INPC: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es el INPC? 
  2. ¿Cuál es la función del INPC?
  3. ¿Cuál es la importancia del INPC?
  4. ¿Cómo impacta el INPC en los recargos?
  5. ¿Cuál es el proceso para calcular el INPC?
  6. ¿Cómo se calcula el INPC?
  7. ¿Cuándo se actualiza el INPC?
  8. ¿De qué forma se pueden localizar los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor?
  9. ¿Qué tal el panorama del INPC a nivel nacional para el 2025?
  10. ¿Cuáles son las tablas del INPC para 2025?
  11. ¿De qué manera el IPC favorece a la gente que trabaja?
  12. ¿Para qué utilizan los recursos humanos el INPC?
    • - Importancia del INPC para recursos humanos
  13. El impacto del INPC en el ámbito laboral
  14. Preguntas frecuentes

En Recursos Humanos, hay datos que parecen técnicos pero que, bien entendidos, pueden marcar la diferencia en la gestión diaria. Uno de ellos es el INPC, el Índice Nacional de Precios al Consumidor. Aunque suene lejano, este indicador tiene un papel clave en el SUA, el sistema que usamos para calcular las cuotas obrero-patronales.

El INPC lo publica el INEGI y básicamente nos dice cuánto están subiendo los precios. Es una forma de tomarle el pulso a la inflación. Pero lo relevante para quienes lideran equipos es cómo ese dato se traduce en decisiones: desde actualizar salarios y prestaciones, hasta ajustar presupuestos y evitar rezagos que afecten al equipo o a la empresa.

Saber leer el INPC no es tarea de economistas solamente. En la práctica, es una herramienta útil para tomar decisiones más justas, cuidar al talento y mantenernos al día en un entorno que cambia constantemente.

¿Qué es el INPC? 

El Índice Nacional de Precio al Consumidor es un indicador que mide la evolución de los precios de una canasta representativa de bienes y servicios de consumo general que consumen los hogares y las familias en México. 

En términos simples, es un “cesto de compras” promedio que refleja cómo cambian los precios, colectivamente, a lo largo de los años. Esta canasta está compuesta por bienes y servicios que van desde alimentos y bebidas para los seres humanos, si no para consumo en el hogar, vivienda, servicios, transportes, educación, hasta diez servicios para la salud.

La gran importancia del INPC es que ofrece un registro objetivo de la evolución de los precios en la economía mexicana. Además de ser una comparación en términos de costo de vida, el indicador es un reportero crítico sobre la evolución económica de un país. 

Para los profesionales de la gestión del capital humano, es de vital importancia, ya que es uno de los factores que condiciona directamente las políticas de compensación y beneficios. Como se mencionó en el contexto del Sistema Único de Autodeterminación (SUA), el INPC se aplicará como la referencia disponible en orden para actualizar y calcular las contribuciones de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que contiene las cuotas obrero patronales y abandonos moratorios. Por lo tanto, el determinado INPC es determinante en el tiempo para calibrar los pagos extemporáneos o la diferencia de cantidad que es fundamental contribución a la seguridad social mexicano. De esta forma, sobre la base de este índice, el precio se actualiza correctamente y los consumidores tienen que contemplar por el cambio de precio según la inflación y el coste de la vida.

¿Cuál es la función del INPC?

El Índice de Precios al Consumidor nacional es un valor que refleja el cambio en el costo de una compilación representativa de productos y servicios de uso común por hogares y familias en México. En términos sencillos, es un estudio de precios promedio que refleja cómo varían los precios, colectivamente, a lo largo del tiempo. Esta canasta está compuesta por bienes y servicios que van desde alimentos y bebidas para los seres humanos, si no para consumo en el hogar, vivienda, servicios, transportes, educación, hasta diez servicios para la salud.

La gran importancia del INPC es que ofrece un registro objetivo de la evolución de los precios en la economía mexicana. Además de ser una comparación en términos de costo de vida, el indicador es un reportero crítico sobre la evolución económica de un país. 

