¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Doble aguinaldo: ¿Qué es? ¿Cuándo se recibe?

Aguinaldo: ¿Qué es y cómo calcularlo?

Tabla de contenidos

Imaginémonos diciembre, luces, villancicos, posadas… Y la esperanza de ese dinero extra que salva más de un bolsillo: el aguinaldo. Quince días de sueldo que llegan como un respiro para liquidar deudas, comprar regalos o meterle algo a los ahorros

Pero ahora suena fuerte una propuesta que podría cambiar ese suspiro por un verdadero tanque de oxígeno: el doble aguinaldo. Un movimiento que busca duplicar el beneficio y volverlo de quince a treinta días de salario, algo que no se había tocado en cincuenta años y que hoy pone nerviosos a unos y sonrientes a otros.

Vale la pena entender bien de qué se trata, quién lo impulsa y qué pasaría si se hace realidad.

¿Qué es el doble aguinaldo? 

Llamarle doble aguinaldo es literal. Se trata de reformar la Ley Federal del Trabajo para que el aguinaldo pase de mínimo quince días de sueldo a treinta días completos, un mes entero de salario como gratificación de fin de año.

Así lo marca el artículo 87 reformado: todo trabajador tendría derecho a treinta días de aguinaldo, pagados antes del veinte de diciembre y a partir del tercer año de antigüedad laboral, se sumaría un día más por cada año cumplido.

Para cualquier equipo de RRHH esto implica repensar presupuestos, flujo de caja y proyecciones anuales. No es menor: es duplicar un gasto que por décadas ha sido parte del calendario financiero.

¿Cuándo se planteó la reforma del doble aguinaldo? 

Todo empezó el 15 de agosto de 2023, cuando Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, diputado de Morena, soltó la bomba: duplicar el aguinaldo para trabajadores del sector privado. Su argumento era claro: hace más de medio siglo que no se actualiza este derecho. Los salarios se mueven, la inflación corre, pero el aguinaldo se quedó estático.

Con la bandera de Aguinaldo Digno, se buscó meter presión para empujar esta idea. Organizaciones sindicales y grupos sociales se sumaron al ruido, pero el dictamen se atascó. Hubo cambio de legislatura, la discusión se pausó y el tema quedó congelado hasta que el senador Gómez Urrutia, junto con la senadora Graciela Gaitán Díaz del PVEM, lo reactivaron para volver a meterlo a la agenda.

¿Cuál es el estado actual del doble aguinaldo? 

Hoy por hoy la propuesta sigue viva. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social ya le dio luz verde en febrero de 2024.  Ahora toca esperar que el Senado la incluya de nuevo en la agenda para su discusión y votación final.

Lo que dicen los pasillos del Congreso es que podría retomarse en septiembre, pero la composición política tras las elecciones juega un papel clave. No hay nada garantizado. Mientras tanto, empresas grandes y PyMEs miran de reojo porque de aprobarse, el doble aguinaldo entra directo a la planeación de costos laborales de cada cierre de año.

¿Cuándo se recibe doble aguinaldo? 

Si el dictamen avanza, se aprueba en Cámara de Diputados y se publica en el Diario Oficial de la Federación, entraría en vigor para pagarse junto al aguinaldo de siempre. Eso significa: antes del veinte de diciembre de cada año.

Para la gente, un alivio más grande para cerrar deudas, comprar regalos y ajustar gastos. Para las empresas, una partida que hay que reservar con tiempo.

¿Cuánto se pagará de aguinaldo este 2025? 

Por ahora nada cambia, el cálculo sigue siendo quince días de salario como mínimo. Ese monto está firme en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Si la reforma se aprueba este año, ya tocará ver cómo se ajusta para diciembre.

Mientras tanto, RRHH debe seguir calculando bajo la fórmula de siempre: salario diario, días laborados y ajustes proporcionales si alguien no trabajó el año completo.

Ejemplo básico:

Si alguien gana $200 pesos diarios y trabajó todo el año, recibe tres mil pesos de aguinaldo (15 días x 200). Si se aprueba el doble aguinaldo, ese mismo cálculo sería el doble.

