NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
En este artículo, leerás todo lo relacionado con el derecho al trabajo. En los Estados Unidos Mexicanos, este derecho está contemplado tanto como por la constitución, como por la Ley Federal de Trabajo y aquí especificaremos el concepto principal del derecho al trabajo; trataremos someramente los antecedentes de este derecho y cuáles fueron las causas que originó su surgimiento, cuáles son las características del derecho al trabajo y los principios que se contemplan en él.
El derecho del trabajo, se resume como un conjunto de normas que regulan la relación laboral, en donde una persona presta algún servicio con unas condiciones establecidas previamente, recibiendo a cambio un pago, mejor conocido como salario.
La idea original de derecho del trabajo surgió varios siglos atrás cuando la esclavitud era una práctica común y las condiciones laborales completamente paupérrimas. En estos casos, influían factores fenotípicos de los trabajadores en los que ellos no tenían ningún control o dominio; por ejemplo, el sexo, la edad, estatura o raza.
Sin embargo, las principales ideas y movimientos en cuanto al derecho del trabajo surgieron en 1764, en Inglaterra, cuando los trabajadores manuales comenzaron a sentir los efectos del nuevo capitalismo maquinista. Esto, dio lugar a la Revolución Cartista que tuvo como consecuencia la primera aparición del derecho del trabajo en algún ente importante.
Siendo un concepto tan amplio, hemos dividido el derecho del trabajo en cuatro características principales que juntas tienen como objetivo propiciar un ambiente laboral justo y acorde al trabajo requerido, pero también a las necesidades del empleado.
Las características del derecho del trabajo son:
Siendo considerados como el grupo social más débil y el castigado por la economía, el derecho al trabajo tiene como principal objetivo garantizar la seguridad laboral y de condiciones para los trabajadores.
Básicamente, estas normas tratan de garantizar a los empleados algunas condiciones básicas y elementales que cualquier persona debe tener, las cuales serán recibidas a través de un trabajo digno que genere un salario y promueva un ambiente laboral completamente lícito (jornada de trabajo legal, seguridad social, contrato colectivo o individual, etc.)
Por otro lado, en cuanto a la dignidad del trabajador, en el derecho al trabajo se intenta garantizar a todos los empleados un salario que sea suficiente para cubrir necesidades y que mediante ese sustento y dinero recibido, todas las familias puedan tener una mejor calidad de vida. Según lo establecido en el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el salario que recibe el trabajador como una remuneración por sus actividades laborales, debe ser suficiente para cubrir todas las necesidades normales y básicas de un jefe de familia.
Los patrones, deben cumplir con las normas y exigencias establecidas, tanto por las leyes, como por los distintos institutos, organismos y entes que se encarguen de verificar el correcto funcionamiento y avance de las empresas. En este sentido, los empleados no tienen potestad para renunciar al derecho del trabajo, y aunque se exprese tácita o claramente, el patrón no tiene derecho a revocar o violar el ordenamiento laboral.
Por otro lado, se considera que el Estado debe ser el principal encargado de crear distintas instituciones que puedan brindar ayuda a la hora de ocurrir alguna eventualidad o problema con el derecho del trabajo.
En la actualidad, el derecho a trabajar y ejercer alguna actividad laboral en una empresa se considera como un derecho social mínimo y obligatorio, que el Estado debe esforzarse por cumplir. Este trabajo, debe brindar un mínimo de garantías para los empleados y tener como principal objetivo beneficiar a la clase obrera de cualquier país.
Las principales garantías son las establecidas en el artículo 123 de la constitución, pero también se incluyen las mencionadas en el artículo 56 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). En este punto, se establece que las condiciones establecidas en el trabajo y los beneficios deben ser proporcionales al servicio obtenido, pero nunca teniendo en cuenta la raza, nacionalidad, sexo, edad, religión, doctrina política, etc., del trabajador.
Leyes, Reglas y Regulaciones
Manual de nómina
ISSSTE: ¿Qué es y cuál es su función?
¿Qué es una SOFOM y cuál es su función?
¿Cómo consultar una credencial del INE?
¿Qué es la CIF y cómo la obtengo?
¿Qué es un estado de cuenta?
Instituciones
AFORES: ¿Qué son y para qué sirven al trabajador?
¿Qué es la capacitación laboral?
Proveedores Autorizados de Certificación o PAC
Beneficios
¿Qué son las licencias e incapacidades laborales?
¿Listo para comenzar?
Es simple, sólo necesitas tu computadora. Nada más.
iAgenda una cita gratis con un experto en nómina!
This will close in 0 seconds