Muchas empresas maquilan su nómina con terceros: un contador, un nominista o todo un despacho, dependiendo del tamaño de la nómina. Lo que realmente define este servicio es que la información pertenece por completo a la empresa que contrata la prestación de la maquila, mientras que la gestión recae en la parte contratada.
¿Por qué evaluar la calidad de tu maquila de nómina importa?
No basta con tener un proveedor que “haga la nómina”. Si el servicio es deficiente, los errores pueden acumularse y afectar desde los pagos a los empleados hasta la relación con el SAT o el IMSS. Por eso vale la pena revisar cómo está funcionando tu maquila: detectar a tiempo fallas, hacer ajustes o incluso cambiar de proveedor puede ahorrarte muchos problemas.
¿Qué riesgos existen?
- Errores en el timbrado de recibos o en el cálculo de prestaciones.
- Incumplimientos fiscales que pueden derivar en multas por parte del SAT o el IMSS.
- Pérdida de tiempo y recursos al tener que corregir procesos mal ejecutados.
- Malestar entre colaboradores por pagos incorrectos o tardíos.
¿Y los beneficios de un buen servicio?
- Cumplimiento puntual de las obligaciones fiscales y laborales.
- Orden en los registros y control total del historial de pagos.
- Tranquilidad en auditorías y revisiones.
- Mejora en la experiencia del empleado al recibir pagos correctos y a tiempo.
- Imagen profesional ante instituciones como el SAT, IMSS e INFONAVIT.
Mensaje clave: Una nómina bien gestionada no solo cumple con la ley. Fortalece tu reputación como empleador, mejora el clima laboral y transmite confianza a socios, inversionistas y autoridades.
¿Cuáles son las ventajas de la maquila de nómina?
Cada vez más empresas en México buscan apoyo externo para manejar su nómina. No es una moda, es una forma práctica de evitar errores y cumplir con las obligaciones fiscales sin sobrecargar al equipo interno. Un servicio de maquila de nómina bien llevado permite que Recursos Humanos se concentre en lo importante: la gente, no los trámites.
- El ahorro de recursos económicos
- La optimización de las actividades empresariales, al excluir de ellas la gestión de la nómina
- La asesoría de especialistas que conocen la legislación laboral en México, las obligaciones fiscales ante el SAT y el pago de impuestos en material laboral y de seguridad social que se reportan al IMSS y otras instituciones
Asimismo, cada vez hay más proveedores de maquila de nómina disponibles en el mercado. Es una tendencia en aumento, debido a las ventajas que conlleva. Sin embargo, no todos ofrecen la misma calidad y atención. Para ayudarte a saber si el servicio que contrataste o que piensas contratar es bueno, verifica que cumpla con estos cinco aspectos.
5 aspectos de un buen servicio de maquila de nómina
Un buen servicio de maquila de nómina no solo te ayuda a cumplir con tus obligaciones, también te da tranquilidad y evita dolores de cabeza. Pero si el proveedor no está a la altura, lo que debería ser una solución se puede convertir en un problema serio. Antes de contratar, asegúrate de que cumpla con estos cinco puntos clave:
1. Está al día con las leyes laborales y fiscales
Tu proveedor debe estar bien informado sobre los cambios que publica el Diario Oficial de la Federación y todo lo relacionado con el SAT, IMSS, INFONAVIT y FONACOT. Si no está al tanto, podrías tener errores que te cuesten multas o retrasos. Además, debe saber si hay ajustes en salarios o prestaciones, y comunicártelo a tiempo.
2. Usa herramientas digitales que faciliten el proceso
Contar con un software de nómina eficiente (o al menos herramientas prácticas) marca la diferencia. Lo ideal es que puedas consultar el estado de tu nómina fácilmente, y que el proveedor tenga personal que te atienda cuando surjan dudas. Si la plataforma actualiza la información en tiempo real, mejor aún.
3. Protege tus datos con protocolos de seguridad
Vas a compartir información muy sensible: CURP, RFC, actas, identificaciones, entre otros. Asegúrate de que el proveedor respete lo que marca la Ley Federal de Protección de Datos Personales (LFPDPPP) y cuente con medidas reales de ciberseguridad. Revisa que tenga políticas claras publicadas y que las mantenga actualizadas.
4. Realmente se hace cargo de lo que promete
Un buen servicio de maquila de nómina no se queda solo en el cálculo. También debe hacerse cargo de procesar incidencias como vacaciones, incapacidades, bonos o comisiones, además de timbrar correctamente los recibos y ayudarte a optimizar costos.
5. Comparte información clara y útil para tu empresa
Aunque no se trata de una asesoría, sí debe ser un aliado. El proveedor debe mostrarte cómo funcionan sus procesos, explicarte los riesgos y beneficios de ciertos esquemas fiscales y responder a tus dudas con claridad.
Cuando el servicio de maquila de nómina funciona como debe, todo el equipo lo nota. Recursos humanos puede dedicar su tiempo a resolver lo que de verdad importa (las personas) en lugar de estar apagando fuegos por errores administrativos. Elegir bien al proveedor no es solo un trámite: es una decisión que impacta directamente en cómo trabaja tu empresa todos los días.
Preguntas frecuentes
¿Quién se encarga de calcular el salario neto y bruto cuando hay maquila de nómina?
El proveedor de maquila realiza los cálculos del salario bruto (lo que se acuerda con el trabajador) y del salario neto (lo que realmente recibe). Estos montos se determinan con base en deducciones como ISR, IMSS y otras retenciones, y suelen ser revisados por recursos humanos antes de pagarse.
¿El aguinaldo lo paga la empresa o lo gestiona el servicio de maquila?
La obligación de pagar el aguinaldo sigue siendo de la empresa, pero el cálculo y timbrado del aguinaldo suele correr por cuenta del proveedor. Si necesitas anticipar cuánto corresponde, puedes usar nuestra calculadora de aguinaldo para verificar el monto aproximado según el tiempo laborado.
¿Cómo se calcula el finiquito en un esquema de maquila de nómina?
Cuando un trabajador termina su relación laboral, el proveedor calcula el finiquito tomando en cuenta días trabajados, vacaciones no usadas y prestaciones proporcionales. Si tienes dudas, puedes hacer una estimación previa usando nuestra calculadora de finiquito antes de validar el monto final con la maquila.
¿La liquidación también la gestiona el proveedor de maquila de nómina?
Sí, en la mayoría de los casos. Siempre que la empresa informe las condiciones de la terminación, el proveedor puede calcular los montos por indemnización, salarios caídos y prestaciones, en caso de que aplique una liquidación por despido.
¿Cómo sé si la prima vacacional está bien calculada si no hago yo la nómina?
Puedes revisar la prima vacacional en los recibos timbrados o consultar el monto con recursos humanos. Además, para tener una idea rápida, puedes apoyarte en nuestra calculadora prima vacacional. Lo más común es que se calcule con base en los días de vacaciones acumulados y al menos un 25% adicional, según marca la ley.
¿La maquila de nómina ayuda a cumplir con temas como NOM 035 o NOM 037?
No directamente. Pero sí puede facilitar datos como ausencias, jornadas, incapacidades o cambios de turno que sirven para evaluar factores psicosociales (NOM 035) o condiciones de teletrabajo (NOM 037), sobre todo si la empresa usa software complementario de RRHH.
¿Qué otras áreas de la empresa se apoyan en la maquila de nómina?
La maquila impacta más allá de los pagos: ordena la información para temas como organigramas, cálculo de PTU, validación del salario mínimo, reportes de desempeño, y decisiones de recursos humanos que requieren datos confiables.
mx-es
ar-es
cl-es
co-es
ec-es
EU-es
pe-es






