Variabilidad: ¿Qué es? y ¿Cómo se calcula?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es la variabilidad?
  2. Conceptos adicionales que integran al SBC en variabilidad 
  3. Conceptos que NO integran al SBC en variabilidad
  4. ¿Cómo se calcula la variabilidad?
  5. Preguntas frecuentes 

¿Qué es la variabilidad?

En el día a día de la administración laboral, la variabilidad salarial es un tema que muchas veces pasa desapercibido, pero que tiene un peso relevante para las empresas frente al IMSS. De acuerdo con lo establecido en la Ley del Seguro Social, las compañías están obligadas, al inicio de cada bimestre, a sumar al Salario Base de Cotización (SBC) la parte proporcional diaria de todas aquellas percepciones adicionales que recibió un trabajador durante el bimestre anterior. Esto incluye ingresos distintos al salario fijo o las prestaciones mínimas, bajo el marco del artículo 27 de la Ley.

En términos prácticos, esto significa que no basta con tener claro el sueldo mensual de cada colaborador: también hay que tener bien identificados los bonos, comisiones y demás ingresos que puedan modificar su SBC en cada periodo.

Conceptos adicionales que integran al SBC en variabilidad 

En esta parte, la clave está en distinguir qué sí debe reportarse como ingreso variable. Aquí va un repaso de los conceptos que se integran al 100 % al SBC cuando forman parte de la nómina del bimestre anterior:

  • Horas extra triples
  • Premios de puntualidad y asistencia (solo si exceden el 10 % del SBC)
  • Bonos o premios de productividad y eficiencia
  • Compensaciones por cubrir ausencias o sobresueldos
  • Propinas (cuando son parte del ingreso fijo)
  • Días de descanso laborado
  • Prima dominical
  • Incentivos
  • Comisiones
  • Viáticos gravados

Todos estos conceptos tienen un impacto directo en la variabilidad del salario y, por lo tanto, deben ser considerados al actualizar el SBC ante el IMSS.

Conceptos que NO integran al SBC en variabilidad

Ahora bien, no todo lo que se entrega al trabajador entra en este cálculo. Hay una serie de ingresos y apoyos que, por ley, están exentos de ser considerados en la variabilidad del SBC. Entre ellos destacan:

Saber separar correctamente qué se integra y qué no al SBC en términos de variabilidad, ayuda a prevenir errores ante el IMSS que podrían derivar en sanciones o ajustes posteriores.

¿Cómo se calcula la variabilidad?

Aquí es donde se pone en práctica todo lo anterior. El cálculo de la variabilidad en el SBC sigue una lógica sencilla, pero debe hacerse con precisión:

  1. Se suma el total de percepciones adicionales al salario y prestaciones mínimas recibidas durante el bimestre anterior.
  2. Se cuenta el número real de días laborados por el trabajador en ese periodo (es decir, los días del bimestre menos faltas e incapacidades).
  3. Se divide el monto del punto 1 entre los días del punto 2.
  4. El resultado es el ingreso diario variable que se sumará al SBC fijo.
  5. Este nuevo SBC tendrá vigencia durante el bimestre en curso y deberá reportarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante los primeros cinco días del periodo, utilizando el portal IDSE.

Ejemplo práctico:

Imaginemos a un empleado, “Juanito X”, cuyo SBC al 1 de julio de 2020 era de $156.78. Durante mayo y junio, tuvo seis faltas, por lo que laboró 55 días. Sus percepciones adicionales fueron:

  • Comisiones: $300.00 (sí integran)
  • Horas extra dobles: $600.00 (no integran)
  • Horas extra triples: $1,125.00 (sí integran)
  • Descanso laborado: $600.00 (sí integra)

Total de percepciones integrables: $2,025.00

Cálculo:
$2,025 ÷ 55 días trabajados = $36.82

Nuevo SBC:
$156.78 + $36.82 = $193.60
Este nuevo salario debe enviarse al IMSS entre el 1 y el 5 de julio.

Preguntas frecuentes 

¿Cómo se refleja la variabilidad salarial en el CFDI? 

El Certificado Fiscal Digital por Internet (CFDI) permite registrar ingresos variables como bonos o comisiones. Esto garantiza que todo lo que se paga adicional al salario quede debidamente reportado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo cual es fundamental para efectos fiscales y prestaciones.

¿Qué papel juega la variabilidad en los procesos de contratación?

En muchas posiciones comerciales o de ventas, los esquemas variables son parte del atractivo del puesto. Desde recursos humanos, se define y formaliza en el contrato si habrá pagos por objetivos o productividad. Esto influye tanto en la estructura salarial como en la gestión de desempeño.

¿Cómo influye la variabilidad salarial en el número de semanas cotizadas del trabajador?

Cada ingreso variable que se suma al SBC puede aumentar la base de cotización. Esto, con el tiempo, se traduce en más semanas cotizadas ante el IMSS y mejores condiciones para una futura pensión. Para las empresas, implica una aportación mayor, pero también una mejora en las condiciones de retiro para sus colaboradores.

¿De qué manera impacta la variabilidad en el desempeño en los respectivos puestos dentro de una organización?

Una estructura de variabilidad bien diseñada puede ser un gran motivador y puede influir en el desempeño. Al estar directamente ligada a resultados, promueve el rendimiento individual y colectivo. Sin embargo, si no se comunica con claridad o no se percibe como justa, puede generar tensiones internas. Aquí, la clave está en la transparencia y en tener criterios claros para definir los pagos variables.

¿Qué importancia tiene el acta constitutiva para la variabilidad en los esquemas de pago?

El acta constitutiva marca el rumbo de la organización: define qué actividades realiza y cómo se estructura. A partir de ahí, se puede establecer si ciertos roles justifican esquemas de compensación variable, como comisiones. Es una base legal que respalda decisiones estratégicas de compensación.

¿Cómo se gestiona el ambiente laboral por la variabilidad en la nómina de los trabajadores?

La variabilidad en los ingresos puede ser un arma de doble filo para el ambiente laboral. Bien manejada, impulsa la competitividad sana y el reconocimiento al mérito. Pero si se vuelve un terreno opaco o mal distribuido, puede generar conflictos o desconfianza. Por eso, es fundamental que los sistemas de compensación sean transparentes, balanceen la competencia con la colaboración, y que todos entiendan cómo se evalúan y determinan sus ingresos.

  • Tags:
  • Artículo
  • IMSS
  • Nómina
  • Variabilidad

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

24
Anterior:

HR Management

7 consejos para tener un mejor liderazgo ¿Qué es la variabilidad En el día a día de la ...
Siguiente:

Nómina

Alta IMSS: ¿Cómo dar de alta a tu empresa? ¿Qué es la variabilidad En el día a día de la ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds