Administrar la nómina es una responsabilidad que absorbe más tiempo del que muchas empresas quisieran admitir. Y no importa si la empresa es pequeña o tiene años en el mercado, cuando se usan métodos manuales, hojas de cálculo o procesos improvisados, lo que parece una solución temporal termina complicando todo: cálculos mal hechos, fechas límite que se pasan, errores en los registros. Por eso, vale la pena detenerse a revisar las ventajas de un software de nómina.
Tener un sistema confiable ayuda a mantener los pagos en orden, los datos actualizados y las obligaciones legales bien cubiertas. Pero más allá del cumplimiento, también aligera la carga operativa, reduce retrabajos y permite que las áreas clave se enfoquen en lo que realmente importa: el desarrollo del talento y la estrategia del negocio.
¿Qué alternativas existen para mejorar y agilizar los procesos de nómina en tu empresa?
Hace unos años, mantener la información actualizada y centralizada en un mismo lugar era casi imposible. La misma información podía estar almacenada en distintos formatos y archivos y en diferentes departamentos. Lo que representaba una pérdida significativa de tiempo a largo plazo y una ineficaz gestión de la información.
Por otro lado, un software que se almacena de manera local en distintas computadoras, al no estar interconectados y actualizados al mismo tiempo, pueden generar diferentes versiones, lo que ocasiona retrabajo. Si alguno de estos casos se presenta en tu empresa es tiempo de implementar un software de nómina en la nube.
¿Qué es un software de nómina en la nube?
Para explicarlo, empecemos por un concepto básico. Según la RAE, la nómina “es un modelo de prestación de servicios tecnológicos que permite el acceso bajo demanda y a través de internet de un conjunto de recursos compartidos y configurables de modo escalable, que pueden ser rápidamente asignados y liberados con una mínima gestión por parte del proveedor de internet”.
En este caso, el software para manejo de nómina en la nube es una plataforma alojada en internet en un servidor remoto y puede ser compartido y configurable. Al estar en línea permite la actualización de la información de la empresa desde diferentes áreas en tiempo real y de manera centralizada. Esto sin tener que preocuparse por tener copias de seguridad y con la posibilidad de automatizar muchos procesos.
Ventajas de tener un software de nómina en la nube
Tener un sistema para liquidar el pago de nómina en tu organización, ayudará a distintas funciones. Tal como realizar los pagos y las deducciones de nómina de una manera rápida y eficiente. También, presentar los impuestos y retenciones ante los fiscales y autoridades vía online. Además, permitirá:
- Automatizar tareas como informes; calcular bonificaciones, gastos y pagos de vacaciones.
- Reducir el tiempo para aprobación de desembolsos y facturas.
- Centralizar la información y brindar acceso desde múltiples departamentos.
- Adaptar el software a las políticas y códigos de impuestos nacionales.
- Tomar mejores decisiones basadas en la adquisición oportuna de reportes financieros.
- Permitir la autogestión de la información por parte de empleados, lo que disminuirá la carga de trabajo del personal de RRHH y de nómina.
Adicionalmente, el usar un software de nómina en la nube te permite contar con actualizaciones en tiempo real del software por parte de sus proveedores. Ya que normalmente los softwares que se administran de manera local, pierden vigencia con el tiempo y necesitan de inversión de tiempo por parte del equipo de trabajo de TI. Además del dinero que debe ser usado en la compra y actualización del mismo.
Integración con otras áreas del negocio
Un software de nómina en la nube ya no funciona como una herramienta aislada. Hoy, su valor está en cómo se conecta con los demás sistemas que mueven la operación diaria.
- Desde el área de contabilidad, permite sincronizar movimientos salariales con el registro contable en tiempo real. Esto reduce errores manuales, elimina duplicidades y asegura que la información financiera esté actualizada al cierre de cada periodo.
- En finanzas, ayuda a tener un mejor control del flujo de efectivo. Al automatizar los cálculos de impuestos, retenciones y aportaciones, se pueden proyectar egresos con mayor precisión. También permite anticiparse a compromisos fiscales o identificar aumentos inusuales en los costos laborales.
- Y en control de asistencia, la integración con relojes biométricos o sistemas digitales de entrada y salida hace posible ligar horas trabajadas con la nómina sin pasos intermedios. Esto mejora la transparencia y reduce conflictos por errores de registro.
Para un CEO, el mayor beneficio es la visibilidad. Contar con un sistema que cruza datos de nómina con métricas financieras permite tomar decisiones más informadas. No se trata solo de saber cuánto se paga. Se trata de entender cuánto cuesta realmente cada equipo, cada área y cada proyecto. Tener todo en un mismo entorno de datos facilita la detección de desviaciones, sobrecostos y oportunidades de ajuste sin depender de reportes aislados.
¿Qué software de nómina necesita tu empresa?
Si ya decidiste ahorrar tiempo al automatizar el pago de tu nómina, además de dejar de manejar base de datos, cálculos y pagos manuales y de enviar los recibos de nómina a tus empleados manualmente, entonces ¡Runa es lo que has estado buscando!
¿Qué es Runa?
