NÓMINA Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NÓMINA Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
ASESORÍA DE NÓMINA Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad.
GASTOS MÉDICOS MAYORES Desde $210 MXN por empleado por mes* asegura a tu equipo con 100% de cobertura médica.
ASISTENCIA MÉDICA Desde $418 MXN por empleado por mes* ofrece protección a sus empleados y su familia.
SEGURO DE VIDA Desde $299 MXN por empleado por mes*, brinda seguro de vida a tus empleados para proteger a su familia.
TARJETA DE DESCUENTOS Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS Artículos de nuestro blog que te apoyan a mejorar la nómina en tu empresa.
CALCULADORA BRUTO > NETO Puedes conocer tu salario neto a través de un cálculo de tu salario bruto.
CENTRO DE AYUDA Encuentra soluciones a todas tus preguntas respecto a diversos temas de recursos humanos.
FUTURO DEL TRABAJO Un ebook descargable para que puedas informarte sobre el futuro del trabajo en América Latina.
MANUAL DE BENEFICIOS Una guía que te mostrará cómo integrar los mejores beneficios para tu equipo.
SOBRE LA EMPRESA Puedes conocer más sobre Runa a través de toda la información que brindamos.
RESPONSABILIDAD Te indicamos nuestros aspectos más importantes y nuestros valores
PRENSA Descubre lo que dicen de nosotros en distintos medios de comunicación.
¡Empezar ahora!
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
Home » Case Studies » Aspectos legales » ¿Qué es una discrepancia fiscal?
Todos los contribuyentes registrados como personas físicas o morales en el país que tienen ingresos están obligados a pagar impuestos. Este proceso debe realizarse con mucho cuidado para no olvidar información que pueda ser interpretada como defraudación fiscal y para evitar problemas con el fisco, así como el pago de multas o la aplicación de sanciones.
El SAT pone especial atención en las discrepancias fiscales, que es cuando identifica que los gastos de un año son mayores a los ingresos declarados y comprobados. Estas tienen consecuencias cuando se comprueba que un contribuyente está pagando menos impuestos de los que debería (especialmente el ISR), por causa de una omisión en la declaración de sus ingresos y no es capaz de justificarlo.
Cuando un balance no es correcto, si el reporte de ingresos es menor al de los gastos declarados, el SAT puede suponer que no se está registrando la totalidad del dinero percibido, o que se tienen ingresos adicionales que el servicio tributario desconoce.
El SAT tiene además las facultades para acceder a la información de depósitos bancarios, estados de cuenta de tarjetas de débito y crédito, así como datos de inversiones, donativos, becas y premios con el fin de determinar si un contribuyente ha omitido información en sus declaraciones.
La emergencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 provocó una baja en los índices de ingresos de miles de mipymes, pero sus obligaciones de pago no se vieron suspendidas, como nóminas o gastos operativos, a pesar de la merma de sus percepciones.
Ante esta situación, algunas empresas fueron detectadas por el SAT en incumplimiento por discrepancia fiscal, ya que tuvieron que recurrir a ahorros o préstamos para solventar compras de emergencia, pago de salarios o deudas contraídas con anterioridad. En muchos casos dejaron ver que los gastos efectuados eran mayores a los ingresos percibidos.
Para aclararlo, el SAT solicita a estos contribuyentes que demuestren las fuentes de donde han percibido los ingresos que justifiquen la posesión de mayor capital que el declarado, como aquellos mediante facturas.
De igual manera se considera una discrepancia fiscal cuando se obtienen gastos mayores a los ingresos declarados por parte del contribuyente:
Si se obtiene de ingresos 10,000 mil pesos, y existen gastos superiores a 30,000 mil pesos existe una discrepancia fiscal ya que los ingresos no cubren los gastos generados.
Ante una discrepancia fiscal el SAT puede aplicar sanciones a los contribuyentes en falta. Pero tanto personas físicas como morales tienen el derecho de presentar aclaraciones y regularizar su información ante el servicio tributario.
Al identificar una discrepancia, el SAT notifica mediante el buzón tributario que ha detectado una irregularidad. El contribuyente tiene 20 días para presentar los comprobantes que justifiquen que los ingresos no declarados no se encuentran gravados. Para ello, se deben consultar todas las transacciones bancarias, si estas han sido realizadas a plazos y justificar de dónde vienen los ingresos.
Tras la evaluación, el SAT dictaminará con base en su artículo 91 si ha habido omisión en la presentación de ingresos y, en caso de ser requerido, solicitará el pago de los impuestos y tarifas aplicables.
Si el contribuyente no logra justificar la discrepancia entre sus bienes percibidos y gastos declarados, y mantiene un excedente de ingresos, el SAT podrá acusarlo de defraudación fiscal, lo cual puede conducir a hasta 9 años en prisión, la cancelación de sus sellos digitales y el pago de las multas que la administración determine.
Las discrepancias fiscales pueden poner en riesgo las finanzas de las empresas, porque la cancelación del sello digital implica la suspensión de operaciones. Las personas morales deben tener especial cuidado a la hora de reportar ingresos y egresos ya que, por los montos percibidos, es mucho más probable que el SAT ponga atención en sus declaraciones.
Categorizar los gastos de una empresa en los rubros adecuados es necesario para asegurar que a cada egreso se le aplican los impuestos correspondientes, ya sea el pago de nómina, viáticos o anticipos. Asimismo, debe existir un control puntual y completo de ingresos, así como el reporte de préstamos o estímulos gubernamentales.
Para prevenir esta situación y que el SAT detecte discrepancias es importante declarar todos los ingresos como contribuyentes. De este modo se puede justificar cada egreso y gasto de manera legítima. Por otro lado, es necesario contar con toda tu información, como recibos de honorarios y nómina, así como comprobantes de gastos, para aclarar las discrepancias que por errores humanos hayas olvidado reportar ante el fisco.
Aspectos legales
This will close in 0 seconds