Tabla de contenidos
- ¿Cuáles son los 3 tipos de salario?
- ¿Qué es un salario nominal?
- ¿Qué se considera salario real?
- ¿Qué es el salario real según Marx?
- ¿Dónde se aplica el salario real?
- ¿Cuáles son los factores que influyen en los salarios reales?
- Equilibrio entre salario real y salario nominal
- - Ejemplo en México
- ¿Cuál es el salario real actual?
- ¿Cómo afecta la inflación en el salario nominal?
- ¿Cómo calcular el salario diario real?
- Preguntas frecuentes
En el clima laboral, los conceptos de salario nominal y salario real son fundamentales para entender cómo se mide la remuneración de los trabajadores y su capacidad económica. Aunque ambos términos están relacionados con la compensación que un empleado recibe, su significado y la forma en que afectan el poder adquisitivo son diferentes.
Este artículo explora en detalle las diferencias clave entre el salario nominal y el salario real, su impacto en la vida económica del empleado y su relación con las condiciones del mercado.
¿Cuáles son los 3 tipos de salario?
Antes de entrar al tema, es importante conocer que los tres tipos de salario son:
- Salario en especie. Incluye compensaciones no monetarias, como beneficios adicionales (vivienda, transporte, alimentación, etc.), que complementan el salario monetario.
- Salario nominal. La cantidad fija que aparece en el contrato de trabajo o recibo de nómina.
- Salario real. Se ajusta a factores como la inflación y refleja el poder adquisitivo real del trabajador.
Comprender estos conceptos es esencial para diseñar estrategias de compensación competitivas y alineadas con el bienestar de los empleados.
¿Qué es un salario nominal?
El salario nominal es el monto total que un trabajador recibe por sus servicios en un período específico, antes de cualquier deducción por impuestos, Seguro Social u otras retenciones. Este salario se establece en el contrato laboral y refleja el acuerdo entre el empleado y el empleador sobre la compensación por el trabajo realizado. Es una cifra bruta que no toma en cuenta las deducciones de nomina ni los ajustes adicionales que pueden aplicarse.
El cálculo del salario nominal está determinado por varios factores; incluyendo el nivel del puesto, la experiencia del trabajador y las políticas salariales de la empresa.
En México, las empresas deben ajustar el salario nominal de acuerdo con las normativas establecidas en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y otras legislaciones pertinentes. Estas leyes aseguran que el salario sea justo y proporcional al trabajo realizado, protegiendo así los derechos económicos del trabajador.
Aunque el salario nominal representa el monto acordado y visible en el recibo de nómina, no refleja el salario neto, que es la cantidad final que el trabajador recibe después de las deducciones. Las deducciones pueden incluir impuestos sobre la renta, aportaciones al IMSS, y otras contribuciones establecidas por la ley. Por lo tanto, mientras el salario nominal es un punto de referencia crucial para entender la compensación total ofrecida por el empleador, el salario neto proporciona una visión más precisa de la cantidad que el trabajador efectivamente percibe.
¿Qué se considera salario real?
El salario real vendría siendo el salario nominal estudiado bajo la interacción que tiene con fenómenos de mercado como la inflación. El salario real refleja el nivel de poder adquisitivo que puede tener un trabajador en base a sueldo nominal. El sueldo nominal puede subir, pero si el salario real se ve afectado por las cavilaciones de un mercado inestable, aquella subida de salario nominal no servirá de nada. Esto es debido a que el trabajador no tendrá la posibilidad económica de adquirir productos para sus necesidades.
Si el salario real sube, quiere decir que el trabajador está teniendo mayor acceso al mercado y sus productos y servicios. Si el salario real baja, el empleado está desmejorando su calidad de vida al no poder tener mayor poder adquisitivo. En resumen, el salario real ofrece una perspectiva más precisa sobre el impacto real del salario nominal en la vida cotidiana del trabajador.
¿Qué es el salario real según Marx?
Según Karl Marx, el salario real se refiere al poder adquisitivo del salario, es decir, la cantidad de bienes y servicios que un trabajador puede obtener con su salario nominal (la cantidad de dinero que recibe). Marx argumentaba que el salario real está determinado por las condiciones materiales de la sociedad y la lucha de clases, y no solo por el valor monetario del salario. En su análisis, el salario real tiende a acercarse al nivel necesario para la subsistencia del trabajador, aunque esto puede variar según el contexto histórico y las relaciones de poder entre capital y trabajo.
¿Dónde se aplica el salario real?
El salario real se aplica en el análisis del poder adquisitivo de los trabajadores, es decir, en evaluar cuántos bienes y servicios pueden adquirir con su salario nominal después de considerar factores como la inflación, el costo de vida y las variaciones en los precios.
Es crucial aplicar el concepto de salario real al:
- Diseñar políticas salariales. Asegurar que los salarios mantengan o mejoren el poder adquisitivo de los empleados.
- Evaluar el bienestar laboral. Medir el impacto de los salarios en la calidad de vida de los trabajadores.
- Planificar compensaciones. Ajustar salarios y beneficios para mantener la competitividad y retención de talento en un contexto económico cambiante.
¿Cuáles son los factores que influyen en los salarios reales?
Los factores que influyen en los salarios reales son:
- Inflación. El aumento generalizado de precios reduce el poder adquisitivo del salario nominal
- Costo de vida. Las variaciones en los precios de bienes y servicios básicos (vivienda, alimentación, transporte) afectan directamente el salario real
- Políticas económicas. Impuestos, subsidios y regulaciones gubernamentales pueden impactar el ingreso disponible de los trabajadores
- Productividad laboral. Un aumento en la productividad puede traducirse en mejores salarios reales si se refleja en compensaciones
- Oferta y demanda de mano de obra. La escasez o abundancia de talento en el mercado laboral influye en los niveles salariales
- Negociación colectiva. Los acuerdos sindicales o contractuales pueden mejorar los salarios y beneficios
Equilibrio entre salario real y salario nominal
Existen casos de economías, en las que el salario nominal se eleva al mismo tiempo en el que el salario real baja. Esto se debe a que el costo de los servicios y productos se eleva al mismo tiempo en que se eleva el salario nominal.
Puede ocurrir que luego de 5 subidas de salario, por ejemplo, el empleado llega a tener el mismo estilo de vida. También, el mismo nivel de acceso a los servicios y productos que tenía cuando se elevó su sueldo por primera vez.
Es de ahí de dónde viene la premisa de que, un país que no sube sus sueldos muy seguido, es un país que tiene con economía estable.
Ejemplo en México
En México, por ejemplo, se está buscando la igualación del sueldo de los policías en Guadalajara. A simple vista parece una medida razonable, pensando sobre todo, en las familias de estos policías y su bienestar. Todos podrían pensar que tendrán más dinero para acceder al mercado y hacerse de los productos y servicios necesarios para suplir sus necesidades y las de sus familias.
Sin embargo, hay una noticia en desarrollo que normalmente el empleado suele pasar por alto. Esta noticia es producto del estudio del mercado mexicano y sus indicadores financieros. Se pronostica para el mercado mexicano una subida del índice inflacionario de un 5.39%. En un caso hipotético de que sucedan ambos eventos, lo que sucedería es una subida de expectativa con respecto al poder adquisitivo. También, un mercado con precios por servicios y productos más altos que no puede cumplir con dichas expectativa.
En términos más fáciles, los policías con un cifra mayor de sueldo tendrían un poder adquisitivo similar; inclusive el mismo poder adquisitivo que tenían antes de la subida del sueldo. Teniendo todo esto en cuenta, es importante que las empresas contratantes tomen en consideración las situaciones rodean a cada trabajador, no solo las que ellos pueden controlar sino las que no.
¿Cuál es el salario real actual?
El salario real en México ha experimentado fluctuaciones en los últimos años debido a factores como la inflación, el crecimiento económico y las políticas laborales. En 2023 el salario real mostró una tendencia a la baja en algunos sectores, principalmente por el incremento en los precios de bienes y servicios, especialmente en alimentos y energía, que han superado los ajustes salariales.
Por ejemplo, el salario mínimo nominal aumentó significativamente en los últimos años, pero el poder adquisitivo (salario real) no ha crecido al mismo ritmo debido a la inflación, que se ha mantenido por encima del 5% anual en algunos periodos. Esto significa que, aunque los trabajadores reciben más dinero nominalmente, su capacidad para adquirir bienes y servicios no ha mejorado proporcionalmente.