Runa es un sistema de nómina en línea diseñado para cualquier tipo de negocio en México: Pymes, empresas grandes y outsourcings. Entre sus beneficios se encuentran:
- Manejar toda la información de tus colaboradores de una manera segura, en un solo lugar.
- Realizar la distribución de tu nómina, sin necesidad de ingresar a diferentes bancos.
- Verificar la información de cada uno de tus empleados en línea como (deducciones, vacaciones e incapacidades).
- Permitir la autogestión de la información personal por parte de tus empleados.
- Enviar automáticamente los desprendibles de nómina a cada uno de tus colaboradores. Estas dos últimas acciones se traducen en un ahorro significativo de tiempo para el área de recursos humanos.
- Y lo mejor, puedes acceder a este software desde diferentes dispositivos y desde cualquier lugar del mundo.
Conoce más beneficios sobre la administración de nómina con Runa o solicita tu prueba aquí.
Preguntas frecuentes
¿Un software de nómina puede calcular el salario neto y bruto automáticamente?
Sí. Una de las funciones más prácticas es el cálculo del salario bruto a neto. El sistema toma en cuenta deducciones como ISR, IMSS, Infonavit y cualquier otra retención registrada, para mostrar cuánto recibe el trabajador realmente. Esto ayuda a Recursos Humanos a evitar errores y malentendidos al momento de pagar.
También es útil para los colaboradores que buscan claridad sobre sus ingresos. Además, automatizar este cálculo reduce tiempos y mejora la precisión en cada periodo de pago. Utiliza nuestra calculadora bruto neto.
¿Cómo ayuda un software de nómina en el cálculo del aguinaldo?
Un buen sistema incluye una calculadora aguinaldo integrada. Basta con registrar el tiempo trabajado y el salario base, y el software realiza el cálculo conforme a lo establecido por la LFT. Esto evita diferencias entre áreas, elimina errores humanos y asegura que cada colaborador reciba su aguinaldo completo y correcto. Para las empresas, también facilita la planificación financiera de fin de año, al estimar el gasto total en prestaciones con meses de anticipación.
¿También se puede calcular el finiquito automáticamente en el software de nómina?
Sí. Muchos softwares ya integran una calculadora de finiquito que considera días trabajados, vacaciones no gozadas, aguinaldo proporcional y otros conceptos pendientes. Al automatizar este proceso, la empresa se asegura de entregar el finiquito justo y conforme a la ley. Además, genera los comprobantes necesarios y el CFDI correspondiente, lo que ayuda tanto en temas fiscales como en la gestión documental con el excolaborador.
¿Se puede calcular una liquidación desde el software de nómina?
Sí. Algunos sistemas cuentan con calculadora liquidación que ayuda a estimar lo que corresponde pagar en caso de despido justificado o injustificado. Esto incluye salario pendiente, prima de antigüedad, parte proporcional de prestaciones y cualquier compensación adicional. Automatizar este cálculo evita errores legales y reduce el riesgo de demandas laborales. También genera reportes detallados que sirven para auditoría o revisión por parte del área legal o financiera.
¿La prima vacacional también se calcula dentro del software de nómina en la nube?
Claro. Los sistemas más completos incluyen una calculadora prima vacacional, que toma en cuenta los días de vacaciones acumulados y el salario correspondiente. Así, el área de Recursos Humanos puede pagar de forma justa y puntual esta prestación, sin necesidad de cálculos manuales. Esto también ayuda a llevar un mejor control de los saldos de vacaciones, previniendo errores en el registro de días pendientes y facilitando la planificación del descanso del personal.
¿Un software de nómina puede apoyar en el cumplimiento de la NOM 035 y la NOM 037?
Sí, especialmente cuando el sistema está conectado con herramientas de gestión de talento o clima laboral. Aunque las NOM 035 y NOM 037 no son temas estrictamente de nómina, un buen software puede centralizar encuestas, evaluaciones de riesgos psicosociales y controles de seguridad para quienes hacen teletrabajo. Además, permite documentar acciones preventivas y mantener registros ordenados en caso de inspección por parte de la STPS.
¿El software de nómina considera el salario mínimo en sus cálculos?
Sí. Todo software serio de nómina se actualiza automáticamente con los cambios en el salario mínimo publicados por la CONASAMI. Esto asegura que no se pague por debajo de lo legal, y que los cálculos de cuotas e impuestos se ajusten correctamente. También ayuda a detectar cuándo un colaborador debe recibir ajustes por aumentos anuales o si se encuentra en una zona geográfica con salario diferenciado.
¿Cómo beneficia a Recursos Humanos tener un software de nómina en la nube?
Ahorra tiempo, reduce errores y mejora la trazabilidad de toda la información relacionada con pagos, incidencias y cumplimiento fiscal. Para el área de Recursos Humanos, esto significa menos trabajo operativo y más espacio para enfocarse en temas estratégicos como retención de talento, clima laboral y formación. Además, todo queda respaldado en la nube, por lo que no se pierde información por errores humanos o fallas técnicas.
mx-es
ar-es
cl-es
co-es
ec-es
EU-es
pe-es



