CV: ¿Qué es un curriculum vitae? ¿Cómo se hace?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es un curriculum vitae?
  2. ¿Por qué importa tanto el CV en el reclutamiento?
  3. ¿Cuántas hojas debe tener un CV?
  4. ¿Cuáles son los tipos de curriculum vitae?
  5. ¿Qué secciones no pueden faltar en un CV?
  6. ¿Qué cosas sobran en un CV?
  7. ¿Cómo sabes si un CV es bueno?
  8. ¿Qué mira un reclutador en un curriculum vitae?
  9. ¿Y desde recursos humanos, por qué es tan clave el CV?
  10. ¿Qué busca RRHH cuando revisa un CV?
  11. Preguntas frecuentes

Un currículum, esa hoja de vida que los candidatos nos envían para una oportunidad laboral. A primera vista, nos da una idea rápida si alguien cumple con lo básico para el puesto. Y seamos sinceros, muchas veces es el primer filtro, la línea entre seguir adelante o no. Pero, entre nosotros, ¿realmente le estamos sacando todo el jugo al CV para encontrar a esa persona que realmente va a brillar en nuestra empresa?

Sigamos adelante para entender por qué esta herramienta es tan crucial en nuestra búsqueda de talento y qué cositas debemos tener en mente para que ese filtro sea realmente efectivo.

¿Qué es un curriculum vitae?

Sí, es un documento, tiene datos del candidato y puede ser largo… O corto… O confuso. Pero más allá del papel, el CV es como el historial clínico profesional de una persona. Ahí te dicen todo lo que ha hecho, aprendido y logrado. No es un resumen de vida. Es un mapa que te dice hacia dónde ha caminado el candidato.

Y por si alguien tenía duda: no, no se limita al área académica o a la investigación. También aplica para becas, convocatorias, trabajo en empresas grandes o startups que quieren comerse el mundo.

¿Por qué importa tanto el CV en el reclutamiento?

Porque nadie contrata con los ojos cerrados. El curriculum vitae es lo primero que permite saber si hay match o si mejor seguimos buscando. Te da una visión rápida (o al menos eso debería) de lo que esa persona ha hecho, sabe hacer, y cómo lo comunica. Si sabe redactar, si entiende bien su rol y si tiene claridad sobre lo que ha hecho. Hasta puedes darte cuenta si se expresa con soltura o si usa palabras rebuscadas para ocultar que no hizo tanto. Y sí, también ves si de plano no cumple ni los mínimos.

¿Cuántas hojas debe tener un CV?

Depende. (No hay fórmula mágica, pero hay sentido común).

  • Una hoja: Para perfiles nuevos, juniors, recién salidos de la uni o con poca experiencia.
  • Dos hojas: Profesionales con carrera sólida, experiencia amplia o logros relevantes.

Más de eso ya se siente como novela. Y nadie tiene tiempo de leer ficción cuando está buscando al próximo líder del área. El punto es este: el CV tiene que decir mucho… pero con poco texto. Un buen CV se nota porque no hace perder tiempo.

¿Cuáles son los tipos de curriculum vitae?

Sí, hay de todo. Como en la vida. Y cada tipo de CV tiene su chiste.

  • Cronológico: Cuenta la historia desde el pasado hasta hoy. Bueno para trayectorias sólidas.
  • Inverso: Arranca con lo más reciente. Ideal para destacar lo actual.
  • Funcional: Va por habilidades. Útil cuando hay saltos o reinvenciones.
  • Mixto: Mezcla experiencia e info clave. Balanceado.
  • Creativo: Visual, llamativo. Aplica para diseño, marketing y perfiles que viven del estilo.
  • Infográfico: Gráficos, colores, íconos. Para mostrar info visual sin caer en la exageración.
  • Académico: Publicaciones, congresos, papers. Básicamente, el diario de campo de un nerd profesional (y lo decimos con respeto).

¿Qué secciones no pueden faltar en un CV?

Un currículum vitae (CV) normalmente incluye estas partes que son clave:

  • Datos personales (nombre, correo, celular… lo básico, sin irse al extremo)
  • Perfil profesional (esa mini-bio donde se resume lo que vale la pena saber de entrada)
  • Experiencia laboral (con fechas, cargos, funciones claras. No adivinamos)
  • Educación (escuelas, grados, fechas. Con eso basta)
  • Habilidades (soft y técnicas, todo cuenta)
  • Idiomas (nivel real, no el “inglés intermedio” que resulta ser Duolingo en modo nocturno)
  • Cursos y certificaciones (si agregan valor, que se vean)
  • Referencias (opcionales, pero útiles si el candidato quiere reforzar su perfil)

Y como en todo: menos es más.

¿Qué cosas sobran en un CV?

A veces los candidatos quieren causar la mejor impresión y piensan que un CV largo y lleno de cosas es mejor. Pero, aguas, que a veces menos es más. Algunas cosas que no nos ayudan mucho a evaluar un CV son:

  • Frases de relleno (“Este es mi CV”, “Quiero nuevos retos”)
  • Datos sensibles (edad, estado civil, género, dirección exacta… no va por ahí)
  • Foto (a menos que sea requisito. Si no, puede sesgar más que ayudar)
  • Experiencia no relacionada (haber vendido cupcakes en la primaria no suma si se postula a finanzas)

Hay que ir directo al grano.

¿Cómo sabes si un CV es bueno?

