Ley del seguro social
El Seguro Social en México surge a raíz de la necesidad de afrontar la desigualdad social, es un programa que el gobierno financia y administra con la finalidad de satisfacer las necesidades básicas de las personas que no cuentan con los recursos suficientes.
Derivado de la creación de este organismo fue necesario crear una serie de normas que ayudan a la convivencia, reglamentaciones y penalizaciones para el patrón-trabajador.
¿Qué es la Ley del Seguro Social?
El derecho al seguro social protege a los miembros más vulnerables de la sociedad, asegurando los bienes y servicios necesarios para vivir dignamente.
El 19 de enero de 1943, se emitió la Ley del Seguro Social, creándose así el Instituto Mexicano del Seguro Social, con la finalidad de garantizar el derecho humano a la salud y la asistencia médica. Así como a la protección de los medios de subsistencia, que garanticen la seguridad del salario, en particular en caso de vejez, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia, y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo.
El Instituto Mexicano del Seguro Social es una de las instituciones con mayor número de derechohabientes en el país. Los derechohabientes de esta institución pueden ser beneficiarios de uno o más esquemas, además las prestaciones que otorga el IMSS se encuentran divididas en dos tipos de regímenes: obligatorio y voluntario.
Obligatorio: En este régimen una persona es afiliada por su patrón al tener una relación laboral que obliga al aseguramiento.
Voluntario: La afiliación es producto de una decisión colectiva o individual; en este régimen se cuenta con el seguro de Salud para la Familia (SSFAM), Seguro Facultativo entre otras modalidades.
¿Qué relación tiene la ley del seguro social con la nómina?
Esta ley es de suma importancia para el calculo de nomina, ya que esta establece los requisitos mínimos que debe contener la nómina es decir, porcentajes de las cuotas obrero patronales, salarios, su integración y el procedimiento para el cambio de salario, así como las incapacidades y sus reglamentos ya que si el trabajador cae en este supuesto se deben de suspender los pagos vía nómina, el seguro debe generar el pago de la incapacidad directamente con el empleado en base a lo que se establezca en esta ley.
¿Qué servicios regula esta ley?
Los derechos de los trabajadores como:
- Enfermedades y maternidad. Atención médica, hospitalaria, farmacéutica y rehabilitación para el trabajador y su familia.
- Cesantía en edad Avanzada y Vejez. Sistema de Ahorro para el retiro (Jubilación)
- Riesgos de trabajo. Protección al trabajador de accidentes laborales.
- Prestaciones sociales y guarderías. Actividades recreativas, centros vacacionales y ayuda con hijos
- Invalidez y Vida. Pensiones en caso de invalidez o fallecimiento.
Las obligaciones de los patrones como:

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso
¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso