, las organizaciones están obligadas a brindar días de descanso a sus colaboradores, esto permite que la persona descanse mental, emocional y físicamente fuera de su entorno de trabajo. 

Sin embargo, no en todos los países existen las mismas condiciones. De hecho, México se ubica entre las naciones con menos días de descanso por ley, por debajo de países como China, Filipinas, Malasia, Nigeria o Tailandia, en los que se dan 9 días de descanso a partir del primer año laboral.

¿Cuándo tengo derecho a tomar vacaciones?

Con base en la Ley Federal del Trabajo (LFT), un empleado que cumple su primer año laboral dentro de una misma empresa tiene derecho a disfrutar de 12 días de vacaciones, los cuales serán con goce de sueldo, prima vacacional y se tomarán de forma continua. 

Las vacaciones aumentarán año con año, de tal forma que si el empleado suma dos años trabajando tendrá 2 días más de vacaciones y así, subsecuentemente, hasta llegar a 20 días por cada año laborado. Sin embargo, a partir de su quinto año, las vacaciones sumarán 2 días más, pero cada 5 años.

¿Cuál es el monto de la prima vacacional?

La prima vacacional también es un derecho del trabajador que indica la ley. Consiste en una cantidad monetaria adicional que paga la empresa para que el empleado disfrute de sus vacaciones. 

El monto de la prima vacacional es del 25% del periodo vacacional y se calcula con la siguiente fórmula: salario diario x días de vacaciones =  resultado x 0.25.

Por ejemplo, un trabajador con un año laboral tiene 12 días de vacaciones y su salario mensual es de $10,000 (cantidad que se divide entre 30 para obtener el salario diario que sería de $333.33), entonces sería 333.33 x 12 = 3,999.96 x 0.25 = $999.99.

¿El patrón decide cuándo puedo tomar mis vacaciones?

Por lo general, cada empresa y sus trabajadores realizan acuerdos sobre los periodos en que se pueden tomar vacaciones, siempre apegándose a la ley. Es el patrón quien aprueba las fechas en las que un colaborador puede solicitar sus vacaciones, siempre y cuando el empleado haya cumplido un año de servicio en la empresa.

¿Qué pasa si no me dejan tomar vacaciones?

Si tu empresa no te permite tomar vacaciones de acuerdo con los lineamientos legales, es recomendable buscar asesoramiento legal para determinar las opciones disponibles en tu jurisdicción. La negación injustificada del derecho a vacaciones puede constituir una violación de tus derechos laborales.

En caso de que una compañía no cumpla con esta responsabilidad, el trabajador puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Las vacaciones son un derecho laboral y una responsabilidad del patrón.

¿Qué pasa con mis vacaciones si no las tomo? ¿Se acumulan?

Muchas empresas tienen acuerdos particulares con sus trabajadores en cuanto al disfrute de las vacaciones, ya sea que se acumulen los días e incluso pagándolas si no se toman. 

Pero estas prácticas no son una obligación y son ilegales, porque la ley es muy clara en señalar que el trabajador debe descansar y tomar sus vacaciones en el periodo siguiente a cumplir un año de servicio. Así que no son acumulables, ni se pueden compensar mediante una remuneración

Un trabajador que no tome sus vacaciones las habrá perdido; además, no podrá cobrar la prima que corresponda.  

El único caso en que esto no aplica es cuando se termina la relación laboral, ya que de ser así, la empresa deberá pagar las vacaciones que no haya tomado el trabajador en un finiquito o liquidación. Si no ha cumplido el año de servicio, el empleado recibirá una parte proporcional a los días laborados. 

Las vacaciones y la prima se prescriben en un año, por lo que son exigibles. Y en caso de que una compañía no cumpla con esta responsabilidad, el trabajador puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).

Las vacaciones son un derecho laboral y una responsabilidad del patrón. Existen muchas prácticas que no están señaladas en la ley o ideas falsas que los trabajadores han concebido sobre esta prestación. Lo mejor es tener claro lo que indica la Ley Federal de Trabajo para que ambas partes se apeguen a lo legal para brindar los días de vacaciones y la prima correspondiente. Un trabajador que descansa siempre tendrá un mejor rendimiento y estará cuidando su bienestar

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta el pago de vacaciones no disfrutadas al salario bruto y neto?

El pago de vacaciones no disfrutadas aumenta el salario bruto, lo que puede implicar un mayor descuento de impuestos y deducciones en el salario neto. Consulta nuestra calculadora de bruto a neto para conocer el impacto exacto.

¿Las vacaciones no disfrutadas afectan el cálculo del aguinaldo?

No, el aguinaldo se calcula con base en los días trabajados, sin importar si se disfrutaron las vacaciones o no. Usa nuestra calculadora aguinaldo para hacer el cálculo exacto.

¿Cómo se reflejan las vacaciones no disfrutadas en la nómina?

Se registran como un pago adicional al salario ordinario del trabajador y pueden aparecer en el recibo de nómina como “vacaciones no gozadas” o “indemnización por vacaciones”. Calcula este pago con nuestra calculadora nómina.

¿Qué relación tienen las vacaciones no disfrutadas con la prima vacacional?

Si no se disfrutan las vacaciones, la prima vacacional aún debe pagarse. Este monto equivale al 25% del salario correspondiente a los días de vacaciones. Calcula tu prima vacacional con nuestra calculadora prima vacacional.

¿Cómo se pagan las vacaciones no disfrutadas en un finiquito?

Si un trabajador renuncia o es despedido, las vacaciones no gozadas deben incluirse en el finiquito. Usa nuestra calculadora finiquito para saber cuánto te corresponde.

¿Se incluyen las vacaciones no disfrutadas en la liquidación?

Sí, si un trabajador es despedido con derecho a liquidación, se le deben pagar las vacaciones no gozadas. Consulta nuestra calculadora liquidación para conocer el monto exacto.

¿Qué dice la NOM-035 sobre las vacaciones no disfrutadas?

La NOM-035 busca reducir el estrés laboral y mejorar el bienestar de los trabajadores. No tomar vacaciones puede incrementar los riesgos psicosociales en el trabajo.

¿Cómo se relacionan las vacaciones no disfrutadas con la NOM-037?

La NOM-037 establece condiciones para el teletrabajo, pero no exime a los trabajadores remotos de su derecho a tomar vacaciones.

¿Cómo deben gestionarse las vacaciones en el organigrama de una empresa?

Recursos humanos debe organizar los periodos vacacionales de manera que no afecten la operación de la empresa y garantizar que los empleados disfruten su descanso.

¿Las vacaciones no disfrutadas afectan el cálculo del PTU?

No directamente, ya que el PTU se basa en los días trabajados y el salario percibido, pero si las vacaciones no gozadas generan pagos adicionales, estos podrían impactar el cálculo.

 

  • Tags:
  • Artículo
  • Aspectos Legales
  • Vacaciones

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

118
Anterior:

Aspectos legales

Trámites que puedes hacer sin tener cita en el SAT Las vacaciones son una prestación que marca la ley en ...
Siguiente:

Aspectos legales

Aviso de reanudación de actividades: ¿Qué es y cuándo se presenta ante el SAT? Las vacaciones son una prestación que marca la ley en ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds