NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Nómina » ¿Por qué entregar vales de comida a los trabajadores?
Ofrecer un paquete de beneficios que satisfagan a cada empleado por individual no es tarea fácil. En el pasado, pudo haber sido suficiente armar un conjunto de pólizas de seguro, añadir una que otras ventajas salariales, pero esto ya no es el caso de hoy. En la actualidad, las personas buscan atención personalizada y percepciones salariales individuales como lo son los bonos o vales de comida, los cuales trataremos en el presente artículo.
Muchas personas pasan un tercio de su día en el trabajo, los empleadores y los empleados se han vuelto muy conscientes de que el lugar de trabajo puede afectar significativamente la salud y el bienestar.
Para algunas empresas, la prestación de servicios de comida en el lugar de trabajo es un beneficio necesario para todos los empleados, lamentablemente en México no todas las organizaciones están conscientes de que la entrega de comidas y alimentos influiría positivamente en el bienestar de sus subordinados.
Los vales de comida o en su defecto la prestación de un comedor para los empleados, se establecen en una empresa con el objeto de evitar traslados innecesarios o derogaciones por este concepto, para incrementar las actividades productivas y la salud del trabajador.
Este tipo de beneficios se encuentran regulados por la Ley de Seguros Sociales en el artículo 27 que habla sobre el salario base a cotizar. No se integra esta prestación cuando el trabajador pague el 20% del salario mínimo vigente en el Distrito Federal.
En el artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo explica que estos vales de comida no son base de indemnización, al tratarse de un pago que no es hecho en efectivo. Se encuentra dispuesto que no es gravable para el impuesto sobre nóminas del Código Fiscal del Distrito Federal. Como es considerado una mensualidad de previsión social, es deducible para el Impuesto Empresarial a Tasa única.
En los lugares de trabajo modernos, por lo menos una de cada cuatro comidas, se consumen en el sitio donde se trabaja o durante las horas que se está laborando. Algunos estudios demuestran que los mexicanos están cocinando menos y comiendo más en sitios como restaurantes o locales de comida rápida, contribuyendo al aumento de la obesidad.
Los servicios de alimentación del trabajo, ofrece una gran oportunidad para promover menús balanceados para brindarles salud y bienestar a los empleados. Además, al igual que los vales de despensa, estos vales de comida están exentos de impuestos, haciendo que la compensación incremente de manera exponencial sin acarrear consecuencias fiscales.
Una ley que regula este aspecto en el área de derecho laboral es la Ley de Ayuda Alimentaria para los trabajadores. Esta ley tiene como objetivo principal promover dentro de las empresas un ambiente propicio para que la salud y el bienestar de los trabajadores se conserven en buen estado, previniendo enfermedades relacionadas a la mala alimentación.
Este beneficio lo puede prestar el empleador en forma de vales de despensa o como prestación de comedor. Sin embargo, ambos conceptos enmarcan efectos legales diferentes. En el caso de que la empresa ofrezca el servicio de comedor, se le dará la oportunidad al trabajador de recibir los alimentos en el mismo sitio de trabajo o en su defecto que recorra una mínima distancia para que se alimente adecuadamente.
La palabra comedor es definida en el artículo 2, fracción IV de la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores como:
“Espacio destinado de manera permanente dentro del Centro de Trabajo, para proporcionar comida a los trabajadores, el cual podrá ser operado por el propio patrón, o bien, a través de un tercero, mediante el uso de Vales de Comida conforme al contrato de prestación de servicios que al efecto se celebre entre el patrón y dicho tercero”.
Es importante destacar que esta percepción puede ser acordada entre el patrono y el empleado, donde existen algunos casos en que se puede recibir como vale electrónico o de despensa, siendo aceptados en determinados restaurantes y comedores cercanos al trabajo. Pueden ser entregados en general de la siguiente manera:
Una percepción salarial adecuada, capacita a los empleados a tomar decisiones acertadas, las cuales brindan una vía para alcanzar metas profesionales y personales. Al pasar un tiempo determinado creando paquetes de sueldo personalizados, que complazcan las necesidades y deseos de su fuerza laboral, los patronos empezarán a cosechar recompensas que les darán los empleados felices, pero sobretodo saludables y productivos.
Uncategorized @mx
This will close in 0 seconds