¿Cuánto me toca de aguinaldo por 5 años de trabajo? 

El cálculo de aguinaldo no depende de los años trabajados, la antigüedad no infla el monto. Lo que influye es el salario diario y el tiempo efectivamente laborado. Eso sí: si tu sueldo sube con el tiempo, tu aguinaldo sube también, pero no es porque cumplas más años, sino porque tu base salarial cambia. Visita nuestra calculadora aguinaldo.

Beneficios del doble aguinaldo 

No es ninguna sorpresa que para los trabajadores la idea suena maravillosa, el doble aguinaldo traería varios impactos positivos:

  1. Más poder adquisitivo: dinero extra para liquidar deudas, ahorrar o darse un gusto.
  2. Impulso al mercado interno: más billetes en circulación, más ventas para comercios locales.
  3. Apoyo a la vida familiar: mayor tranquilidad financiera en fechas donde los gastos se disparan.
  4. Fomento del ahorro: más margen para apartar algo para emergencias.
  5. Menos estrés financiero: diciembre deja de ser un mes de pura tarjeta de crédito.

Desafíos y críticas a la propuesta

La idea de duplicar el aguinaldo en México suena bien para la mayoría de los trabajadores, pero del otro lado de la mesa, para muchos dueños, directores y contadores, la historia no es tan sencilla.

El doble aguinaldo trae beneficios claros, sí, pero también carga con retos que no todos están dispuestos o preparados para asumir de golpe:

Carga financiera para las empresas

Uno de los puntos que más se repite en los pasillos de cámaras empresariales es la carga financiera, pagar treinta días de aguinaldo en lugar de quince no es poca cosa. Para grandes corporativos, a veces es absorbible, pero para miles de PyMEs, representa un desembolso extra que golpea directo a la liquidez.

Ese colchón de efectivo que se usa para pagar nómina, proveedores, rentas y servicios, si se va demasiado en un solo pago, se aprieta todo lo demás y eso, para negocios que viven al día o que ya traen créditos abiertos, puede ser un problema real.

Aumento en los costos de mano de obra

Se calcula que el doble aguinaldo podría subir este costo alrededor de un 15%. Para compensar, muchas empresas tendrían que ajustar márgenes, optimizar gastos o incluso subir precios de productos y servicios. Esto, en un mercado ya presionado por la competencia y la inflación, no siempre es fácil de hacer sin perder clientes.

Impacto en la inflación

Hablando de inflación, ahí entra otro punto delicado. Un pago doble de aguinaldo significa más dinero circulando de golpe en diciembre. Eso suena bien para la economía local: más consumo, más ventas, pero si la oferta de bienes y servicios no crece al mismo ritmo, los precios se presionan al alza y lo que se ganó con el doble aguinaldo podría perderse en un súper o una tienda con precios inflados.

Ampliación de la brecha salarial

El aguinaldo se calcula con base en el sueldo. Un gerente o director con salario alto recibe un bono proporcionalmente grande. Un operario o auxiliar recibe lo mismo en proporción a su salario, pero el monto real es mucho menor.

En números, eso puede ampliar la distancia entre quienes ganan más y quienes ganan menos y en un país donde la desigualdad salarial ya es tema diario, este detalle no pasa desapercibido.

Preguntas frecuentes

¿El doble aguinaldo afecta mi caja de ahorros en el trabajo?

En principio, el doble aguinaldo no tendría por qué tocar tu caja de ahorros, son dos cosas distintas. La caja de ahorro es un fondo que cada quien va armando poco a poco, con descuentos de nómina o aportaciones voluntarias, pensado para emergencias, metas personales o imprevistos. El aguinaldo, en cambio, es un derecho que paga la empresa con dinero de su propia bolsa.

Ahora bien, si una empresa trae las finanzas apretadas y no planea bien, puede verse tentada a tomar parte de ese fondo común para cubrir el pago del doble aguinaldo, no debería pasar, pero podría.

