¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

UMF: ¿Qué es? y ¿Cómo darse de alta?

Tabla de contenidos

Las Unidades de Medicina Familiar, mejor conocidas como UMF, son la base del sistema de salud en México. Sobre todo a través del IMSS, se puede decir que son el primer lugar donde uno va cuando necesita atención médica. Funcionan como el punto de arranque para cuidar no solo la salud de quien está asegurado, sino también la de toda su familia. Estas unidades están pensadas para que la atención sea cercana, fácil de alcanzar y que nadie se quede sin un espacio donde lo atiendan.

Lo interesante es que las UMF no solo dan consultas rápidas. Son espacios que buscan mantener el bienestar general, prevenir enfermedades y acompañar a la gente en distintas etapas de su vida. Desde una revisión de rutina hasta un seguimiento más detallado, ahí se cubre de todo. Además, tienen un papel fundamental cuando hablamos de incapacidad por maternidad. Porque son quienes llevan el control y los trámites necesarios para proteger a las trabajadoras en ese periodo.

¿Qué es la UMF?

La UMF es básicamente la clínica del IMSS donde los derechohabientes pueden ir a atenderse por casi cualquier tema de salud. Es un centro de atención primaria que da servicios médicos completos a los asegurados y a sus familias. Y están repartidas por todo México para que nadie se quede sin acceso. Es ahí donde te dan citas, hacen chequeos periódicos, entregan medicamentos y hasta te orientan si tienes dudas sobre algún trámite o análisis. En pocas palabras, es la puerta de entrada a todo lo que ofrece el seguro.

¿Qué servicios ofrece la UMF?

Las UMF tienen un montón de servicios pensados para cubrir la salud desde lo más básico hasta lo que necesita más cuidado. 

  • Atención médica general. Aquí es donde te hacen consultas para diagnosticar o tratar enfermedades comunes, desde una gripe hasta algo que requiera más seguimiento.
  • Atención especializada. Si el doctor de cabecera ve que necesitas un especialista, en la UMF te canalizan para que te atiendan con el área que corresponde. Sin vueltas innecesarias.
  • Servicios preventivos. Vacunación, chequeos para detectar enfermedades a tiempo, pláticas o consejería sobre cómo cuidar tu salud antes de que se complique.
  • Salud reproductiva y maternidad. Llevar el control prenatal, las consultas de maternidad, el seguimiento después del parto, todo para que tanto la mamá como el bebé estén bien atendidos.

Así que no solo es para cuando te sientes mal, también sirven para prevenir y darte orientación sobre cómo mantenerte saludable.

¿Cuál es la relación entre UMF y la incapacidad por maternidad?

Una de las cosas más importantes que manejan las UMF es todo lo relacionado con el embarazo, el parto y el periodo después, son el lugar donde las mujeres aseguradas reciben atención completa durante esa etapa, desde el seguimiento médico regular hasta el trámite de la incapacidad por maternidad

Cuando por cuestiones del embarazo o el parto se necesita un descanso laboral, la UMF es quien expide el certificado de incapacidad, que sirve para que la trabajadora reciba el pago correspondiente y conserve su puesto sin problemas. Este certificado es esencial para que la mujer pueda recibir los beneficios económicos y la protección laboral que brinda el IMSS durante su periodo de incapacidad por maternidad. 

Además, ahí mismo se le da el acompañamiento necesario para cuidar la salud y el bienestar de ella y del bebé, con revisiones constantes y los documentos que se requieran. Por eso son tan clave en este proceso.

¿Cómo darse de alta en una UMF del IMSS?

Para poder atenderte en una UMF del IMSS primero necesitas estar afiliado, si no, pues hay que hacer el trámite, eso lo puedes hacer en la clínica que te quede cerca o también por internet. 

Si lo haces en línea, nada más ten a la mano tu Número de Seguridad Social, tu CURP, tu correo personal y los archivos de la efirma. Entras a la página del IMSS, sigues los pasos, aceptas los términos y listo. 

Pero si prefieres hacerlo en persona, solo ve directo a la ventanilla de la UMF que te toque. Ahí atienden de lunes a viernes, desde temprano hasta casi en la noche según el turno. Ya con eso quedas afiliado y puedes ir a tu clínica cuando ocupes, sin tanta vuelta.

¿Qué documentos necesito para darme de alta en el IMSS?

Para darte de alta en el IMSS y poder usar la UMF te van a pedir varios papeles.       Son estos:

  • Identificación oficial como tu INE, para comprobar quién eres.
  • Número de Seguridad Social (NSS), que es el que te identifica en el IMSS.
  • CURP, indispensable para casi cualquier trámite en México.
  • Fotografía infantil, que usan para tu carnet.
  • Comprobante de domicilio, que no tenga más de tres meses para que vean dónde vives.

Si quieres dar de alta a tus beneficiarios, piden algunos extras:

  • Para tu esposa o esposo, el acta de matrimonio.
  • Si es concubina o concubino, el acta de nacimiento si tienen hijos juntos.
  • Para tus papás, el acta de nacimiento tuya.
  • Y para hijos, el acta de nacimiento, adopción o reconocimiento.

Todo esto en original, o en esas copias certificadas que saca el registro civil. Ya con todo listo, te dan un carnet donde se van registrando vacunas, citas y todo lo que vas usando del servicio.

¿Cómo saber cuál es mi UMF?

Para saber cuál es tu UMF asignada hay varias formas bien sencillas. Puedes entrar directo a la página del IMSS, iniciar sesión en “Mi IMSS” con tu NSS y tu contraseña. Y ahí te sale la info, si no tienes cuenta, no pasa nada, te puedes registrar rápido. 

Otra opción es bajar la app “IMSS Digital” en tu celular, ya sea Android o iPhone, iniciar sesión y checar en la parte donde dice cuál clínica te toca. 

Si eres más de teléfono, puedes llamar al 800 623 2323, dar tu NSS y pedir que te digan cuál es tu UMF y si prefieres lo presencial, pues lánzate a la clínica más cercana, ahí el personal te busca en el sistema y te dice cuál es la tuya. Si necesitas localizar la UMF más cercana a ti, puedes consultar el Directorio de UMFs del IMSS. Tener claro esto es importante para que no te hagan dar vueltas de más y puedas ir directo a donde te corresponde.

Con todo esto, queda claro que las UMF son mucho más que simples clínicas. Son espacios donde se cuida la salud desde lo básico hasta lo más delicado. Acompañando a las familias en cada etapa. Tener bien ubicada tu UMF, estar afiliado y con tus documentos en regla hace que el acceso a estos servicios sea mucho más fácil y rápido. Al final, se trata de aprovechar lo que te corresponde y asegurarte de que tú y los tuyos estén bien atendidos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una Unidad de Medicina Familiar (UMF) y cómo se relaciona con el contrato laboral?

Una UMF es la clínica del IMSS donde tú y tu familia pueden ir a consultas, chequeos o sacar medicamentos, así de simple. Esto va amarrado al contrato laboral porque en cuanto el patrón te da de alta en el IMSS, te asignan una UMF según donde vivas. 

O sea, desde que firmas tu contrato y quedas registrado, ya tienes derecho a usar esa clínica, por eso es importante que la empresa haga bien el trámite y el alta en el sistema de seguridad social, para que no haya problemas y puedas recibir atención médica sin trabas.

¿Cómo influye la facturación del CFDI en el acceso a servicios de las UMF?

El CFDI, que es básicamente el comprobante fiscal que muestra cómo el patrón pagó tus cuotas, tiene mucho que ver con tu acceso a la UMF. Si el CFDI refleja bien las aportaciones al IMSS, significa que tu patrón está cumpliendo y eso asegura que puedas usar sin problema tu clínica asignada. 

Si hay errores en la facturación o no se pagan bien esas cuotas, el IMSS podría marcar irregularidades y eso termina afectando tu derecho a recibir atención. Por eso conviene checar que los CFDI estén en orden, porque en el fondo son prueba de que tu seguro está activo.

¿Cómo afecta la contratación de un trabajador a su asignación de UMF?

Cuando una empresa hace la contratación de un trabajador y lo da de alta en el IMSS, de inmediato el sistema asigna una UMF que depende del lugar donde viva esa persona. Esto pasa porque cada clínica del IMSS cubre una zona específica. Así que tu domicilio define cuál te toca. Por eso es clave que en la contratación se registren bien tus datos, para que termines en la UMF correcta y puedas recibir atención sin contratiempos. 

¿Puedo consultar mi información de la UMF en el Escritorio Virtual IMSS?

Sí, el Escritorio Virtual IMSS sirve justo para eso, ahí puedes entrar con tu NSS y tu contraseña y revisar todos tus datos, incluyendo cuál es la UMF que te toca según tu domicilio. Es una forma rápida de checar tu información sin tener que ir a la clínica o marcar por teléfono, además, te muestra otros detalles como tus semanas cotizadas, tus registros previos y hasta el estado de tus trámites. 

¿El IMSS me puede dar de baja de la UMF si no pago el ISN?

El Impuesto Sobre Nómina (ISN) es una de esas obligaciones fiscales que tienen que cubrir los patrones, pero ojo, no está ligado de forma directa a la UMF, aun así, si el patrón no paga bien el ISN o tiene problemas con otras cuotas al IMSS, eso podría derivar en líos que afecten la afiliación del trabajador. 

En casos graves, podrían suspender registros y ahí sí pegaría en el acceso a la UMF, por eso es importante que la empresa cumpla con todas sus obligaciones fiscales, no solo para evitar multas, sino para que el trabajador mantenga sus servicios médicos sin interrupciones.

¿Cómo se relacionan las UMF con las indemnizaciones?

Las UMF tienen un papel clave cuando un trabajador enfrenta algo como un accidente laboral o una enfermedad que le cause incapacidad. Son ellas las que dan seguimiento médico, evalúan el estado de salud y expiden los certificados necesarios. 

Si después se determina que hay derecho a una indemnización. Ya sea por un despido injustificado ligado a una incapacidad o por el mismo accidente laboral, toda esa documentación y el historial que genera la UMF sirve para calcular la compensación que corresponda. En pocas palabras, son el punto de partida para que el IMSS pueda respaldar con papeles el pago justo que debe recibir el trabajador.

¿Las Unidades de Medicina Familiar (UMF) ofrecen servicios de previsión social?

Sí, aunque las UMF están pensadas principalmente para dar atención médica, forman parte del paquete de previsión social que el IMSS ofrece a los trabajadores y sus familias. Al final, todo eso de las consultas generales, el control de enfermedades crónicas, las vacunas y la asesoría preventiva son beneficios que buscan cuidar la salud y el bienestar, algo que va directo al corazón de la previsión social. Es la manera en que el IMSS protege al trabajador más allá del puro salario, dando un respaldo que también alcanza a sus seres queridos.

¿Qué impacto tiene el IDSE en la asignación de la UMF?

El IDSE, que es el sistema que usan las empresas para dar de alta, baja o hacer cambios en las condiciones de trabajo de sus trabajadores ante el IMSS, tiene mucho que ver con la UMF. Cuando el patrón registra bien los datos en el IDSE, el sistema puede asignar sin problema la clínica que quede más cerca del domicilio del trabajador. 

Así se asegura que cada quien tenga una UMF a la mano para sus consultas y demás servicios y prestaciones. Si el patrón no usa bien el IDSE o mete datos mal, eso podría atrasar la afiliación o mandar al trabajador a una UMF que no le quede práctica.

¿Cómo impacta la UMF en el cálculo del salario bruto a neto?

La UMF como tal no cambia el cálculo de tu salario bruto a neto, pero sí está ligada porque forma parte de los beneficios que cubren las aportaciones al IMSS. Del salario bruto del trabajador se descuentan cuotas para salud, pensiones y otros conceptos. Y eso es lo que al final da el salario neto, o sea lo que realmente llega al bolsillo. 

Esas deducciones permiten que el IMSS funcione y que puedas usar tu UMF para consultas, medicinas o tratamientos. Si quieres ver bien cómo todo eso se refleja en tu sueldo, lo ideal es usar una calculadora de bruto a neto que te muestre con claridad cuánto te quitan y por qué.

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

7
Anterior:

Nómina

La contraseña del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México es una clave vital para acceder a una variedad de servicios y trámit [...]
Siguiente:

Nómina

El liderazgo es una habilidad fundamental en cualquier ámbito, pero especialmente en el mundo empresarial. Desde comprender la importancia d [...]