Tabla de contenidos
- ¿Qué es la liquidación y cuándo aplica?
- ¿Cuánto corresponde por liquidación en México? Factores que afectan el monto de tu liquidación
- ¿Cuándo te despiden cuanto te tienen que dar de liquidación?
- Ejemplos Prácticos: ¿Cuánto me toca de liquidación?
- ¿Cuánto me toca de liquidación por 1 año de trabajo?
- ¿Cuánto me toca de liquidación por 3 meses de trabajo?
- Tomando control de tu futuro laboral
- Preguntas frecuentes
La liquidación es un derecho laboral en México que aplica cuando se termina una relación laboral por causas ajenas al trabajador. Pero, ¿qué es exactamente la liquidación y cuándo aplica? ¿Cómo se calcula y cuanto corresponde por liquidación en México?
Estas son algunas de las preguntas que responderemos en este artículo, además si alguna vez te has preguntado cuanto me toca de liquidación por 1 año o cuanto me toca de liquidación por 3 meses, sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre la liquidación laboral en México y cómo puedes prepararte para estas circunstancias.
¿Qué es la liquidación y cuándo aplica?
La liquidación es un derecho laboral que se otorga a los trabajadores en México cuando se da por terminada la relación laboral bajo ciertas condiciones. Es una compensación económica que se determina cuanto corresponde por liquidación en México en función del tiempo que el empleado ha estado en la empresa, su salario y las prestaciones que ha acumulado durante su estancia.
La liquidación no aplica en todos los casos de terminación de la relación laboral. Según la Ley Federal del Trabajo en México, un trabajador tiene derecho a recibir una liquidación cuando la terminación del contrato de trabajo se produce debido a:
- Un despido injustificado.
- La conclusión de un contrato por tiempo determinado.
- La clausura de la empresa.
- La incapacidad del trabajador.
Es importante destacar que la liquidación es diferente al finiquito. El finiquito se da cuando la relación laboral termina de común acuerdo o cuando el empleado renuncia voluntariamente.
¿Cuánto corresponde por liquidación en México? Factores que afectan el monto de tu liquidación
Saber cuando te despiden cuanto te tienen que dar de liquidación se determina principalmente por tres factores:
- Salario Diario Integrado (SDI): Este es el salario básico más las prestaciones que recibe el trabajador. El SDI es fundamental para calcular la liquidación y se obtiene de dividir el salario mensual entre 30 días.
- Años de Servicio: La cantidad de años que has estado en la empresa es otro factor crucial. Para la indemnización y la prima de antigüedad se toma en cuenta el número de años completos trabajados.
- Prestaciones: Beneficios adicionales al salario que los empleadores otorgan a sus empleados. Estas pueden incluir bonos, vales de despensa, fondo de ahorro, entre otros.
¿Cuándo te despiden cuanto te tienen que dar de liquidación?
Tal vez has vivido un despido injustificado y te has preguntado cuanto me toca de liquidación. En estos casos la empresa está obligada a pagar la famosa liquidación. Esta se calcula considerando el salario diario integrado, los años de servicio y las prestaciones. La Ley Federal del Trabajo en México establece que la liquidación debe incluir:
- Tres meses de salario mensual integrado (Artículo 48).
- 20 días de salario por cada año trabajado (Artículo 50).
- Prima de antigüedad que corresponde a 12 días de salario por cada año trabajado (Artículo 162).
Ejemplos Prácticos: ¿Cuánto me toca de liquidación?
Supongamos que un empleado con un sueldo mensual por $15,000 MXN es despedido injustificadamente después de 5 años en la empresa. Su liquidación sería:
¿Cuánto me toca de liquidación por 1 año de trabajo?
Si un empleado con un sueldo mensual por $15,000 MXN es despedido injustificadamente después de 1 año en la empresa. En este otro supuesto, su liquidación sería:
¿Cuánto me toca de liquidación por 3 meses de trabajo?
Por último, si un empleado con un sueldo mensual por $15,000 MXN es despedido injustificadamente después de 3 meses en la empresa, su liquidación sería:
Es importante mencionar que estos cálculos son ejemplos y pueden variar dependiendo de las condiciones específicas de cada contrato laboral. Si tienes dudas, te recomendamos que consultes a un contador para obtener un cálculo exacto de cuanto me corresponde de liquidación. O puedes consultar nuestra calculadora liquidación.
Tomando control de tu futuro laboral
La liquidación no solo es una compensación por el tiempo y esfuerzo que has invertido en una empresa, sino también un recurso financiero que puede ayudarte a transitar hacia tu próxima oportunidad laboral o incluso emprender un negocio propio.
Por ello, es importante entender los aspectos legales y financieros de la liquidación. Los componentes de la liquidación están claramente definidos por la Ley Federal del Trabajo, para calcular cuanto corresponde por liquidación en México y cerciorarte de que la liquidación que recibirás es correcta.
Preguntas frecuentes
¿Cómo influye el acta constitutiva de una empresa en el pago de liquidaciones?
El acta constitutiva define la estructura y operación de la empresa, incluyendo su capacidad financiera para cubrir obligaciones laborales como las liquidaciones en caso de despido.
¿La capacitación recibida en una empresa influye en el cálculo de la liquidación?
No directamente, pero si la empresa ha invertido en capacitación y el trabajador firma un acuerdo de permanencia, podría haber cláusulas que afecten el monto de la liquidación en caso de salida anticipada.
¿Cómo afecta un contrato colectivo el cálculo de la liquidación?
Si el trabajador está bajo un contrato colectivo, este puede incluir cláusulas específicas sobre indemnizaciones, montos adicionales o beneficios que deben considerarse en la liquidación.
¿El impuesto sobre nómina se deduce de la liquidación?
No, el Impuesto sobre Nómina (ISN) es una carga fiscal para la empresa, pero el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sí se retiene del monto de la liquidación según la Ley del Impuesto sobre la Renta.
¿Qué diferencia hay entre indemnización y liquidación?
La indemnización se paga cuando el despido es injustificado e incluye 3 meses de salario, prima de antigüedad y otros conceptos. La liquidación aplica cuando el trabajador es despedido por causas ajenas a su desempeño y puede incluir indemnización, más otros pagos.
¿El Kardex de un trabajador puede influir en su liquidación?
En algunas empresas, el Kardex registra asistencia y desempeño, lo que puede ser revisado si hay disputas sobre la liquidación, especialmente en casos de despido por faltas o bajo rendimiento.
¿Cómo se calcula la liquidación con base en la nómina?
Se toma el último salario base registrado en la nómina, incluyendo prestaciones como aguinaldo y vacaciones proporcionales, para calcular la liquidación de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
¿Cómo afecta la productividad de un trabajador a su liquidación?
Aunque la productividad no influye directamente en el cálculo legal de la liquidación, si hay bonos o incentivos por desempeño, estos pueden reflejarse en su salario y, por lo tanto, en la liquidación.
¿El puesto que ocupaba un trabajador afecta el monto de su liquidación?
Sí, el salario y beneficios varían según el puesto. Un trabajador con un puesto directivo podría recibir más beneficios en su liquidación, mientras que un operario solo recibe lo que marca la Ley Federal del Trabajo.