Tabla de contenidos
- ¿Qué es Mejoravit?
- ¿Cuánto te presta mejoravit por primera vez?
- ¿Cuáles son los beneficios de Mejoravit?
- ¿Cómo funciona Mejoravit?
- - Mejoravit Repara
- - Mejoravit Renueva
- ¿Cómo puedo saber cuánto me prestan en Mejoravit?
- ¿Qué cosas influyen en el monto que te preaprueban?
- ¿Cuánto me presta mejoravit si gano 8,000 al mes?
- ¿Cómo te dan el dinero de Mejoravit?
- ¿Dónde puedo usar mi tarjeta mejoravit?
- ¿Qué puedo comprar en Coppel con mejoravit?
- ¿Es legal retirar dinero del mejoravit en efectivo?
- ¿Quién puede solicitar el crédito?
- Mejoravit requisitos: que debes cumplir para aplicar
- Considera estos aspectos de Mejoravit antes de solicitarlo
- ¿Qué puede hacer RRHH para apoyar a sus trabajadores en el uso responsable de Mejoravit?
- Preguntas frecuentes
¿Sabías que el INFONAVIT puede echarte la mano con un crédito para hacer mejoras en tu casa? Se llama Mejoravit y es uno de los apoyos disponibles si eres derechohabiente. Si aún no te suena, aquí te contamos de qué va y cómo aprovecharlo.
¿Qué es Mejoravit?
Desde hace algunos años, el INFONAVIT ofrece a los trabajadores un tipo de crédito diseñado no para adquirir una vivienda, sino para mejorarla. Y es ahí donde entra Mejoravit, un financiamiento pensado para cubrir gastos como pintura, canceles, plomería, pisos, carpintería o incluso electrodomésticos para baño o cocina. Todo esto a través de bancos que participan en este esquema, y únicamente en negocios afiliados.
El monto va desde $4,972.65 hasta $138,649.17 pesos, dependiendo de cuánto puedas pagar y del plazo elegido. En términos prácticos, el descuento mensual no debe rebasar el 25% de tu salario actual. Y ese límite se vuelve especialmente útil para quienes buscan mantener liquidez sin renunciar a darle mantenimiento a su patrimonio.
¿Cuánto te presta mejoravit por primera vez?
La primera vez que alguien accede al crédito Mejoravit, el monto aprobado depende de varios factores. No hay una cifra única, pero sí algunas reglas generales:
- El mínimo suele estar en $50,000 pesos
- Puede llegar a ser hasta 2.5 veces lo que tengas en tu subcuenta de vivienda
- En ciertos casos, el crédito aprobado alcanza los $1,500,000 pesos si el solicitante tiene ingresos altos y un buen perfil crediticio
Todo esto se evalúa según tu capacidad de pago, tu historial en buró, y el valor del inmueble a mejorar. La mejor ruta es siempre validar tu perfil con herramientas oficiales o con un asesor del INFONAVIT.
¿Cuáles son los beneficios de Mejoravit?
Para cualquier empresa, es claro que tener empleados con viviendas en buen estado puede influir en su estabilidad, salud y rendimiento. Por eso, Mejoravit cobra relevancia como una herramienta que ayuda a mantener esa calidad de vida.
Entre los beneficios más relevantes:
- Ofrece una tasa fija del 13.1% anual
- Las mensualidades se descuentan directamente vía nómina
- Si ya terminaste de pagar tu crédito hipotecario con INFONAVIT, puedes solicitar Mejoravit sin problema
- Las aportaciones patronales posteriores ayudan a reducir el saldo del crédito
- El pago anticipado no genera penalizaciones
- Puedes volver a solicitarlo las veces que necesites, dejando pasar al menos un bimestre entre la liquidación del primero y el segundo. (visita nuestra calculadora liquidacion)
Este modelo no solo es accesible, también fomenta un uso responsable del financiamiento.
¿Cómo funciona Mejoravit?
Mejoravit está diseñado para quienes no quieren tocar su crédito hipotecario, pero sí necesitan mejorar o reparar su casa. Hay dos modalidades:
Mejoravit Repara
Este es ideal si lo que buscas son cambios menores. Piénsalo cómo darle mejoras a tu hogar sin meterte en líos grandes. Puedes pedir hasta 39,606 pesos para cosas como reparar fugas, pintar o cambiar los pisos. Es perfecto cuando tu casa necesita arreglos pequeños pero importantes, sin complicarte.
Objetivo: Arreglos pequeños en la estructura de tu casa
Monto máximo: Hasta 58,534 pesos
Plazo: Hasta 36 meses
Tasa: Fija y competitiva
Mejoravit Renueva
Ahora bien, si tu casa necesita algo más que una pintada, este es el crédito que te conviene. Aquí puedes pedir hasta 118,812 pesos para mejoras más grandes como remodelar la cocina o el baño, agregar una habitación o cambiar tuberías e instalaciones eléctricas.
Objetivo: Remodelaciones más amplias
Monto máximo: Hasta 585,340 pesos
Plazo: Hasta 48 meses
Tasa: Fija y competitiva
Ideal para cuando quieres mejorar tu espacio sin poner en riesgo tu subcuenta de vivienda. Y lo mejor: sin hipotecar tu propiedad.
¿Cómo puedo saber cuánto me prestan en Mejoravit?
Hay dos formas muy prácticas para saber cuánto crédito podrías recibir con el programa Mejoravit de INFONAVIT.
1. Simulador en línea de INFONAVIT
La forma rápida y sin salir de casa. Solo entra al sitio web de Mejoravit y haz clic en el botón que dice Simulador de Crédito. Ahí te va a pedir algunos datos:
- Tu CURP
- Qué tipo de crédito te interesa (Repara o Renueva)
- Tu ingreso mensual
- Cuánto planeas gastar en las mejoras
Después le das clic en Calcular y listo. El simulador te dirá cuánto crédito podrías obtener y cuánto pagarías al mes. Así te das una buena idea antes de comenzar el trámite.
2. Consultarlo con un asesor de INFONAVIT
Si prefieres hablar con alguien en persona, también se vale. Solo tienes que ir a una Clínica de Seguridad Social del IMSS, buscar el Módulo de Atención Ciudadana y decir que quieres saber tu crédito Mejoravit.
Te pedirán:
- Tu CURP
- Tus ingresos
- Y qué tipo de mejoras quieres hacer en tu casa
Un asesor de INFONAVIT revisará todo contigo y te dará una estimación del monto que podrías recibir. Además, te orienta sobre los siguientes pasos para solicitarlo.
¿Qué cosas influyen en el monto que te preaprueban?
El INFONAVIT no saca el monto al azar. Hay varios puntos que toman en cuenta para ver cuánta lana te pueden prestar. Aquí te los dejo:
- Tus ingresos: Mientras más ganes, más capacidad de pago tienes y más crédito podrías obtener
- Deudas actuales: Si ya tienes otros prestamos o una hipoteca, eso puede limitar tu monto
- Tu historial crediticio: Si tienes buen historial, eso también juega a tu favor
- El valor de tu casa: INFONAVIT puede revisar cuánto vale tu vivienda para poner un tope al crédito
- Qué tanto vas a arreglar: No es lo mismo cambiar una puerta que remodelar toda la cocina, así que el tipo de mejora también cuenta
Así que si estás pensando en renovar tu casa, ya sea algo pequeño o algo más grande, ya sabes cómo saber cuánto puedes pedir y qué detalles hay que cuidar.
¿Cuánto me presta mejoravit si gano 8,000 al mes?
Con un ingreso mensual de $8,000 pesos, y tomando en cuenta variables estándar como edad, buró y plazo, el crédito que podrías obtener ronda los $488,478 pesos.
No obstante, no es una cifra garantizada. Para saberlo con precisión, lo mejor es utilizar el simulador o hablar con INFONAVIT directamente.
¿Cómo te dan el dinero de Mejoravit?
Una vez aprobado el crédito, hay dos formas de recibirlo. En ambos casos, el uso del dinero está limitado a compras para mejoras del hogar.
- Tarjeta Mejoravit
- Es una tarjeta física o virtual
- Se usa en comercios afiliados
- No permite retiros en efectivo
- Debes llevar un control de tus gastos
- Transferencia bancaria
- El dinero va directo a tu cuenta
- Solo si el trámite lo permite y cumples los requisitos
- Se usa para pagar mano de obra o compras específicas
En ambos casos, INFONAVIT verifica que el crédito se utilice correctamente.
¿Dónde puedo usar mi tarjeta mejoravit?
El uso está limitado a tiendas que tengan convenio con INFONAVIT. Algunas de las más comunes:
- The Home Depot: Ideal para todo lo que tiene que ver con construcción, herramientas, muebles de baño, cocina y hasta focos. Básicamente, el paraíso del que quiere arreglar su casa.
- Construrama: Una de las más grandes redes de materiales de construcción. Desde cemento hasta varilla, aquí encuentras lo que necesitas si vas en serio con la remodelación.
- Interceramic: Especialistas en pisos y recubrimientos. Si ya te cansó ese mosaico de los noventa, aquí hay opciones para todos los gustos y presupuestos.