Cuando la caja de ahorro se usa como colchón para cubrir obligaciones que no se apartaron a tiempo, los trabajadores pueden notar menos disponibilidad para préstamos internos o retiros. Por eso conviene preguntar en RRHH o al área de Finanzas cómo se fondea realmente el aguinaldo y si la empresa tiene una provisión clara desde principios de año, así nadie se lleva sorpresas.

¿El CFDI debe reflejar el doble aguinaldo?

Definitivamente. Todo ingreso que el trabajador reciba debe verse claramente en el CFDI, ahí no hay margen para medias tintas. El doble aguinaldo tiene que aparecer como concepto separado, con su monto exacto. Así se respalda ante el SAT y la empresa cumple con todas sus obligaciones fiscales, esto protege a ambos lados: trabajador y patrón.

¿Una empresa puede tener problemas de liquidación por el pago de doble aguinaldo?

Sí, y no hay que disfrazarlo. Pagar el aguinaldo normal ya exige tener efectivo disponible, duplicarlo implica el doble de presión sobre la caja. Si la empresa no lo planea con tiempo, ese desembolso extra puede dejarla sin margen para cubrir otras cuentas importantes: proveedores, pagos de renta, sueldos corrientes.

Aquí entra la importancia de tener provisiones, reservar cada mes una parte y no dejar todo para diciembre. No se trata de asustarse, se trata de poner números en orden y no descuidar la liquidación. Si se hace bien, el doble aguinaldo no debería tronar la operación.

¿El desempeño laboral afecta el monto del doble aguinaldo?

No, el doble aguinaldo si se llega a aprobar, es un derecho fijo. No depende de si llegaste temprano todo el año o si rompiste récord de ventas, se paga igual a todos: proporcional a su sueldo y días trabajados, nada más.

Otra historia son los bonos por desempeño o comisiones. Esos sí pueden variar, suben o bajan según metas, pero el aguinaldo no. 

¿Cómo se refleja el doble aguinaldo en la nómina?

El doble aguinaldo debe mostrarse como concepto independiente en el recibo de nómina. Ni mezclado con el salario base ni revuelto con bonos. Se pone como aguinaldo o doble aguinaldo, separado, para que quede claro qué parte es sueldo y qué parte es prestación anual. Esto da transparencia, cuadra la contabilidad y evita enredos si llega una revisión fiscal.

¿Recursos humanos es responsable del cálculo del doble aguinaldo?

Recursos Humanos revisa días trabajados, salario diario, proporciones si hay bajas o ingresos recientes, calcula el monto exacto y valida que esté bien timbrado en CFDI y nómina. No es tarea menor: un error aquí puede costar multas, recargos y dolores de cabeza con Hacienda.

¿Qué establece el derecho laboral sobre el doble aguinaldo?

Hoy por hoy, en temas de derecho laboral, la LFT es clarísima: todo trabajador tiene derecho a recibir un aguinaldo mínimo equivalente a quince días de salario, sin importar el puesto o el tamaño de la empresa.

Si la propuesta del doble aguinaldo prospera, ese piso subiría de golpe a treinta días, pero la regla base no cambia: el aguinaldo debe pagarse a más tardar el veinte de diciembre. Nada de retrasos, nada de fraccionarlo en pagos extraños para ahorrarse la presión.

También es clave entender que este pago no se negocia ni se reduce, no hay letras chiquitas que permitan bajarlo “por acuerdo” ni ligarlo a metas. El aguinaldo, doble o simple, es derecho adquirido y cualquier incumplimiento puede meterse en demanda laboral, multas y dolores de cabeza que ninguna empresa quiere enfrentar en plena temporada de cierre de año.

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

9
Anterior:

Nómina

Nadie se levanta pensando que ese día le van a dar una carta de despido. Para quienes dirigen empresas, este momento puede ser complicado si [...]
Siguiente:

Nómina

Calculadora de RFC Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave única que identifica a las personas y empresas que ejercen activid [...]