¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Cómo se paga la quincena: Lo que debes saber

Tabla de contenidos

Al momento de contratar personal para una empresa, es evidente lo fundamental que resulta conocer a fondo las leyes laborales, fiscales y de seguridad social. No basta con saber cuánto se va a pagar de sueldo. Hoy, en 2025, entendemos que el salario va más allá del monto mensual. También incluye gratificaciones, prestaciones, pagos en especie y cualquier otro beneficio que se entregue por el trabajo realizado.

Todo esto queda registrado en el recibo de pago, que básicamente es el documento donde se detalla cómo se integra y se paga la quincena del empleado.

¿Qué es una quincena?

Se escucha seguido, pero vale la pena detenerse: una quincena no es más que 15 días seguidos. En muchas empresas de México, se usa como punto de referencia para pagar sueldos. No es nuevo. De hecho, la Ley Federal del Trabajo lo contempla como una de las formas válidas de pago.

¿Qué implica? Que, en vez de entregar todo el salario al final del mes, se parte en dos. Una mitad se paga a mitad de mes, y la otra al cierre. Así de simple. Dos pagos, cada uno por la mitad del sueldo. Eso permite un flujo más continuo para quienes trabajan y, al mismo tiempo, facilita la gestión interna en las empresas

¿Cómo se paga la quincena de un trabajador?

Como mencionamos, el recibo incluye percepciones, es decir, ingresos, y deducciones o egresos. Para explicar de mejor manera este tema, usaremos un ejemplo:

Andrea Márquez comenzó a trabajar en septiembre de 2023 en la empresa QQQ. Ya es diciembre y el patrón le debe pagar su primer aguinaldo antes del día 20 de diciembre. Su aguinaldo corresponde a 15 días por año. Vacaciones 12 días por año. Puedes consultar nuestra calculadora aguinaldo ante cualquier duda. 

Cálculo del salario bruto y aguinaldo

Para saber cómo se paga quincenalmente su pago de nómina sigue estos pasos:

Primero calcularemos el salario bruto. El salario mensual es de $20,000. Andrea ingresó el 1 de septiembre de 2024 y la fecha de pago es el 15 de diciembre de 2025.

  1. Calcular gratificación anual o aguinaldo. Se tiene que determinar el salario diario que en este caso dividimos $20,000 entre 30 días y resulta en $666.66. El aguinaldo proporcional es de 15 días por año.
  2. Calculamos el factor por día trabajado. Este se calcula dividiendo 15 días entre 365 días, el total es de 0.04109589.
  3. Calculamos el factor por día multiplicado por días trabajados. Los cálculos de días trabajados de septiembre a diciembre son 30+31+30+31. El resultado es de 122 días. Después multiplicar 0.0410959 por 122 días, el resultado es 5.0137.
  4. Factor 122 días multiplicado por salario diario. Para obtener esto, se debe multiplicar 5.0137 x $666.66 = $3,342.43.

Con los datos calculados, podemos hacer un primer resumen de las percepciones de Andrea:

Empleado: Andrea Márquez
Pago: Quincena de 1 al 15 de diciembre 2025

Percepciones Deducciones
Sueldo: $10,000.00 Gratif. Anual: $3,342.43
Retenciones: ISR Sueldo ISR Gratif An.
Subtotal: $13,342.43

Cálculo de retenciones por sueldo (ISR)

Ahora es necesario calcular las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicables al sueldo. Este proceso se basa en la legislación vigente:

El artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) nos indica si pagamos salarios a subordinados, entonces, estamos obligados a efectuar retenciones, los cuales serán pagos provisionales a cuenta del impuesto anual. También, el artículo proporciona una tabla de ISR para calcular el ISR mensual a retener, en este caso para 2025. El ISR correspondiente al sueldo, debe calcularse en función del rango de salarios.

Si el sueldo de Andrea es de $20,000, entonces éste está entre el rango 15487.72 a 31236.49 y le corresponde una cuota fija de 1640.18 y un impuesto del 21.36%.

  1. Calcular la diferencia entre el sueldo de Andrea con el límite inferior del rango: $20,000 – $15,487.72 = $4,512.28.
  2. A esa diferencia le aplicamos el 21.36% de retención correspondiente: $4,512.28 x 21.36% = $947.57.
  3. A ese monto calculado le sumamos la cuota fija correspondiente al rango: $947.57 + $1,640.18 = $2,588.45.
  4. Esta retención es mensual, así que debemos dividirla entre dos, porque los pagos son quincenales (tenemos 2 quincenas cada mes), es decir, retenemos cada quincena.
  5. La retención del ISR quincenal por el concepto de sueldo es de: $2,588.45 / 2 = $1,294.22

Con el ISR calculado, podemos actualizar nuestro resumen de percepciones y deducciones:

Empleado: Andrea Márquez
Pago: Quincena de 1 al 15 de diciembre 2025

Percepciones Deducciones
Sueldo: $10,000.00 Gratif. Anual: $3,342.43
Retenciones: ISR por Sueldo: $1,294.22 ISR por Gratif An.
Subtotal: $13,342.43

Cálculo del ISR por aguinaldo

El siguiente paso es calcular las retenciones de ISR aplicables al aguinaldo. Este cálculo tiene sus propias particularidades:

Según la Ley del ISR, las gratificaciones anuales estarán exentas hasta por 30 días el salario mínimo general. Sabemos que la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2025 fue fijada en $108.57 pesos:

  1. Calcular la parte exenta del aguinaldo: UMA $108.57 × 30 días = $3,257.10
  2. Calcular la parte gravable del aguinaldo: Aguinaldo total $3,342.43 – $3,257.10 = $85.33
  3. Calcular el ISR aplicable.
    • La remuneración se divide entre 365 y el resultado se multiplica por 30.4:
      • $85.33 / 365 = $0.2338 → $0.2338 × 30.4 = $7.11
    • Se suma al sueldo mensual: $20,000 + $7.11 = $20,007.11
    • Según el artículo 96 de la Ley del ISR, ese monto se encuentra entre $15,487.72 y $31,236.49
    • Tasa aplicable: 21.36%
    • ISR por aguinaldo: $85.33 × 21.36% = $18.22

Resumen:

Empleado: Andrea Márquez
Pago: Quincena de 1 al 15 de diciembre 2025

Percepciones Deducciones
Sueldo: $10,000.00 Gratif. Anual: $3,342.43
Retenciones: ISR por Sueldo: $1,294.22 ISR por Gratif An.: $18.22
Subtotal Percepciones: $13,342.43 Subtotal Deducciones: $1,312.44

Cálculo de la cuota IMSS

El último paso en nuestro cálculo es determinar la cuota del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Para esto, necesitamos calcular el Salario Diario Integrado (SDI) que es la base de cotización del empleado.

En este caso, el SDI es $666.66, la prima vacacional se calcula multiplicando los 6 días x $666.66 x 25%, esto da un total de $2.74. Puedes visitar nuestra calculadora prima vacacional.

Para el aguinaldo, se multiplican los 15 días x $666.66 y se divide entre 365 días, dando un resultado de $27.40.

El IMSS determina la cuota tripartita a pagar por el patrón, el empleado y propio IMSS según el Salario Base de Cotización (SBC), la prima de riesgo según la actividad declarada al darse de alta el patrón, el salario mínimo general vigente y los días del periodo trabajado del empleado.

La cuota IMSS para el empleado por quincena será de $275.64.

Con todos los cálculos realizados, podemos presentar el resumen final del pago quincenal de Andrea:

 

 

El último paso en nuestro cálculo es determinar la cuota del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para esto, necesitamos calcular el Salario Diario Integrado (SDI) que es la base de cotización del empleado.

  • SDI: $666.66
  • Prima vacacional : 6 días × $666.66 × 25% = $2.74
  • Aguinaldo: 15 días × $666.66 / 365 = $27.40

El IMSS determina la cuota tripartita a pagar por el patrón, el empleado y el propio IMSS, según el Salario Base de Cotización (SBC), la prima de riesgo y los días del periodo trabajado.

Cuota IMSS quincenal del trabajador: $275.64

Resumen final del pago quincenal de Andrea (1 al 15 de diciembre de 2025):

Percepciones Deducciones
Sueldo: $10,000.00 ISR Sueldo: $1,294.22
Aguinaldo: $3,342.43 ISR Aguinaldo: $18.22
Cuota IMSS: $275.64
Total Percepciones: $13,342.43 Total Deducciones: $1,588.08
Ingreso neto a recibir: $11,754.35

Así sería cómo se paga la quincena (neto) de diciembre de Andrea con su respectivo aguinaldo.

Errores comunes al calcular la quincena

Ejemplos prácticos:

  • No actualizar tablas de ISR
  • Mal cálculo de días trabajados por incapacidad o faltas
  • Omisiones en prestaciones proporcionales (aguinaldo, prima vacacional)

Consecuencias para la empresa y el trabajador:

Errores de cálculo pueden generar sanciones, pagos incorrectos o afectar la relación laboral.

Buenas prácticas para calcular y pagar la quincena

  • Digitalizar procesos (uso de software de nómina)
  • Revisiones cruzadas entre RH y Finanzas
  • Calendario interno con fechas de pago y timbrado CFDI
  • Capacitación continua del personal encargado

Preguntas frecuentes

¿Cómo se reflejaría un fondo de ahorro en la quincena de Andrea?

La aportación al fondo de ahorro se descuenta del salario bruto de Andrea, lo que reduce su salario neto a pagar. La cantidad deducida se refleja en el recibo de nómina como un concepto independiente.

¿Cómo se distribuiría la PTU en los pagos quincenales?

Cuando la empresa decide repartir la PTU de forma quincenal, lo que hace es sumar ese monto al resto de las percepciones del trabajador, igual que el sueldo o el aguinaldo. El total que le corresponde se divide entre todas las quincenas del año y se va entregando en partes iguales. Así, la Participación de los Trabajadores en las Utilidades se integra al pago regular sin necesidad de manejarlo como un ingreso separado.

¿Cómo se integrarían los vales de despensa en la quincena de Andrea?

Los vales de despensa no forman parte del salario y no se consideran para el cálculo de las cuotas IMSS ni para el pago de impuestos. Su entrega a Andrea no afecta su salario neto ni genera obligaciones fiscales.

¿Qué datos quincenales se reportarían mediante el IDSE?

El IMSS desde su empresa (IDSE) se utiliza para reportar al IMSS la siguiente información quincenal:

  • Identificación del patrón y trabajador
  • Salario integrado quincenal
  • Cuotas obrero patronales del IMSS
  • Otros datos relevantes para la seguridad social

¿Qué papel juega el SUA en el procesamiento de la nómina quincenal?

El Sistema Único de Autodeterminación (SUA) juega un papel fundamental en la agilización del proceso de nómina quincenal para los empleadores en México. Garantiza el cálculo preciso de las contribuciones al IMSS, facilita el envío electrónico de pagos, promueve el cumplimiento de las regulaciones del seguro social y brinda acceso a valiosos datos históricos.

¿Cómo afectaría la LFT al cálculo de una quincena con liquidación?

En caso de liquidación por despido o renuncia voluntaria, se deben incluir en la quincena los siguientes conceptos:

  • Salario devengado: Sueldo correspondiente a los días trabajados en la quincena.
  • Proporción de vacaciones: Parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas.
  • Aguinaldo proporcional: Parte proporcional del aguinaldo correspondiente al tiempo laborado en la quincena.
  • Otras indemnizaciones: Finiquito, antigüedad laboral, etc. (según apliquen). Usa nuestra calculadora finiquito y nuestra calculadora liquidación para tus cálculos.

¿Cómo se reflejaría el REPSE en la nómina quincenal?

El Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) no aparece de forma directa en la nómina quincenal del trabajador. No es un concepto que se vea reflejado en su recibo de pago. Sin embargo, sí tiene implicaciones importantes para la empresa. Estar inscrito en el REPSE implica cumplir con requisitos específicos ante el SAT, el IMSS y la STPS, lo cual influye en la forma en que se reportan las obligaciones laborales y fiscales. En pocas palabras, el REPSE no cambia cómo se calcula el sueldo quincenal, pero sí marca un estándar en temas de cumplimiento que impactan toda la gestión de nómina.

¿De qué manera influye la UMA en el cálculo del aguinaldo quincenal?

La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es un indicador de referencia para establecer montos en diversos ámbitos, incluyendo el cálculo del aguinaldo. La UMA se utiliza para determinar el límite exento de ISR en el aguinaldo, al igual que el salario mínimo.

absentismo

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

59
Anterior:

HR Management

El recorte de personal, también conocido como reducción de personal o despido masivo, es una decisión difícil que las empresas toman en resp [...]
Siguiente:

Nómina

Cuando termina una relación laboral —ya sea por renuncia, cambio de empleo o jubilación— hay ciertos movimientos que no se pueden postergar. [...]