Para los profesionales de la gestión del capital humano, es de vital importancia, ya que es uno de los factores que condiciona directamente las políticas de compensación y beneficios. Como se mencionó en el contexto del Sistema Único de Autodeterminación, el INPC SUA se aplicará como la referencia disponible en orden para actualizar y calcular las contribuciones de IMSS, que contiene las cuotas obrero patronales y abandonos moratorios. Por lo tanto, el determinado INPC es determinante en el tiempo para calibrar los pagos extemporáneos o la diferencia de cantidad que es fundamental contribución a la seguridad social de américa. De esta forma, sobre la base de este índice, el precio se actualiza correctamente y los consumidores tienen que contemplar por el cambio de precio según la inflación y el coste de la vida.

¿Cuál es la importancia del INPC?

El Índice Nacional de Precios al Consumidor tiene diversas aplicaciones y funciones, entre las cuales se encuentran:

  • La relevancia del INPC radica en que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) permite hacer diversas funciones e importantes, en primer lugar:
  • Medir la inflación y reflejar los cambios de los precios existentes para los bienes y los servicios que se tienen en la nación.
  • Actualizar créditos fiscales, ajustando los montos conforme a la variación de precios.
  • Determinar el valor de las Unidades de Inversión (UDIS), usadas en operaciones financieras.
  • Actualizar la Unidad de Medida y Actualización (UMA), base para calcular obligaciones y prestaciones.
  • Servir como referencia en negociaciones y contratos que dependen de cambios de precios.
  • Actualizar valores nominales y actuar como deflactor en el sistema de cuentas nacionales.
  • Ayudar a definir aumentos salariales, pensiones y prestaciones de seguridad social.
  • Ser base para calcular intereses, rentas, precios de bonos y ajustes en contratos privados.
  • Asistir a las entidades encargadas de las finanzas y los impuestos en México en la creación y valoración de estrategias económicas y monetarias, todo ello buscando que el valor del dinero se mantenga estable y que las arcas públicas estén en buena forma. 
  • Funcionar como un recurso estadístico que resulta de gran utilidad tanto para compañías como para académicos, gracias a los datos que ofrece sobre las fluctuaciones de precios y el comportamiento inflacionario.

¿Cómo impacta el INPC en los recargos?

El INPC y los recargos están estrechamente ligados en temas fiscales y financieros. El INPC es un índice que evalúa la modificación de los precios de los bienes y servicios empleados por las producciones familiares, utilizándose para expresar el fenómeno de la inflación. Los recargos, por ende, son cargos complementarios aplicables a los pagos morosos o incumplidos.

Cuando hablamos del INPC en este contexto, su función es ajustar los intereses moratorios sobre obligaciones fiscales, como las cuotas obrero-patronales ante el IMSS. De esta forma, se calcula de manera justa lo que debe pagarse en caso de retrasos o diferencias en las contribuciones.

El INPC SUA es clave para actualizar correctamente las aportaciones al IMSS. Su integración en el Sistema Único de Autodeterminación ayuda a mantener cálculos precisos en las cuotas, considerando siempre las variaciones en los precios a lo largo del tiempo.

¿Cuál es el proceso para calcular el INPC?

El cálculo del INPC sigue un método sencillo pero muy cuidado para reflejar los cambios en el costo de vida. El proceso es así:

  1. Se arma una canasta que incluye los bienes y servicios que más consumen las familias.
  2. A cada artículo se le asigna un valor, dependiendo de qué tanto impacta en el gasto diario.
  3. Luego se comparan los precios en distintos momentos para ver cuánto han subido o bajado.

¿Cómo se calcula el INPC?

En cuanto a los cálculos del INPC SUA, estos se toman en cuenta con un índice de precios que comienza a partir de 2018. Dicho índice se actualiza periódicamente para reflejar las variaciones de precios de los productos y servicios.

El procedimiento es el siguiente:

  1. Consulta de valores: Cada mes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publica los datos actualizados del INPC, donde se puede ver cómo varían los precios de distintos bienes y servicios.
  2. Aplicación del factor de actualización: En el SUA, se usa el valor del INPC actual frente al base para calcular un factor de actualización que ajusta las cuotas.
  3. Actualización de cuotas: Ese factor se aplica a las cuotas obrero patronales vigentes para ajustarlas de acuerdo con las variaciones de precios.

¿Cuándo se actualiza el INPC?

El INPC estará accesible cada dos meses, con su divulgación programada para los días 10 y 25 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Si alguna de estas fechas cayera en sábado o domingo, sepan que se adelantará al día laborable previo. De esta manera, el 25 se dará a conocer la información correspondiente a la primera mitad del bimestre, y el 10, los datos mensuales y de la segunda quincena del bimestre anterior. 

Al utilizar el INPC como índice, se asegura que los pagos fuesen ajustados a la variación de los precios y la inflación, lo que permite garantizar así contribuir de manera equitativa a su vez al sistema de seguridad social en México.

¿De qué forma se pueden localizar los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor?

El INPC mensual se halla publicado en páginas oficiales como pueden ser INEGI, Banco de México y el Diario Oficial de la Federación (DOF). Es el INEGI la institución encargada de calcular y hacer público el INPC.

En su página web, dentro de la sección “Temas” > “INPC”, se encuentran los reportes con las variaciones mensuales y anuales, además de desgloses por categorías de consumo. Estos datos suelen estar disponibles a principios del mes siguiente, junto con análisis y series históricas descargables.

El Banco de México también publica información sobre inflación y política monetaria, brindando un contexto económico valioso. El DOF, por su parte, oficializa las cifras con publicaciones legales.

Para facilitar el acceso, el INEGI ofrece herramientas como el Banco de Información Económica (BIE) y la app DataMEX, que permiten consultar datos en tiempo real, ideales para obtener tendencias, proyecciones o detalles metodológicos.

¿Qué tal el panorama del INPC a nivel nacional para el 2025?

Durante la primera mitad de marzo de 2025, el famoso Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aquí en México llegó a los 139. 012 puntos. Esto quiere decir que subió un 0. 14% si lo comparamos con la quincena justo anterior. La inflación anual se colocó en un 3. 67%, bajando un poco desde el 4. 48% que vimos durante el mismo periodo del 2024.

¿Cuáles son las tablas del INPC para 2025?

Los tabulados del Índice Nacional de Precios al Consumidor son compendios que muestran de forma estructurada los datos del INPC en diversos lapsos, ya sean quincenas, meses o hasta años enteros. Dichos compendios facilitan el seguimiento de cómo fluctúan los costos de los bienes y servicios que integran la canasta básica, que sirve como patrón para tasar la inflación. 

Es posible examinar los tabulados del Índice Nacional de Precios al Consumidor concernientes a 2025 en múltiples fuentes fidedignas. A saber: 

  • El INEGI emite informes minuciosos sobre el INPC, incluyendo fluctuaciones tanto quincenales como mensuales. El boletín oficial del INEGI, tal como este documento en PDF, abarca información al día sobre las variaciones del índice. 
  • Asimismo, puedes echar un vistazo a este documento en formato PDF, que encierra análisis precisos del INPC para el año 2025.

¿De qué manera el IPC favorece a la gente que trabaja?

El IPC es fundamental para salvaguardar la capacidad de compra de los asalariados, ya que:

  • Revisión salarial: Se toma en cuenta para adecuar los sueldos y que no pierdan valor por la subida de precios.
  • Acuerdos laborales: Los sindicatos lo usan como guía al negociar subidas de sueldo en los convenios laborales.

¿Para qué utilizan los recursos humanos el INPC?

El INPC es esencial para gestionar de manera efectiva la compensación y los beneficios laborales.

En la gestión del talento, el INPC cumple varias funciones clave:

  • Planificación salarial: Recursos humanos lo usa para diseñar políticas de compensación y planificar aumentos salariales.
  • Análisis de costos: Ayuda a las empresas a evaluar la evolución de sus gastos operativos, incluidos los relacionados con el personal.
  • Cálculo de prestaciones: Se utiliza para ajustar beneficios como el aguinaldo, la prima vacacional y otras prestaciones vinculadas al salario.

Importancia del INPC para recursos humanos

En resumen, el departamento de recursos humanos utiliza el INPC para hacer ajustes en:

El INPC no es solo un indicador económico, sino una herramienta clave para asegurar la equidad en las relaciones laborales. Los profesionales de RRHH deben estar al tanto de este índice para tomar decisiones informadas que beneficien a empleados y empresas.

Usarlo correctamente contribuye a un ambiente laboral más justo y motivador, mejorando el bienestar y la productividad del equipo.

El impacto del INPC en el ámbito laboral

El INPC es esencial para comprender la situación económica actual y su efecto en distintos aspectos laborales.

  • Significado del índice: Este número refleja el costo de la canasta básica de bienes y servicios respecto a un periodo base. Un ascenso en el INPC significa un aumento del costo de vida. 
  • El efecto que provoca en la planificación: las empresas tienen que tener en cuenta este índice al elaborar presupuestos, incrementos salariales, etc., para garantizar el poder adquisitivo de sus trabajadores. 

Referencia para negociar: las negociaciones colectivas, los sindicatos como las empresas toman este dato como criterio a partir del cual ajustan los salarios. Para conocer los datos más recientes hace falta consultar la página web del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde cada mes se hace pública esta información.

absentismo

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta el INPC al cálculo del finiquito y la liquidación?

El INPC impacta de manera indirecta el cálculo del finiquito y la liquidación, porque incide directamente en los salarios. Si los sueldos se ajustan conforme al INPC para proteger el poder adquisitivo, esas actualizaciones también modifican la base sobre la que se calculan finiquitos y liquidaciones. Elementos como la prima de antigüedad o las partes proporcionales de aguinaldo y vacaciones reflejan esos ajustes. Si quieres estimarlo rápido, puedes usar nuestra calculadora liquidación o nuestra calculadora finiquito.

¿Qué relación existe entre el INPC y la nómina?

El INPC es un punto de referencia clave para los ajustes salariales. Recursos Humanos lo utiliza para mantener la competitividad de los sueldos y no perder talento ante la inflación. Cada vez que el INPC marca un alza, también es momento de revisar la estructura de la nómina: desde el salario base hasta las prestaciones como prima vacacional o vales de despensa. No hacerlo puede afectar la percepción interna de equidad y compromiso.

¿Cómo se relaciona el INPC con el salario mínimo?

El INPC es una pieza central para definir el aumento del salario mínimo. Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) toma en cuenta este indicador para sus actualizaciones anuales. Para las organizaciones, esto significa que cualquier ajuste al mínimo debe reflejarse también en prestaciones y cotizaciones ligadas al salario. Anticiparse a estos cambios ayuda a evitar rezagos que impacten la nómina y la cultura interna.

¿Qué impacto tiene el INPC en la cultura organizacional de una empresa?

Más allá de lo financiero, el uso estratégico del INPC puede fortalecer la cultura organizacional. Ajustar sueldos y beneficios con base en este indicador envía una señal clara de cuidado hacia los colaboradores. Transparencia, equidad y reconocimiento real del contexto económico son elementos que impulsan la motivación, la retención de talento y el sentido de pertenencia.

¿Cómo afecta el INPC al cálculo del Salario Diario Integrado (SDI)?

El INPC también repercute en el cálculo del Salario Diario Integrado (SDI), que no es otra cosa que el salario base más las prestaciones integradas. Cuando los sueldos o beneficios como el aguinaldo o la prima vacacional se ajustan para reflejar la inflación, el SDI cambia en consecuencia. Y dado que este salario sirve para calcular cuotas de seguridad social y otros pagos, mantenerlo actualizado no es opcional: es parte de una gestión laboral responsable.

¿Qué relación tiene el INPC con el cálculo de viáticos en una empresa?

Los viáticos también sienten el efecto del INPC. Si los precios suben, los presupuestos para alimentación, hospedaje o transporte de colaboradores deben ajustarse. Ignorar este impacto puede derivar en empleados que absorban gastos de su bolsillo, afectando su satisfacción y percepción de apoyo por parte de la empresa. Actualizar las políticas de viáticos conforme al INPC es una práctica sencilla que fortalece la confianza y la equidad interna.

¿Cómo influye el INPC en la selección de personal?

Aunque de forma indirecta, el INPC también toca los procesos de selección de personal. En un entorno de inflación alta, los candidatos son mucho más sensibles a las ofertas salariales. Si los rangos salariales que ofreces no se actualizan considerando el INPC, será difícil atraer —y aún más retener— talento competitivo. Aquí, anticipar los ajustes de mercado es clave para mantener una propuesta de valor atractiva.

¿Qué relación existe entre el INPC y la PTU?

El INPC puede tener un efecto indirecto en la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU). Si una empresa ajusta precios para proteger sus márgenes ante la inflación, las utilidades nominales pueden crecer… y con ello, el monto de la PTU. Además, como la distribución de PTU se basa en los salarios, cualquier ajuste ligado al INPC también se reflejará en este beneficio. Entender esta dinámica ayuda a planificar mejor las obligaciones laborales.

¿Cómo influye el INPC en el cálculo del salario bruto y neto?

Cada vez que el INPC provoca un ajuste salarial, tanto el salario bruto como el neto se ven afectados. Un aumento de sueldo no solo impacta el ingreso del colaborador, sino también las deducciones aplicables. Para hacer un cálculo rápido del impacto real en el bolsillo, puedes usar nuestra calculadora de bruto a neto.

¿El INPC afecta el cálculo del aguinaldo?

Sí. Cuando sube el salario mínimo por los ajustes del INPC, el aguinaldo de quienes ganan ese salario también debe actualizarse. En épocas de inflación, cuidar que estos pagos reflejen los cambios salariales es clave para sostener la confianza de los equipos y cumplir con las reglas de manera natural. Consulta nuestra calculadora aguinaldo para tener el monto actualizado.

¿Cómo afecta el INPC en el cálculo de la prima vacacional?

El INPC influye directamente en la prima vacacional porque esta prestación se calcula como un porcentaje del salario base. Si el salario sube para reflejar la inflación, la prima vacacional también debe aumentar. Es un ajuste simple pero fundamental para reconocer el esfuerzo y fortalecer el compromiso de los colaboradores. Puedes usar nuestra calculadora prima vacacional para estimarlo.

¿Cómo influye el INPC en el desempeño de los trabajadores?

Cuando suben los precios y los sueldos no se mueven, la gente lo siente, y no tarda en reflejarse en el desempeño de su trabajo. Por eso, ajustar los salarios tomando en cuenta el INPC no es solo “cumplir”; es mandar el mensaje de que sí vemos lo que está pasando y que valoramos a quienes se esfuerzan todos los días.

¿Cómo se relaciona el INPC con la NOM-035?

La NOM-035 busca prevenir riesgos psicosociales en el trabajo, y un salario que pierde valor frente a la inflación puede ser un factor de estrés importante. Usar el INPC como referencia para mantener los sueldos actualizados ayuda a crear entornos laborales más sanos y sostenibles.

¿Cómo influye el INPC en la estructura del organigrama de una empresa?

Cuando se ajustan salarios en todos los niveles por efectos del INPC, también es necesario revisar la estructura interna de compensaciones. Un incremento desordenado puede distorsionar la jerarquía salarial y afectar la percepción de equidad. Una revisión estratégica del organigrama evita estos problemas y refuerza la coherencia organizacional.

¿El INPC afecta el cálculo de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU)?

Indirectamente, sí. Si la empresa logra mantener o incluso aumentar sus ingresos ajustando precios conforme al INPC, las utilidades podrían crecer. Esto influye en el monto de PTU a repartir. Además, si los salarios de los colaboradores suben por la inflación, también cambiará la distribución interna de esta prestación.

  • Tags:
  • Artículo
  • INPC
  • Nómina

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

9
Anterior:

Nómina

Competitividad: ¿Qué es? y ¿Cuál es su importancia? En Recursos Humanos, hay datos que parecen técnicos pero ...
Siguiente:

HR Management

Jerarquía: ¿Qué es? y ¿Cuál es su función? En Recursos Humanos, hay datos que parecen técnicos pero ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds