Tabla de contenidos
- ¿Qué es un recibo de honorarios?
- ¿Para qué sirve un recibo de honorarios?
- ¿Cómo hacer un recibo de honorarios?
- ¿Qué considerar para un recibo de honorarios?
- Preguntas frecuentes
En la gran mayoría de los casos, las empresas se ven en la necesidad de contratar a personas externas o freelancers para recibir servicios profesionales en áreas en específico en las que tengan necesidades, como servicios de diseño, fotografía, asesorías fiscales o trabajos de arquitectura.
Si aún no has trabajado con profesionales autónomos, es importante que sepas que el tipo de contrato de trabajo y forma de trabajo es distinto al contrato formal por salarios, por lo que la forma de pago es diferente y tiene sus propias características que son fundamentales que conozcas.
Para que puedas gestionar pagos a trabajadores independientes fácilmente y puedas disfrutar de las ventajas de sus servicios, en este artículo hablaremos de qué es y cómo se hace un recibo de honorarios.
¿Qué es un recibo de honorarios?
Se le conoce como honorarios al formato de pago a personas que ofrecen sus servicios bajo el régimen de profesionales con actividades profesionales o en Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) a clientes o empresas que les contratan por horas, proyectos o tiempo indeterminado, y el documento que comprueba la prestación y pago de los servicios se le llama recibo de honorarios.
Aunque este comprobante pueda confundirse con una factura, la diferencia es que el recibo certifica ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a ambas partes interesadas, específicamente el pago por los servicios profesionales recibidos, mientras que una factura de un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) reporta la compraventa de otros bienes o servicios adquiridos generalmente en algún establecimiento físico u online.
En palabras simples, un recibo de honorarios es un comprobante que emite un profesional o persona física por sus servicios. Mientras que una factura es la que obtienes al comprar en un establecimiento y que generalmente la emite dicha empresa.
¿Para qué sirve un recibo de honorarios?
Un recibo de honorarios es un comprobante digital que valida que se ha entregado y recibido el pago a un profesional independiente por sus servicios completos, o solo una parcialidad de ellos, esto de acuerdo con el contrato del proyecto que hayas establecido con la persona.
Como empresa, los recibos de honorarios funcionan como constancias y registros de los pagos hechos hacia tus proveedores, documentación que es importante almacenar para efectos de contabilidad como los estados financieros mensuales, o fiscales como servicios que entren dentro de previsión social y que después puedas declarar en tu declaración anual para deducir impuestos.
En el caso de los trabajadores, los recibos de honorarios dan registro de sus ingresos ante hacienda. Lo que les permite declarar sus impuestos y cumplir con sus responsabilidades como contribuyentes. Estos recibos funcionan también como comprobante de ingresos útiles para efectos personales como solicitud de crédito, hipotecas o adquisición de bienes.
¿Cómo hacer un recibo de honorarios?
El recibo de honorarios lo tiene que emitir el profesional independiente, ya sea desde el servicio de facturación del SAT, o a través de un proveedor de facturación electrónica. Sea cualquiera de las opciones, la persona tiene que:
- Registrar su servicio como un producto dentro de su catálogo y configurarlo con su concepto, clave de servicio, unidad de medida, precio unitario y los impuestos que le correspondan de acuerdo a su régimen
- Registrar el cliente con razón social, RFC, régimen fiscal, el uso de la factura y su domicilio fiscal
- Emitir la factura calculando y capturando la información que corresponda para el pago
Un recibo de honorarios tiene que incluir:
- Nombre e información fiscal del profesional emisor (RFC, régimen fiscal y domicilio fiscal)
- Nombre e información fiscal del cliente receptor (RFC)
- Fecha de expedición del recibo
- Efecto del comprobante de (ingreso, nota de crédito o recepción de pago)
- El concepto del servicio realizado, así como su monto por unidad
- El importe total más los impuestos trasladados y retenidos
- El método y forma de pago
- Número de serie del certificado digital
¿Qué considerar para un recibo de honorarios?
Tenemos que destacar que previo a que el profesional facilite sus servicios a tu empresa, tiene la obligación de:
- Estar dado de alta ante el SAT como persona física con Actividad Profesionales, o bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
- Tener efirma y contraseña vigente para emitir sellos digitales
- Conocer los impuestos trasladados y retenidos que se aplicarán en sus facturas de acuerdo con el régimen en el que tribute, mismos que deberán declarar provisionalmente y en su declaración anual
Impuestos en régimen de actividades profesionales:
- Impuesto al Valor Agregado (IVA) : 16%
- Impuesto Sobre la Renta (ISR) : 10.666%
- IVA retenido 10.667%
Impuestos en RESICO
- IVA 16%
- ISR 1.25%
- IVA retenido 10.667%
Como cierre, sabrás trabajar con profesionales autónomos puede representar una gran ventaja para tu empresa. Comprender las características e importancia de los recibos de honorarios pueden asegurar de que la persona que le presta servicios a tu organización recibe su compensación adecuada y de que los acuerdos y avances en el contrato se cumplen correctamente.
Si quieres mantenerte informado en temas del mundo del trabajo como nuevas regulaciones, esquemas de trabajo y obligaciones obrero-patronales, suscríbete a nuestro newsletter en donde podrás encontrar temas de interés para elevar tus operaciones laborales en tu empresa.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se calcula la nómina de un trabajador por honorarios comparado con uno de sueldo base?
Los trabajadores por honorarios no forman parte de la nómina tradicional de la empresa, ya que no reciben un sueldo bruto del cual se deducen prestaciones e impuestos. En su lugar, ellos mismos calculan y declaran sus impuestos (ISR e IVA) según su régimen fiscal, sea Actividades Profesionales o RESICO, y emiten recibos de honorarios por el monto total acordado por sus servicios.
¿Los profesionales que trabajan por honorarios tienen derecho a aguinaldo y prima vacacional?
No, los trabajadores por honorarios, al no tener una relación laboral formal con la empresa, no tienen derecho a prestaciones como aguinaldo o prima vacacional. Su compensación se limita exclusivamente al pago acordado por sus servicios profesionales, el cual debe estar especificado en el contrato de prestación de servicios.
¿Cómo evalúa Recursos Humanos el desempeño de un profesional independiente?
El área de Recursos Humanos evalúa a los profesionales independientes de manera diferente a los empleados regulares, principalmente a través del cumplimiento de entregables y objetivos establecidos en el contrato de servicios, en lugar de la evaluación de desempeño tradicional. La renovación de sus contratos dependerá de la calidad y puntualidad de sus servicios.
¿Los trabajadores por honorarios aparecen en el organigrama de la empresa?
Generalmente no, los profesionales que trabajan por honorarios no forman parte del organigrama oficial de la empresa, ya que son considerados proveedores externos de servicios y no empleados directos. Sin embargo, pueden aparecer en organigramas de proyectos específicos cuando su participación es relevante.
¿Se debe considerar la NOM-035 para los trabajadores por honorarios?
La NOM 035, que se refiere a factores de riesgo psicosocial en el trabajo, no aplica directamente a trabajadores por honorarios, ya que esta norma está diseñada para regular las condiciones laborales de empleados con una relación laboral formal. Sin embargo, es una buena práctica considerar su bienestar general.
¿Se debe incluir el PTU en los pagos a trabajadores por honorarios?
No, el reparto de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) no aplica para trabajadores por honorarios, ya que este es un derecho exclusivo de los trabajadores que mantienen una relación laboral formal con la empresa conforme a la Ley Federal del Trabajo.
¿Cómo se calcula la liquidación o finiquito de un profesional que trabaja por honorarios?
Los profesionales que trabajan por honorarios no tienen derecho a liquidación o finiquito como los trabajadores de planta, ya que su relación con la empresa es de carácter mercantil y no laboral. La terminación de sus servicios se limita al pago de los honorarios pendientes por servicios ya prestados.
¿La NOM-037 aplica para los profesionales que prestan servicios por honorarios?
La aplicación de la NOM 037 dependerá del tipo de servicios que preste el profesional independiente y si estos están relacionados con las condiciones de seguridad e higiene que regula esta norma. Sin embargo, al no existir una relación laboral formal, la responsabilidad principal recae en el profesional independiente.