Un buen currículum vitae se nota porque es claro, relevante y profesional. Aquí te van unos puntos clave para cachar si un CV tiene calidad:

  • Tiene lo necesario. Sin vueltas.
  • Está bien escrito. Cero faltas.
  • Tiene un diseño claro. No confunde.
  • Muestra logros. No solo listas de actividades.
  • Está hecho a la medida. Se nota que fue pensado para esa vacante.

Y sí, si el diseño está bien cuidado, suma. A todos nos gusta lo bien presentado.

¿Qué mira un reclutador en un curriculum vitae?

Lo que todos quieren ver:

  • Habilidades. Las que sirven para ese puesto. Las que no, sobran.
  • Formato. Si pidió PDF, es PDF. Si pidió orden, es orden. Punto.
  • Contenido real. Lo que dice tiene que ser cierto y comprobable.
  • Coherencia. Que su experiencia tenga lógica. Que no brinque de abogado a chef sin explicación.
  • Interés genuino. Si el CV está adaptado a la vacante, se nota.
  • Estabilidad. No se trata de quedarse para siempre. Pero sí ver si le interesa algo a largo plazo.

Porque sí, el CV es más que un resumen. Es una señal de cómo piensa el candidato.

¿Y desde recursos humanos, por qué es tan clave el CV?

Porque es lo primero que recursos humanos recibe. Antes de entrevistas. Antes de pruebas y antes de todo.

  • Filtra candidatos desde el minuto uno.
  • Permite ver compatibilidades sin levantar el teléfono.
  • Da pistas del potencial del candidato.
  • Permite armar la entrevista con base en datos duros.
  • Y claro, marca la primera impresión de esa persona ante la empresa.

Todo eso, en una hoja (o dos).

¿Qué busca RRHH cuando revisa un CV?

Básicamente, una mezcla entre Sherlock Holmes y terapeuta organizacional:

  • Experiencia que haga clic con lo que necesitan.
  • Logros reales, no solo funciones decoradas.
  • Habilidades blandas que pesen.
  • Palabras clave (sí, también hay que hablarle al sistema ATS).
  • Profesionalismo, en fondo y forma.
  • Y que el CV esté bien aterrizado a la vacante.

En resumen, quieren ver si vale la pena avanzar.

Preguntas frecuentes

¿Qué debe incluir un becario en su curriculum vitae para demostrar su impacto real?

Un becario que quiere destacar en su CV debe enfocarse en logros que digan algo. No basta con enlistar tareas. Si participó en un proyecto de marketing, por ejemplo, que diga “Mejoré el engagement en redes sociales en un 20% en tres meses”. También vale incluir herramientas nuevas que haya aprendido, la forma en que resolvió problemas y cómo se integró al equipo. Un CV así no solo informa, también convence.

¿Una carta de recomendación realmente aporta valor al CV?

Sí. Una buena carta de recomendación puede reforzar lo que ya aparece en el curriculum vitae, sobre todo si está firmada por alguien relevante dentro de la empresa anterior. No es obligatoria, pero en algunos casos es el empujón que necesita un candidato para diferenciarse cuando el CV no lo cuenta todo.

¿Las semanas cotizadas deben incluirse en el CV?

No. El CV no es un estado de cuenta del IMSS. Las semanas cotizadas son para trámites administrativos, no para procesos de selección. En el curriculum vitae interesa lo que el candidato sabe, hace y ha logrado, no su historial ante el Seguro Social.

¿Qué cursos de capacitación deberían integrarse al CV?

Todos los que tengan que ver con el puesto o área. En el curriculum vitae vale la pena poner el nombre del curso de capacitación, quién lo impartió y cuándo. Si el curso es online, que se note si fue avalado por una institución reconocida. Esto habla del compromiso del candidato con su desarrollo profesional.

¿Conviene que el candidato ponga su expectativa de sueldo en el CV?

No. El curriculum vitae no es el espacio para negociar salario. Eso viene después, cuando ya hubo entrevista y hay interés real por ambas partes. Ponerlo de entrada puede cerrarle puertas innecesariamente, incluso si el perfil es bueno.

¿Se puede saber la productividad de un candidato solo con su CV?

No del todo. Pero el curriculum vitae sí puede dar señales. Por ejemplo, si menciona logros con cifras claras (“Reduje costos en un 10%”, “Gestioné un equipo de 12 personas”), eso indica que sabe medir su impacto en la productividad. Un CV que solo enumera funciones no dice mucho. Uno que incluye resultados, sí.

¿Es válido incluir la situación personal, como la pensión alimenticia, en el CV?

No. El curriculum vitae debe enfocarse 100% en lo laboral y profesional. Temas como la pensión alimenticia son privados y no tienen relevancia para evaluar competencias laborales. Incluirlos puede generar sesgos y no aportan nada útil para la selección.

¿Qué tan importante es que el CV esté adaptado al puesto específico?

Es clave. Un curriculum vitae genérico no comunica interés real. Cuando un CV menciona habilidades laborales o experiencias que encajan con lo que pide la vacante, se nota la intención. Desde RRHH, esto se agradece: ahorra tiempo y filtra mejor.

  • Tags:
  • Artículo
  • HR Management

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

1
Anterior:

Aspectos legales

Trabajador independiente: ¿Cómo afiliarse al IMSS? ¿Cuáles son sus beneficios? Un currículum, esa hoja de vida que los candidatos nos ...
Siguiente:

Aspectos legales

Ley Federal del Trabajo (LFT): ¿Qué es? y ¿Para qué sirve? Un currículum, esa hoja de vida que los candidatos nos ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds