NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » HR Management » ¿Conoces la cultura organizacional de tu empresa?
La cultura organizacional viene a ser ese elemento que define cuál es el comportamiento en la organización y entre más se identifique el trabajador con esta mayor será su compromiso con la empresa, teniendo entonces un menor absentismo y rotación.
Una cultura organizacional rígida y exigente que es poco dinámica tendrá mucho trabajo en adaptarse al medio externo que le rodea, es entonces cuando la mejor cultura organizacional es aquella que se muestra flexible y que interactúa perfectamente con los cambios del exterior.
La cultura organizacional tiene una clasificación, puede ser fuerte o débil. Cuando es fuerte es porque si no la mayoría, todos los empleados están comprometidos y asumen las políticas de la organización, entonces todos comparten los valores de la empresa y hay un verdadero y legítimo compromiso hacia la organización. La cultura organizacional débil es aquella donde los valores y políticas son impuestos por la alta dirección sin consulta de los mandos operativos, donde el liderazgo burocrático de las empresas no toma en cuenta a los trabajadores y los verdaderos valores solo son aquellos que los directivos tienen; en estos casos los trabajadores no sienten compromiso legítimo con los objetivos de la empresa, solamente con sus intereses personales.
Cuando no se respetan las áreas de “no fumar” muy distinto es el caso de cuando, sin haber letreros, todo el personal espera que termina su turno para salir a fumar a la calle. De esta forma nos vamos dando cuenta que la cultura organizacional es una especie de razonamiento grupal, que define el modo de “pensar” fácil y rápido de los grupos de trabajo que están interactuando entre sí y se esfuerzan en sus labores colectivas, entonces aunque existan distintas opiniones entre los colaboradores no se desafía el pensamiento grupal. Entendamos que a veces en los grupos de trabajo donde hemos participado hay leyes no escritas y nadie se atreve a romperlas.
Esta se origina en los grupos de trabajo, es intangible, la construyen los humanos en el proceso de aprender a resolver conflictos y que les funcionaron, por tanto pasa ser “válido” y esta construcción define la manera en que el grupo siente, percibe y piensa en relación también a problemas de adaptación al medio externo.
La cultura organizacional distingue una empresa de otra, le da sentido de identidad, es generador de un compromiso de la organización al interés personal del empleado y fomenta la estabilidad del sistema. Es un tema amplio y pocas veces tomado en cuenta por las pequeñas empresas, debe ser un tema de preponderancia al reclutador del área de recursos humanos que sus candidatos se encuentren comprometidos con los valores de la organización y finalmente debe ser también prioridad de la organización medir y hacer análisis de la cultura organizacional.
Lo constituyen las experiencias, los símbolos de la organización, los hábitos, los valores, las costumbres, las creencias, los sistemas de control (por ejemplo supervisión constante y poca libertad), las estructuras de poder (por ejemplo compensaciones y ascensos basados en la productividad), los símbolos y los valores de la empresa.
Tomemos como ejemplo los valores de la organización, algunos de ellos son:
HR Management
This will close in 0 seconds