Es importante monitorear estos indicadores para ajustar las estrategias de compensación y garantizar que los salarios mantengan o mejoren el poder adquisitivo de los empleados, lo que impacta directamente en su bienestar y productividad.
¿Cómo afecta la inflación en el salario nominal?
Un trabajador emplea su fuerza de trabajo para recibir una bonificación correspondiente. Sin embargo, es vital entender que si algo sucede con los índices de inflación o elevaciones de los impuestos, el trabajador vendría siendo una víctima de malas decisiones económicas tomadas.
La idea es poder contrarrestar estas situaciones mediante el cálculo de salarios con vista en el salario real. El factor real, dará como resultado todo lo concerniente a la cifra exacta que se debe pagar a cada trabajador.
Dentro de esta cifra se consideran todos los cumplimientos de Ley de Seguro Social (subsidio, bono, aportaciones al seguro social, prestaciones de ley, etc.). Esto abrirá para el trabajador la oportunidad de desarrollar un colchón financiero con el que pueda resistir los altos índices inflacionarios.
Encuentra más contenidos de este tipo en nuestro blog. Conoce el sistema de nómina automatizada que está revolucionando la forma en la que se paga a los colaboradores y se gestiona el área de recursos humanos.
¿Cómo calcular el salario diario real?
Para calcular el salario diario real, se debe ajustar el salario nominal diario por la inflación o el índice de precios, utilizando la siguiente fórmula:
Salario diario real = (Salario diario nominal/Índice de precios)*100
Pasos:
- Obtén el salario diario nominal. Por ejemplo, en México en 2024, el salario mínimo nominal fue de 374.89 en zona fronteriza y 248.93 en el resto del país.
- Consulta el índice de precios. Utiliza el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) o un índice similar que refleje la inflación acumulada.
- Aplica la fórmula. Divide el salario nominal entre el índice de precios y multiplica por 100 para expresarlo en términos reales.
Ejemplo:
Si el salario nominal es $141.70 pesos y el índice de precios es 120 (indicando un 20% de inflación desde el año base), el cálculo sería:
Salario diario real = (248.93/120)*100
Salario diario real = 207.44 pesos
Esto significa que, en términos reales, el poder adquisitivo del salario es de 207.44 pesos en lugar de los 248.93 nominales.
Preguntas frecuentes
¿Cómo influye el salario real en el ambiente laboral?
Un salario real bajo puede generar estrés y un mal ambiente laboral, ya que los empleados sienten que su poder adquisitivo disminuye, afectando su rendimiento y satisfacción laboral.
¿Cómo se refleja la capacitación en el salario nominal y real de los trabajadores?
La capacitación puede mejorar el desempeño de los empleados y, en algunos casos, puede llevar a aumentos salariales. Esto aumenta tanto el salario nominal como el real.
¿Cómo influye el IMSS y el ISSSTE en el salario real de los empleados?
Las contribuciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reducen el salario nominal. A largo plazo, estas aportaciones brindan beneficios de seguridad social que mejoran el bienestar general y pueden considerarse una forma de compensación indirecta.
¿Cómo influye el organigrama de una empresa en la estructura salarial?
El organigrama de una empresa define los niveles jerárquicos y, con ellos, la escala salarial. Los puestos más altos tienden a tener salarios nominales más altos, lo que también impacta el salario real.
¿Cómo afecta la cultura organizacional el salario real?
Una buena cultura organizacional puede mejorar la satisfacción del trabajador, compensando en parte un salario nominal más bajo y mejorando la percepción del salario real.
¿Cómo influye la selección de personal en la estructura salarial de una empresa?
Un buen proceso de selección de personal puede asegurar que los empleados reciban salarios justos y competitivos, lo que afecta tanto el salario nominal como el salario real, al mejorar la satisfacción laboral.
¿Qué rol tiene el IDSE en el salario real de los empleados?
El IMSS desde su empresa (IDSE) gestiona las aportaciones de seguridad social, que aunque reducen el salario nominal, mejoran el salario real a través de beneficios como atención médica y pensiones.