- Comex: El rey de las pinturas. Ya sea que quieras cambiar toda la fachada o solo una pared, aquí te surtirás con todo lo necesario.
- Materiales América y Azulemex: Perfectos para comprar materiales y acabados. Si vas a levantar muros, poner piso nuevo o cambiar azulejos, échales un ojo.
La tarjeta se usa directamente en caja como método de pago autorizado.
¿Qué puedo comprar en Coppel con mejoravit?
Si piensas usar tu crédito Mejoravit en Coppel, toma en cuenta que solo puedes adquirir productos relacionados con el hogar. Por ejemplo:
- Electrodomésticos: Refrigeradores, estufas, lavadoras, entre otras.
- Muebles funcionales: Sofas, camas, mesas, sillas y más.
- Materiales de construcción: Herramientas, pintura y artículos para remodelación.
- Artículos de decoración: Cortinas, lámparas, alfombras, entre otros.
Antes de comprar, conviene revisar que el producto esté dentro de las categorías permitidas por el programa.
¿Es legal retirar dinero del mejoravit en efectivo?
No. Está prohibido. El crédito no puede convertirse en dinero líquido. Hacerlo, incluso si es a través de terceros, representa una violación a los términos de uso del programa. Además del riesgo legal, podrías quedar vetado para futuros créditos.
¿Quién puede solicitar el crédito?
El programa Mejoravit está disponible para cualquier derechohabiente del INFONAVIT con relación laboral vigente. Lo mínimo que necesitas:
- Al menos $5,850.18 pesos en tu subcuenta de vivienda
- 1,080 puntos INFONAVIT
- 4 meses de antigüedad laboral actual
Mejoravit requisitos: que debes cumplir para aplicar
Además de lo anterior, INFONAVIT pide cumplir con estas condiciones:
- Tener menos de 65 años al sumar tu edad más el plazo del crédito
- Proporcionar dos referencias personales
- Haber liquidado correctamente cualquier crédito Mejoravit anterior
- La vivienda debe ser tuya, de tu cónyuge o familiar directo
Considera estos aspectos de Mejoravit antes de solicitarlo
Mejoravit es un financiamiento. O sea, una deuda. Y como toda deuda, vas a tener que pagarla mes con mes. Por eso es clave que sepas bien en qué te estás metiendo antes de pedirlo.
- Tienes que hacer una precalificación. Aunque cumplas con todos los requisitos, tu crédito puede ser rechazado si tu historial en buró de crédito no está en buen estado. Puedes checar tu situación directamente en Mi Cuenta INFONAVIT.
- Solo puedes usar 20% del crédito para pagar mano de obra. El resto tiene que ir sí o sí a materiales o productos aprobados. Eso puede limitar un poco si tenías en mente pagarle a un maestro albañil para que te hiciera todo.
- El monto máximo del crédito podría no alcanzarte. Por ejemplo, ampliar dos cuartos completos o tirar muros puede quedar fuera del presupuesto.
- Cuando aprueban tu crédito te entregan una tarjeta Mejoravit, y con esa tarjeta solo puedes comprar en tiendas afiliadas. O sea, nada de andar comprando en donde tú quieras. Todo debe estar en la lista oficial del Portal INFONAVIT.
Y ojo con la tasa de interés: la de Mejoravit es más alta que la del Crédito Hipotecario INFONAVIT. No es para asustarte, pero sí para que lo tomes en cuenta y compares bien.
¿Y juntar tu crédito con el de tu pareja? En este esquema no se puede. Mejoravit no se puede unir con el crédito de tu cónyuge, así que lo que te prestan es lo que hay. Consulta bien todos los detalles en el sitio de INFONAVIT y no le pierdas el ojo a tu saldo.
¿Qué puede hacer RRHH para apoyar a sus trabajadores en el uso responsable de Mejoravit?
Desde el área de recursos humanos, hay un papel importante que se puede asumir más allá del cumplimiento administrativo. Acompañar a los colaboradores en el buen uso de herramientas como Mejoravit es una forma concreta de fortalecer el compromiso, reducir rotación y mejorar la percepción del entorno laboral.
El crédito Mejoravit no solo es un beneficio económico. Bien gestionado, puede convertirse en un incentivo para que los empleados mejoren su calidad de vida, sin comprometer su estabilidad financiera. Y ahí es donde recursos humanos puede marcar la diferencia.
Aquí algunas acciones clave que se pueden implementar:
- Brindar información clara y accesible. Muchos trabajadores desconocen cómo funciona el crédito o qué restricciones tiene. Compartir guías sencillas o tener sesiones informativas puede evitar errores costosos como intentar usarlo fuera de las tiendas autorizadas.
- Orientar sobre los riesgos del sobreendeudamiento. El monto que se otorga depende del ingreso y del historial crediticio. Acompañar al trabajador para que analice su capacidad real de pago es una forma de prevenir situaciones complicadas.
- Facilitar el acceso a la precalificación. Ayudar a los empleados a revisar su estatus en “Mi Cuenta INFONAVIT” o resolver dudas sobre su buró de crédito puede acelerar el proceso y evitar frustraciones.
- Establecer contacto con INFONAVIT o asesores certificados. Contar con un punto de enlace confiable permite canalizar a los trabajadores con profesionales que pueden guiarlos paso a paso sin riesgo de caer en asesorías no oficiales.
Cuando recursos humanos asume un rol activo en este proceso, el crédito deja de ser solo una herramienta financiera y se convierte en parte de una estrategia de bienestar laboral. Es un pequeño gesto que genera confianza, lealtad y un sentido real de apoyo dentro de la organización.
Preguntas frecuentes
¿El crédito otorgado por el Mejoravit se puede ocupar para las vacaciones?
No. El crédito Mejoravit fue creado para algo muy específico: mejorar la vivienda del trabajador. Eso incluye arreglos, remodelaciones o mantenimiento, pero no aplica para viajes ni vacaciones. INFONAVIT lo considera una inversión en el patrimonio, no en gasto personal.
Si buscas otras opciones de financiamiento, hay programas como Tu Casa de INFONAVIT, que funcionan distinto y pueden adaptarse mejor a otras metas.
Y si tu interés es saber qué días libres le corresponden a tu equipo, aquí puedes consultar la tabla de vacaciones laborales actualizada.
¿La cultura organizacional se beneficia por el Mejoravit?
Aunque no está diseñado como herramienta de clima laboral, Mejoravit puede impactar positivamente en la cultura organizacional. Ayudar a las personas a vivir mejor, sí influye en cómo se sienten en la empresa.
Cuando un trabajador arregla su casa, eso tiene efectos reales:
- Mejora su calidad de vida
- Reduce el estrés laboral fuera del trabajo
- Se refleja en su ánimo y compromiso dentro del equipo
Además, ofrecer acceso a programas como este, mejora la percepción de la empresa como un lugar que sí cuida a su gente. Eso suma en reputación y también en atracción de talento.
¿Para el pago del Mejoravit se calcula con el salario mínimo?
No se basa solo en el salario mínimo. INFONAVIT toma varios factores para calcular el monto del crédito. El ingreso mensual sí cuenta, pero también se evalúan otras cosas:
- Todos los ingresos del trabajador
- Historial crediticio
- Cuántos años lleva cotizando al IMSS
- Otras deudas activas
- Y el valor de la vivienda que se quiere mejorar
Todo eso influye para que el crédito sea viable y seguro de pagar.
¿Los pagos del Mejoravit se ven reflejados en el recibo de nómina?
No. A diferencia de otros créditos, los pagos del Mejoravit no aparecen descontados en la nomina. El colaborador debe hacerlos por su cuenta, desde su cuenta INFONAVIT o por otros medios.
Hoy se puede pagar así:
- En el portal de INFONAVIT
- Desde la app móvil
- En bancos autorizados
- O incluso en tiendas de conveniencia
Es práctico, pero también implica tener el control total del pago.
¿Se modifica la prima de antigüedad por el Mejoravit?
No hay ningún cambio en la prima de antigüedad por usar Mejoravit. Son dos temas distintos. La prima se calcula según el tiempo que el colaborador lleva en la empresa y no depende de si tiene o no un crédito INFONAVIT.
¿Dentro de la LFT se hace alguna mención al Mejoravit?
La Ley Federal del Trabajo no habla directamente del programa Mejoravit. Esa ley regula las condiciones de trabajo entre empresas y personas, mientras que Mejoravit es parte de los servicios que ofrece INFONAVIT como institución.
Son temas distintos, pero pueden convivir. Desde recursos humanos, conocer ambos marcos te ayuda a dar mejores beneficios sin salirte del reglamento.
¿Cómo se relaciona el Mejoravit con el ISSSTE?
Mejoravit es exclusivo para quienes cotizan en INFONAVIT. Si alguien trabaja para el gobierno o está registrado en el ISSSTE, no puede usar este crédito.
Sin embargo, sí existen opciones similares bajo otras figuras:
- El FOVISSSTE, que ayuda a ahorrar para adquirir vivienda
- El Crédito ISSSTE, pensado para comprar casa nueva o usada
- Y un programa específico para hacer reparaciones en la vivienda
Cada institución tiene sus propias reglas, por eso es importante saber cuál aplica según el tipo de contrato de trabajo.